Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
    Reciente

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Decrecer: vivir mejor con menos

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Mayo de 2023Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


La semana pasada, en el Parlamento Europeo, se realizó por primera vez un seminario acerca del decrecimiento. Al finalizar, los miembros de distintos países y grupos políticos firmaron un artículo titulado “Abandonar el crecimiento no sólo es deseable sino esencial”.                   

Nuestra civilización industrial avanza por un camino equivocado. Si los seres humanos no somos capaces de realizar todas nuestras actividades, principalmente las económicas, dentro de los límites que la naturaleza necesita para reproducirse, nos convertiremos en una de las muchas especies que se extinguirán por la crisis climática y ecológica.

A esta altura, resulta evidente que la naturaleza ha comenzado a buscar un nuevo equilibrio. En el mediano y el corto plazo, los seres humanos tendremos que enfrentar una verdadera “erupción climática” en relación al aumento de la temperatura, la pérdida de biodiversidad, las lluvias e inundaciones intempestivas, las sequías prolongadas, entre otros fenómenos. Para sobrevivir no nos quedará otra opción que adaptarnos profundamente a esta nueva situación climática y ecológica.

El dilema ya no es el clásico que predominó en el siglo pasado, reforma o revolución. Hoy estamos frente a una inédita decisión colectiva y existencial. Si no cambiamos drásticamente nuestra forma de habitar el planeta, seguiremos avanzando hacia la extinción.

Y quizás, esta “erupción climática” nos permita tomar real conciencia sobre la gravedad de la situación. Según los científicos, cuando la Tierra alcance un calentamiento de 1,5 grados, múltiples e importantes procesos naturales se volverán irreversibles. Entre ellos, los científicos destacan el derretimiento de las nieves y glaciares, la liberación del permafrost, la muerte de los corales, la disminución de la velocidad de las corrientes marinas, la pérdida de la selva amazónica como pulmón del planeta.

Según la ONU, esta situación podría sobrevenir en 2030. Para nosotros, en cambio, podría ocurrir antes, en 2026 o 2027. Y en la década de 2040 podríamos alcanzar los dos grados de sobrecalentamiento que, según el Acuerdo de París, deberían acontecer recién en 2100. Entonces, para sobrevivir en este escenario, además de adaptarnos profundamente, debemos aprender a vivir mejor con menos, es decir, eliminar lo superfluo.

Aproximadamente el 50 por ciento de los bienes y servicios comercializados en la sociedad de consumo no satisfacen necesidades reales. Al contrario, solo se ocupan para posicionarnos más alto en las estructuras sociales. En una situación de emergencia como la que estamos viviendo, es urgente empezar a prescindir de todas estas mercancías innecesarias.

Ya no basta con reciclar, tendremos que reducir. Por ejemplo, terminar con la moda en el vestir o con la obsolescencia programada que vuelve inútiles los equipos o artefactos prácticamente nuevos.

Para decrecer será necesario hacer una verdadera revolución de los modos de vida y habrá que alejarse tanto del neoliberalismo como del marxismo, pues ambas visiones que predominaron en el mundo en el siglo pasado son antropocéntricas y colocan al ser humano por encima de la naturaleza en vez de considerarlo como parte de ella.

Para llevar adelante esta transformación social, necesitaremos nuevos valores que nos permitan reducir la sociedad de consumo en vez de hacerla crecer.

Sin embargo, es importante destacar que el decrecimiento de la producción económica y de la actividad de los seres humanos en general tendrá lugar de todos modos. Lo que no sabemos es si este decrecimiento será caótico, producto de las crisis económicas y la crisis climática o si será planificado, con la eliminación sistemática de todo aquello que sea superfluo. De esto se trata la adopción de la vía de la simplicidad que la gran mayoría de las personas no desea ahora como forma de vida pero que como especie no podremos evitar.

En este contexto, más importante que la educación ambiental será el desarrollo de una espiritualidad que acompañe el proceso de renuncia voluntaria. En vez de acumular cosas, este proceso dará lugar a nuevos vínculos y alianzas que definirán un nuevo trato con la naturaleza y con las demás especies.

El dilema ya no es el clásico que predominó en el siglo pasado, reforma o revolución. Hoy estamos frente a una inédita decisión colectiva y existencial. Si no cambiamos drásticamente nuestra forma de habitar el planeta, seguiremos avanzando hacia la extinción.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo ®


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Arturo Prat y la justicia social
Siguiente artículo [Opinión] Avanza una y avanzamos todas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ciencia en campaña: por qué necesitamos líderes que hablen con evidencia

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La Inteligencia Artificial no es el fin

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La importancia de la experiencia tecnológica en los directorios de los bancos

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Comments are closed.

CAMBIO de GlobalVAS
ENTREVISTAS

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d