Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El amor en tiempos de crisis climática

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Febrero de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


El récord de temperatura registrado durante el mes de enero en todo el mundo – incluidos los 20 grados en la Antártica-, la plaga de langostas en África que muy probablemente deje a millones de personas sin alimentos y los incendios forestales en Australia, son algunos de los eventos extremos que nos indican que ya hemos entrado en una etapa de agudización de la crisis climática y ecológica. Nuestra civilización industrial parece arrastrarse en su decadencia y la gran incertidumbre es saber cómo y cuándo terminará.

La vida seguirá en el planeta con o sin seres humanos. La que se encuentra en jaque es la civilización ya que una vez acabada la fase expansiva y la de estancamiento, sobreviene en la historia de las civilizaciones un período contractivo que puede ser terminal. Más de cien civilizaciones a lo largo de la historia han atravesado procesos similares.

La crisis climática está poniendo fin a nuestra civilización tal como la conocemos y ha llegado el momento de prepararnos para lo que sobrevendrá. Según la ONU, nos quedan diez años para controlar el cambio climático. Lo cierto es que ese límite podría alcanzarse antes, en 2027, al superar los 1,5 grados de aumento en la temperatura”.

Entonces, esta idea disruptiva que ubica en el horizonte de la vida humana un colapso civilizatorio, nos obliga a repensar el conjunto de necesidades humanas que creíamos que estaban garantizadas por nuestra civilización industrial y que ahora -paradójicamente- por el desarrollo de la misma se ven amenazadas. Nos referimos a las necesidades vitales como el agua, el aire limpio, la energía, la alimentación sana, la ausencia de virus patógenos. Todas ellas son necesidades existenciales cuya no satisfacción puede llevarnos a la extinción.

Las necesidades vitales están por encima de otras necesidades como las sociales, que –legítimamente- son las más demandadas. Sin embargo, una sociedad puede sobrevivir si no tiene un sistema formal de educación pero no puede hacerlo si no tiene agua para beber.

El coronavirus en China es un buen ejemplo del resurgimiento de una necesidad existencial. China necesita controlar y eliminar la epidemia pues si no lo consigue su población puede quedar muy debilitada. A lo largo de la historia han existido muchas epidemias y en todos los casos, su control se transformó en una necesidad vital. Por eso mismo, la satisfacción de esta necesidad está por encima de cualquier otra para el Estado: la mayoría de las personas aún no regresan a sus trabajos, más de 280 millones de niños en edad escolar todavía no pueden volver a clases, los habitantes de numerosas ciudades afectadas por el virus no pueden circular libremente por las calles y están obligados a permanecer encerrados en sus casas.

En este escenario, los lectores podrán preguntarse: “¿Qué tiene que ver el amor con la crisis climática?”. Ciertamente no se trata de una relación evidente pero ambas cuestiones están vinculadas.

Si hacemos caso a los científicos y biólogos, el amor como capacidad que tienen los seres humanos para sentir una particular atención por otro ser humano, animal o cosa ha cumplido una función primordial en el desarrollo y mantenimiento de la especie.

Según el científico británico, Richard Dawkins (El gen egoísta, 1993), en nuestra civilización existen dos formas principales de entender el amor. Por un lado, el amor egoísta y competitivo y, por el otro, el amor altruista y colaborativo. En nuestra civilización, articulada en torno a la sociedad de consumo, es la forma egoísta y competitiva la que ha predominado. Esta sociedad necesita que el acto de enamoramiento, que por lo general dura poco tiempo, se renueve continuamente por medio de la satisfacción de necesidades que se buscan la mayoría de las veces en el mercado. De esta manera, los “satisfactores” terminan reemplazando a las necesidades mismas.

En este contexto, si los distintos sectores de una sociedad no puedan acceder a esos consumos, los mecanismos para mantener el pacto original que permitió tener una familia o una vida en común se debilitan y llegan a un estado en el que las formas e instituciones del amor narcisista, egoísta y competitivo entran en crisis.

Una crisis global como es la climática y ecológica nos hace repensar cuál es la forma de amor más adecuada para enfrentar una nueva normalidad climática que requerirá una adaptación profunda. Desde esta mirada, el acto de emparejarse ya no tiene como motivo principal la continuidad de la especie humana por medio de la reproducción debido a que la misma ha sido desmedida y hoy nos enfrenta a la sobrepoblación.

¿No habrá llegado el tiempo en el que el amor egoísta, personalista y narcisista que impulsó a esta sociedad tal cual la conocemos dé lugar a otra forma de amor que sea más altruista y colaborativa y que se adecúe más a lo que nos tocan vivir?

Desde nuestro punto de vista, el amor es el impulso básico que guía la vida humana y probablemente también la de otras especies. Si queremos realmente salvar la vida humana sobre el planeta, creemos que debemos darle una oportunidad a la práctica de otro tipo de amor que sea altruista y colaborativo.

Las visiones orientales del amor como las budistas están mejor preparadas en ese sentido y pueden servirnos de inspiración. En ellas, el amor es aquel sentimiento que se expresa sin esperar nada a cambio del otro, que es incondicional por esencia y que nos permite vislumbrar lo que podría ser el amor universal, un amor que se siente por todo lo vivo, por la naturaleza y desde el cual procedería nuestra creación.

La crisis climática está poniendo fin a nuestra civilización tal como la conocemos y ha llegado el momento de prepararnos para lo que sobrevendrá. Según la ONU, nos quedan diez años para controlar el cambio climático. Lo cierto es que ese límite podría alcanzarse antes, en 2027, al superar los 1,5 grados de aumento en la temperatura.

Consideramos que ha llegado el tiempo de transitar desde el amor como práctica del instinto de conservación del individuo (egoísmo) al amor como altruismo y colaboración que busca ante todo la preservación de la especie. En los próximos años y vinculado a la crisis climática, nos tocará elegir qué tipo de amor queremos privilegiar; como especie tendremos esa oportunidad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La prevención es tarea de todos
Siguiente artículo Carlos Vega, el agricultor que le dobla la mano a la sequía en la región de Coquimbo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d