Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El deterioro de la minería metálica y el aumento de concentrado exigen plantas de fundición de clase mundial

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfonso Sánchez D. Presidente Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama


La minería metálica regional se está consumiendo y degradando más rápido de lo esperado, se puede ver en la evolución de los niveles de producción y la inversión en exploraciones en minería. Resulta preocupante la caída o la baja en la exploración greenfield, es decir, aquella que se realiza desde cero, ya que esta nos hace dudar sobre la capacidad para crecer en veinte o treinta años más, habiendo capacidad y potencial geológico.

El desarrollo económico, productivo y social, sustentable y sostenible de nuestra región hoy no solo debe ser una prioridad, sino que debemos asumirlo como un deber de todos, pero para ello debemos romper los paradigmas, dejar de lado los protagonismos y las visiones partidistas, impulsar la innovación en el pensamiento y sobre todo renovar, despertar o remecer nuestros equipos trabajo”.

El informe de producción de cobre 2022-2033 de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) destacó que si bien los resultados obtenidos en la proyección de producción esperada de cobre del periodo 2022-2033 muestran un crecimiento respecto de la producción real de 2021 de 17% es bastante menos a las proyecciones realizadas en años anteriores. Es más, agrega, esto responde a que mucho de los proyectos importantes en la próxima década, no han avanzado en sus ingenierías ni en la preparación de líneas bases medioambientales durante los años de pandemia.

Asimismo, la agencia estatal recalca que actualmente, existen 32 operaciones activas a 2021, mientras que para 2033 se espera que de estas solo 19 estén operativas, de las cuales 8 tendrán proyectos de expansión, mientras que el resto serán reemplazadas por 3 proyectos de reposición y 17 nuevas iniciativas, totalizando 39 operaciones de producción de concentrados.

Hacia el 2033 se prevé el cierre de casi 14 operaciones hidrometalúrgicas, quedando hacia fines del periodo de análisis 20 operativas, 9 pertenecientes a la gran minería estatal y privada, más las 6 operaciones de Enami y 5 operaciones de mediana minería.

Pareciera que no hay recambio con proyectos para el futuro. Estamos ante un deterioro de la minería metálica regional y nacional que viene manifestándose hace rato y pareciera que pocos reparan en ello con la fuerza necesaria.

La percepción de que algún día se acabará el Cobre ya no es algo tan lejano dejado a la suposición. En una década más estaremos produciendo 420.000 toneladas de cátodos (71% menos que hoy) contra 6.200.000 toneladas de concentrado (46% más que hoy).

Claramente no es lo mismo para nuestra economía vender cátodos que vender polvo, la diferencia en el precio es enorme y afectaría los ingresos de la región y el estado de Chile. Todos sabemos que en el concentrado se nos van otros minerales como plata, oro, molibdeno y tierras raras entre otros que no pasan por el control de aduanas.

Tanto concentrado debiera hacernos trabajar urgentemente en la pronta construcción de plantas de fundición de clase mundial incorporando tecnología de punta y amable con nuestro medio ambiente, aunque algunos digan que son teorías sesenteras propia de los fumadores de opio, si vamos a vender materias primas que sea la más elaborada para lograr el mejor precio de venta. El tipo de fundición que tengamos hará la diferencia.

Con mayor razón deberíamos estar pensando la región de futuro de manera seria y responsable, pensar en la diversificación de nuestra malla productiva con proyectos que de verdad muevan la aguja del PIB regional. Un proyecto portuario de giga proporciones y la logística asociada podría ser una solución.

También, se espera el desarrollo de exploraciones greenfield que permitan la inversión en nuevos proyectos mineros y así aumentar la producción en las próximas décadas, las que son tan necesarias para la innovación tecnológica tan requerida para luchar contra el cambio climático. Dice el tango que veinte años no son nada, pues diez son la mitad, estamos así de cerca del comienzo del fin.

El desarrollo económico, productivo y social, sustentable y sostenible de nuestra región hoy no solo debe ser una prioridad, sino que debemos asumirlo como un deber de todos, pero para ello debemos romper los paradigmas, dejar de lado los protagonismos y las visiones partidistas, impulsar la innovación en el pensamiento y sobre todo renovar, despertar o remecer nuestros equipos trabajo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. CChC Calama
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Tarapacá] Inversión regional para municipios aumentará en un 58% durante el 2023
Next Article La elección de la indumentaria es clave para moverte en libertad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d