Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El minimalismo como respuesta al cambio climático

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Octubre de 2019Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


Hace treinta años atrás una persona preocupada por el medio ambiente practicaba  y promovía el reciclaje; dejaba la reutilización o la reducción de las mercancías para las culturas hippies o alternativas, es decir, para los más marginales del sistema. Hoy en día, la situación cambió totalmente y quien quiera hacer algo significativo por el planeta sabe que tiene que reducir drásticamente su consumo. Para ello, debe eliminar lo superfluo que constituye casi el 50% de las mercancías y servicios que se producen en el mundo.

El minimalismo es una respuesta inteligente para transitar un nuevo modo de vida basado en la simplicidad. Desde nuestro punto de vista, esta lucha por cambiar el modo de vida es fundamental para enfrentar la crisis climática en la que estamos inmersos. Entonces, bienvenida la quiebra de las actividades económicas superfluas. Creemos que es un buen indicador del aumento de conciencia en los seres humanos.

Los tiempos del reciclaje eran los tiempos en que se soñaba con una economía que podía volver a reutilizar los recursos. Dentro de ese sueño, se podía seguir viviendo en una zona de confort sin destruir el medio ambiente. Era el tiempo de la creencia en los cuentos de hadas, como dijo Greta Thunberg. Primaba la ilusión de que el crecimiento económico podía aumentar de forma infinita en un mundo que es finito. Al mismo tiempo, se pensaba que ese crecimiento indefinido podía lograrse sin afectar las bases biofísicas del planeta. En la actualidad, esta creencia choca con la realidad y los conceptos como “desarrollo sustentable”, “economía circular” o “economía verde” son una propuesta ideológica más que una guía efectiva para la acción.

Desde nuestro punto de vista, la explicación es sencilla: la naturaleza se cansó de esperarnos y ella, independiente de lo que hoy podamos hacer, comenzó a buscar su propio equilibrio. Entonces, como seres humanos, hoy ya no tenemos la certeza de que este nuevo punto de equilibrio sea compatible con nuestra permanencia como civilización o como especie.

Le semana pasada, justo cuando Greta estaba de visita en Estados Unidos, la multinacional de ropa juvenil Forever 21 anunció su quiebra. Esta empresa fue una de las primeras en dedicarse a vender modelos de vestuario baratos que estaban ideados para desecharse al poco tiempo, con un promedio de utilización de 5 veces al año. Forever 21 fue pionera a la hora de crear un tipo de ropa chatarra que produjo un 400% más de emisiones de CO2 que los modelos convencionales que se utilizaban, en promedio, unas 35 veces al año.

Claramente, en este contexto, se vislumbra un cambio de tendencia en el mundo juvenil, ese que abarca la generación Z (de 13 a 20 años) y a la generación millennials (de 20 a 35 años). Estos jóvenes hoy deciden movilizarse masivamente contra el cambio climático y han encontrado en la eliminación de lo superfluo su punto de partida.

Si esta tendencia se consolida y se contagia a otras generaciones, la búsqueda de un modo de vida coherente con la acción climática nos llevará rápidamente al minimalismo. Esto nos permitirá abordar mucho mejor la era de la escasez que se avecina y prepararnos para salir progresivamente de la sociedad de consumo.

El ser humano minimalista es aquel que opta por la calidad en vez de la cantidad y para quien los objetos que no sirven se regalan, se venden o se transforman en otra cosa, sin más apego alguno por aquello que no se va a utilizar. Una persona que decide llevar una vida minimalista quiere acumular experiencias, no cosas materiales. Si le gusta viajar, por ejemplo, intentará concretar el viaje y no lo dejará como un sueño o una aspiración irrealizable.

El minimalismo no es una moda, un método para ordenar la casa o una forma de ahorrar dinero. Estos son más bien aspectos que se han convertido en  consecuencias naturales de una nueva forma de vivir que simplifica la vida y que se enfoca en concretar aquello que es realmente esencial.

En un mundo sin futuro, para los jóvenes la lucha contra la crisis climática se ha convertido en algo urgente. Ellos creen –y con razón- que si no se resuelve la crisis no será posible construir proyectos de vida. El futuro entonces se les ha vuelto tan incierto que amenaza la propia existencia.

El calentamiento global del planeta se debe a un modelo de crecimiento económico que privilegia la satisfacción de las necesidades humanas  a través del consumo. El cambio climático es un efecto de este calentamiento global provocado por el crecimiento económico y el minimalismo – que también podemos considerarlo una parte de la “vía de la simplicidad”– apunta directamente a desprenderse de lo superfluo. El sistema político está completamente desprestigiado desde la óptica de los jóvenes. Los nuevos militantes climáticos encontraron una nueva forma de votar que es con los pies: quieren elegir dónde vivir y de qué manera hacerlo.

El minimalismo es una respuesta inteligente para transitar un nuevo modo de vida basado en la simplicidad. Desde nuestro punto de vista, esta lucha por cambiar el modo de vida es fundamental para enfrentar la crisis climática en la que estamos inmersos. Entonces, bienvenida la quiebra de las actividades económicas superfluas. Creemos que es un buen indicador del aumento de conciencia en los seres humanos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Conciencia y Consciencia
Next Article Partió en todo el país “Semana de la Pyme 2019”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d