Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Cuarentena COVID-19, un alto en la frenética vida moderna con insospechadas consecuencias

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Bernardita Espinoza V. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile


La vida moderna nos ha sumido en una frenética carrera contra el tiempo, que no nos permite detenernos a reflexionar, a dialogar, a sentarse a leer a pensar o simplemente, en algunos casos hacer nada. Estas cuestiones imposibles en nuestra vida antes de marzo de 2020, de pronto se hicieron posible, de una forma más dramática para unos y menos dramática para otros.

El llamado entonces, para este tiempo de confinamiento es no verlo como un castigo o una condena, sino como una oportunidad para hacer un alto, reflexionar, conversar, conocernos, retomar la práctica o disfrute de la música, el arte, la lectura todo aquello que nuestra frenética vida moderna nos había arrebatado, en vez de perder energía y tiempo en lamentarnos de aquellos aspectos en que el confinamiento ha cambiado nuestras vidas”.

Teniendo plena consciencia de lo que el confinamiento implica para una buena porción de la población que vive al día obteniendo sus ingresos mediante trabajos informales una situación muy compleja y de serias consecuencias, y que existe, asimismo una buena porción de la población para la cual el confinamiento en condiciones de hacinamiento, alcoholismo o drogadicción implica riesgos emocionales e inclusos riesgos para su integridad por el aumentos de las probabilidades de ocurrencia de violencia doméstica sin la posibilidad de evadirla.

No obstante lo anterior, esta columna quiere tratar respecto de aquellos elementos positivos que en algunos casos ha implicado el confinamiento en los hogares ocasionado por la crisis sanitaria por el COVID-19.

La cuarentena nos ha conferido, a pesar de todos sus costos y daños colaterales, mencionados precedentemente, un privilegio que la modernidad nos había arrebatado, el privilegio de estar en familia, de disfrutar sin prisas la tertulia familiar, el compartir la mesa, ver películas todos juntos, escuchar música, contarnos historias o de simplemente estar con nosotros mismos, reflexionar, leer, tener más tiempo de pensar antes de opinar, tener tiempo para valorar la compañía de quienes de pronto no tenemos al lado.

Cuando niña vivía en un pueblo pequeño y mi padre tenía su trabajo a distancia caminable, igual que nosotros el colegio, desayunábamos juntos sentados a la mesa, lo mismo el almuerzo y la cena. Esta experiencia partía con el aprender a escuchar cuando más pequeños, para de a poco poder empezar a dar opiniones, aprendiendo en ese proceso a respetar los turnos, a fundamentar las opiniones, a usar adecuadamente el lenguaje, a modular debidamente de modo de ser entendido, a respetar al interlocutor al frente, todo un proceso de aprendizaje que te preparaba para el debate fecundo, la búsqueda de consensos y la empatía con las posiciones y emociones de los otros.

En los últimos años y antes de la cuarentena, nuestra comunicación se había visto reducida al monólogo narcisista emitido a la bandada y sin responsabilidades por las RRSS, sin medición del efecto sobre el resto, sin responsabilidad sobre sus consecuencias, es tan fácil hoy emitir irresponsablemente incluso amenazas a la vida de autoridades y personalidades, que respetarnos entre nosotros se ve vulnerado, esto sumado a la escasez de tertulia familiar, que nos enseña a escuchar y valorar otras perspectivas y opiniones nos tenía sumidos en un torrente iracundo y reactivo. Esto sumado la pérdida de valiosas horas de vida en interminables traslados, en gran medida en condiciones molestas, agregaba un efecto de mala predisposición y amargura a nuestras vidas, exceso de traslados que hoy se ha demostrado que en muchos trabajos son gastos de tiempo y recursos innecesarios, que bien podrían resolverse masificando el teletrabajo y el home Office total o parcial.

El llamado entonces, para este tiempo de confinamiento es no verlo como un castigo o una condena, sino como una oportunidad para hacer un alto, reflexionar, conversar, conocernos, retomar la práctica o disfrute de la música, el arte, la lectura todo aquello que nuestra frenética vida moderna nos había arrebatado, en vez de perder energía y tiempo en lamentarnos de aquellos aspectos en que el confinamiento ha cambiado nuestras vidas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Antofagasta, sede Principal del Instituto de Tecnologías Limpias
Siguiente artículo [Opinión] La urgencia de una sociedad cuidadora
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d