Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Educación en Chile: ¿Estamos preparados para los nuevos desafíos?

By Poder y LiderazgoMartes, 31 de Agosto de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Komal Dadlani. Bioquímica, CEO y Co-fundadora de Lab4U


Comparar marzo de 2020 con el mundo que vivimos hoy hace imposible negar los cambios que la pandemia ha incorporado en nuestras rutinas y en la forma de ver las cosas. Cada industria ha tenido que readaptarse y el mundo de la educación ha sido uno de los más desafiados. El factor más evidente ha sido, por supuesto, la manera de impartir clases, pasando de un modelo presencial a un formato online. Pero este es solo un cambio de forma y lo que necesita la educación en los próximos años es una revolución de fondo, mucho más radical.

Los sistemas educativos que no se actualicen seguirán quedándose atrás a menos que se cambie la forma de enseñar y aprender. Aún estamos a tiempo, aún podemos incorporar nuevas metodologías basadas en evidencia y preparar a las próximas generaciones para afrontar los retos mundiales. Es hora de ponerse manos a la obra y trabajar por el cambio que necesitamos ver”.

El COVID puso en evidencia problemas que venían arrastrándose desde antes con la Transformación Digital, donde vemos que los jóvenes que egresan de los colegios no están preparados para las necesidades del mundo actual, atrapados en el aprendizaje de programas curriculares que cada día se vuelven más obsoletos y que fueron creados cuando las demandas eran otras y los tiempos eran otros. En 2018 el Banco Mundial dijo “We are schooling without learning”, es decir, “estamos escolarizando sin aprendizaje”.

En muchos países, los trabajos o especialidades más requeridos no existían hace 10 o incluso cinco años. Es más: 6 de cada 10 niños que están iniciando su educación escolar tendrán en su adultez un trabajo que todavía no existe, según proyecciones del Foro Económico Mundial.

La pregunta que hay que hacerse es si la actual educación chilena está preparada para estos cambios y el ritmo con el que van a acelerarse.

¿Estamos desarrollando habilidades en los estudiantes para los avances científicos y tecnológicos de la Inteligencia Artificial, la robótica, la salud, la biotecnología, las energías renovables, la astronomía, la informática, o cualquiera de los otros problemas reflejados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU y que requieren una base científica? ¿Promovemos en los jóvenes el desarrollo de pensamiento crítico ante los avances de la ciencia y tecnología y cómo pueden ayudar a las comunidades en materia económica, medioambiental, política o social? Un rápido vistazo a las mallas curriculares o exigencias ministeriales nos indica que por ahora, las respuestas no son positivas.

Históricamente las asignaturas más “populares”, con más horas a la semana, son aquellas que se evalúan en el SIMCE y más tarde en el acceso a la educación superior: Lenguaje y Matemáticas. Se trata sin duda de áreas relevantes en el desarrollo de cualquier niño o niña, pero no pueden ser las únicas. En pleno Siglo XXI necesitamos a personas que no solo sepan leer ni hacer cálculos, sino que además manejen competencias y habilidades del área tecnológica, científica, digital, financiera, cívica, filosófica, etc.

La educación ya no puede ser simplemente el traspaso de contenidos teóricos. Según el Proyecto 2030 de la OCDE sobre el futuro de la educación y las competencias, el llamado es a sustituir los antiguos estándares educativos por un marco que combine los conocimientos con habilidades como creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración.

Los estudiantes requieren no sólo conocimientos, sino también destrezas, actitudes y valores para prosperar y dar forma a su propio futuro para una ciudadanía global más empoderada. Esto ha sido más evidente que nunca con la actual pandemia. En un mundo que se transforma tan rápido que no somos capaces de predecir qué tecnologías y tendencias se impondrán en el futuro, tenemos que enseñar a los niños y jóvenes a ser flexibles y estar abiertos al nuevo paradigma.

Los sistemas educativos que no se actualicen seguirán quedándose atrás a menos que se cambie la forma de enseñar y aprender. Aún estamos a tiempo, aún podemos incorporar nuevas metodologías basadas en evidencia y preparar a las próximas generaciones para afrontar los retos mundiales. Es hora de ponerse manos a la obra y trabajar por el cambio que necesitamos ver.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Komal Dadlani Lab4U
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleArcor celebró su 70° aniversario
Next Article Royalty minero sigue avanzando: Comisión del Senado aprobó la moción
Poder y Liderazgo

Related Posts

El nuevo ciclo de innovación que Chile necesita

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Infraestructura pública con propósito: construir futuro desde el territorio

Jueves, 30 de Octubre de 2025

La paradoja de la IA: Equipos listos, líderes en deuda

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d