Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Cuidar el planeta para sobrevivir

Por Poder y LiderazgoJueves, 16 de Abril de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


Hasta que no se encuentre una vacuna efectiva, avalada por las autoridades internacionales en salud, el Covid-19 podrá ser contenido pero no eliminado. Entonces una “nueva normalidad” llegó para quedarse. ¿Cómo fue que alcanzamos esta situación? Existen muchas explicaciones y, a grandes rasgos, las podemos agrupar en dos perspectivas.

Debemos prepararnos para hacer una adaptación profunda si deseamos sobrevivir desde el fortalecimiento ciudadano y ser un aporte para el tránsito hacia una nueva civilización donde todos podamos vivir reconciliados con la naturaleza”.

Por un lado están todas aquellas explicaciones que van desde teorías conspirativas -que enfrentan a hombres malos contra inocentes- hasta aquellas que culpan de la expansión del virus a los Estados, a la ineficacia de la ciencia y al sistema de salud que no se preparó lo suficiente para evitar que el coronavirus se convirtiera en una pandemia.

Todas estas explicaciones son antropocéntricas en el sentido de que tienden a exculpar a los seres humanos como causa primordial. De esta forma, la pandemia no sería más que una  lamentable situación y un costoso tropiezo en el camino de los seres humanos hacia el progreso y el bienestar. Bajo esta perspectiva, se la considera una situación cíclica que hoy nos toca vivir pero que, tarde o temprano, terminará. Entonces la pandemia nos habrá dejado sus lecciones como podrían ser la necesidad de invertir más en ciencia, en tecnología y en el aparato de salud pública.

Por  otra parte, estamos aquellos que formamos parte del mundo verde y  que en esta pandemia vemos las consecuencias del actual modo de desarrollo capitalista ya sea en su forma de Estado o de mercado. La civilización industrial que nos alberga trasgredió los límites a la reproducción de la vida que impone la naturaleza y ella misma se encargó de gatillar los mecanismos que posee -y que utiliza con frecuencia- para lograr nuevos equilibrios que le permitan garantizar la continuidad de la vida en el planeta. Este proceso no es nuevo. La naturaleza lo viene realizando desde hace 4.300 millones de años, desde que existe vida en el planeta.

En el mundo verde todos sabíamos que una o varias pandemias se veían venir como parte de la crisis ecológica y climática. Sin embargo, nadie sabía cuándo ni cómo. En palabras de la conocida primatóloga inglesa, Jane Goodall, “Nuestro desprecio por la naturaleza y nuestra falta de respeto por los animales, con quienes tendríamos que compartir el planeta, son los que han causado esta pandemia, presagiada desde hace mucho tiempo”.

Si los humanos queremos sobrevivir debemos cuidar el planeta o lo que va quedando de la naturaleza. No habrá otra alternativa. Por lo tanto, el dilema que enfrentamos ahora es saber si ese proceso se hará por un gran aumento de la consciencia de la especie o se hará recurriendo a la fuerza. Como declaró el historiador de moda Yuval Noah Harari, “Mi principal preocupación es que, debido a consideraciones cortoplacistas, la gente tome decisiones equivocadas como, por ejemplo, lidiar con la crisis implantando regímenes autoritarios o incluso totalitarios, en lugar de empoderar a los ciudadanos”.

Desde nuestro punto de vista, el empoderamiento ciudadano es la principal lección que nos tiene que dejar la pandemia y esperamos que predomine la visión de que estamos en presencia de un fenómeno que nos obliga a cambiar radicalmente nuestros estilos de vida para lograr una adaptación profunda que nos permita sobrevivir cuidando el planeta.

Pero también está abierta la posibilidad de que muchos otros en su desesperación decidan asegurar su supervivencia cediendo derechos y perdiendo libertades a cambio de lograr “seguridad”, es decir, aceptando el uso de la fuerza para instaurar una sociedad donde el cuidado se ejerza primordialmente por medio de la vigilancia y la represión.

No peco de alarmista en afirmar que el gran dilema de hoy es la forma que adoptaremos para sobrevivir: si decidimos cuidar el planeta de manera voluntaria, participativa y democrática o si terminamos, lamentablemente, optando por la fuerza.

Nadie sabe lo que pasará en el futuro pero esta pandemia puede ser la primera de varias olas catastróficas que no toquen vivir en un corto tiempo como consecuencia de estar transitando el fin de nuestra civilización industrial. Debemos prepararnos para hacer una adaptación profunda si deseamos sobrevivir desde el fortalecimiento ciudadano y ser un aporte para el tránsito hacia una nueva civilización donde todos podamos vivir reconciliados con la naturaleza.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Cómo salimos de nuestra actual crisis de valores sociales?
Siguiente artículo [Opinión] Las Isapres contra la salud pública
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d