Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

[Opinión] De los azules y rojos a los verdes y pardos

By Poder y LiderazgoJueves, 1 de Abril de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


A medida que se profundiza la crisis de la civilización industrial, empezamos a vislumbrar una reconfiguración en los ejes tradicionales de la política. Durante el siglo pasado primó en el mundo la oposición entre las fuerzas liberales o capitalistas (azules) y las fuerzas del mundo del trabajo (los rojos). Ambas fuerzas se enfrentaron con dureza para controlar el desarrollo de la sociedad y el Estado. Hoy, sin embargo, podemos pensar que los azules y los rojos empezaron a cambiar de color y se convierten de a poco en verdes o en pardos según sea caso.

El futuro de la especie humana (azotada ahora por la crisis de su casa grande: la crisis ecológica y climática unida a la crisis social) dependerá de quién salga vencedor en la confrontación de estos enfoques; si el antropocéntrico que primó durante el siglo pasado o el ecocéntrico que intenta emerger en este nuevo siglo”.

Durante el apogeo de la sociedad industrial, los azules (partidarios del capitalismo) se enfrentaron peligrosamente a los rojos (seguidores del socialismo) y viceversa. Llegaron incluso al punto de haber podido aniquilar a la especie humana en un holocausto nuclear. Al darse cuenta de que nadie saldría ganador en una confrontación de este tipo, una parte de la humanidad intentó crear regímenes que combinaran ambas propuestas y surgieron las socialdemocracias (que serían de un color rosado). Mientras que hoy los regímenes socialdemócratas se baten en retirada, la principal potencia emergente es China, un país que propugna un capitalismo de mercado controlado por un Partido Comunista omnipresente.

Pero por mucho que estas visiones del mundo se confronten, ambas tienen un factor común muy pronunciado: las dos son antropocéntricas y ubican al ser humano en una posición dominante en relación a las otras especies vivas. En estos planteamientos el “hombre” aparece como el rey de la creación o una especie que, por su inteligencia y su voluntad, sería capaz de crear una sociedad donde reine la abundancia liberada de las necesidades.

La crisis ecológica y climática que ya estamos viviendo modifica la bipolaridad política que predominó en el siglo pasado. Esto se debe a la emergencia de fuerzas políticas que responden a la configuración de un nuevo eje en el siglo XXI. Sin embargo, este nuevo eje es vertical y no horizontal: por arriba se vislumbran los pardos, fuerzas que pregonan la defensa autoritaria de la actual civilización industrial, y por debajo están los verdes que buscan, con libertad y en democracia, transitar hacia una nueva civilización donde la especie humana por fin reconozca y acepte que pertenece a la familia animal y que forma parte de las especies vivas que están en peligro de extinción. El enfoque de los verdes sería entonces un enfoque ecocéntrico.

De la descomposición acelerada de los azules y de los rojos y de su rápida migración al mundo verde dependerá la reconfiguración de un bloque de fuerzas que sea capaz de llevar adelante una transición civilizatoria ordenada y pacífica sin caer en la barbarie parda. El futuro de la especie humana (azotada ahora por la crisis de su casa grande: la crisis ecológica y climática unida a la crisis social) dependerá de quién salga vencedor en la confrontación de estos enfoques; si el antropocéntrico que primó durante el siglo pasado o el ecocéntrico que intenta emerger en este nuevo siglo.

La crisis de la civilización actual se encuentra muy avanzada y resulta casi imposible revertirla. Comenzó a manifestarse con fuerza con la crisis financiera en el año 2008. Esta situación fue precedida por el peak y el posterior agotamiento del petróleo barato. Luego, al no poder recuperar el sistema económico mundial, la globalización detuvo su expansión en 2015 lo que desencadenó la actual crisis de gobernancia mundial y local. La prolongación de estas crisis nos llevará de lleno al escenario post pandemia que sin duda implicará una crisis a nivel ecosocial (del régimen social y ecológico de las sociedades) para terminar en una etapa que debemos tratar de evitar, una crisis en los sistemas de valores.

La época de la sobrevivencia de la especie humana se acerca aceleradamente y si algo bueno ha tenido la pandemia es que adelantó la prefiguración del mundo en por lo menos diez años. Esto nos da tiempo y nos permite prepararnos para enfrentarla. Sin embargo, antes debemos aceptar que la crisis civilizatoria que estamos viviendo (y que la élite antropocéntrica dominante se resiste a reconocer) se ha transformado en la madre de todas las crisis.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSenado despacha a ley proyecto que establece reserva de agua para usos prioritarios en estado de catástrofe
Next Article [Opinión] Materialismo Alienante
Poder y Liderazgo

Related Posts

Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d