Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El legado de esta crisis

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Julio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Mercedes Ducci B. Presidenta de ComunidadMujer


La deserción escolar es un predictor de pobreza. Que las niñas más vulnerables se sigan educando puede ser la diferencia entre un 2020 que se cuenta como una prueba superada o como un dolor que se prolonga porque ganó la adversidad”.

El desafío es encontrar el momento adecuado para volver a clases, sin sacrificar la seguridad, y dar las mayores facilidades para que las y los alumnos retornen. Tomar esa decisión con altura de miras y mostrar una visión de futuro, en que valga la pena hacer el esfuerzo porque habrá la retribución de una vida mejor, es crucial. Mientras, que las niñas más vulnerables se sigan educando puede ser la diferencia entre un 2020 que se cuenta como una prueba superada o como un dolor que se prolonga porque ganó la adversidad”.

Este año será evocado en las conversaciones futuras por la huella que dejó en nuestras vidas. Muchos habrán perdido seres queridos. Para otros, el recuerdo principal será la quemante experiencia de la vulnerabilidad física y económica. Y algunos atesorarán aprendizajes de un tiempo distinto a todo lo que conocíamos. Pero este 2020 tiene la posibilidad de ser devastador para los niños y las niñas de hoy que arrastren los efectos de esta pandemia hasta sus vidas adultas.

La educación es determinante en el progreso y la movilidad social, la inserción laboral y los ingresos. En este tiempo, hemos visto grandes esfuerzos de las y los profesores por continuar la educación de sus alumnos. Se ha avanzado en digitalización y se han usado todos los medios disponibles para llegar a niños y niñas. Una asignatura se puede recuperar. Lo grave es que se rompa el hábito y, con él, el vínculo con una comunidad educativa donde hay desafíos, rigor, diversidad, afán de superación y tantos otros valores que definen nuestra vida adulta.

Ir a la escuela no es un hábito tan automático como se podría desear. Cuando se vive en un hogar donde hay drogadicción, alcoholismo o violencia, la asistencia está en suspenso día a día. En cuarentena, ese vínculo puede debilitarse aún más. Casi un tercio de las personas en hacinamiento tienen entre 4 y 17 años (Idea País, 2020). El 17% de los niños, niñas y adolescentes viven en hogares carentes desde el punto de vista material. Y muchos no logran seguir las clases virtuales porque no tienen conexión a internet o computador (43,1% de los hogares no tenía computador, según Casen 2017), o porque el adulto en su casa no tiene la preparación o el tiempo para guiarlos en su aprendizaje.

El apremio económico agrava el peligro de desertar y quedar fuera del sistema educacional. Las más vulnerables son las niñas que, cuando se convierten en Ninis (que no estudian ni trabajan, pero en su mayoría sí realizan tareas de cuidado), tienen una gran dificultad para reinsertarse. Y esto puede definir sus vidas. Ellas pagan un alto precio en pérdida de autoestima, embarazo adolescente, dificultades para emplearse y lograr autonomía. Las brechas crecerán en la adultez y las conducirán a una pensión bajísima en la vejez. La deserción escolar es un predictor de pobreza.

Las generaciones que ahora se están educando enfrentarán un entorno laboral más digitalizado y, en un escenario post COVID-19, con una mayor automatización. El desafío es encontrar el momento adecuado para volver a clases, sin sacrificar la seguridad, y dar las mayores facilidades para que las y los alumnos retornen. Tomar esa decisión con altura de miras y mostrar una visión de futuro, en que valga la pena hacer el esfuerzo porque habrá la retribución de una vida mejor, es crucial. Mientras, que las niñas más vulnerables se sigan educando puede ser la diferencia entre un 2020 que se cuenta como una prueba superada o como un dolor que se prolonga porque ganó la adversidad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ComunidadMujer Crisis sanitaria
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Estrategia público-privada para nuestro Comercio Internacional
Next Article [Opinión] ¿Cómo conjugar el verbo Desescalar?
Poder y Liderazgo

Related Posts

¿Paz en Medio Oriente?

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

La Tierra nos está hablando

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Talento TI y sus desafíos actuales

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d