Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Covid-19: Dime qué consumes y te diré quién eres

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Agosto de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


El inicio del desconfinamiento junto con el retiro del 10 por ciento de los ahorros previsionales nos permitirá conocer cómo los chilenos piensan enfrentar la crisis en varios aspectos de su vida cotidiana como la movilidad, el empleo, la alimentación, la educación o el esparcimiento.

Con el virus presente de forma activa, la previsible reactivación del consumo -aunque sea pasajera- se dará mayoritariamente entre los meses de agosto y septiembre. Esto significará una inyección al mercado de una enorme cantidad de dinero líquido de hasta 20 mil millones de dólares según lo estimado por las autoridades económicas.

Como hemos dicho, la pandemia es fruto de la crisis ecológica y climática que afecta al mundo y que se originó a partir de un modo de desarrollo que descansa justamente en el mercado y en la sociedad del consumo. Es por esto que creemos que hoy resulta necesario y urgente prepararse y cambiar nuestras formas de vida”.

En este escenario, existirá un primer grupo de personas que considerará que la pandemia es un desastre natural y específico, asimilable a otros desastres naturales que han afectado al país salvo que en este caso su duración ha sido más prolongada. Desde esta óptica, la pandemia es un tropiezo en el avance del progreso y en el bienestar humano y no hay nada más que hacer que aceptarla y aprender sus lecciones. Esta visión está muy difundida en la población y por esto mismo no hay que desdeñarla: puede que sea incluso mayoritaria porque además es compartida por la elite económica, política y cultural que domina el país.

Un segundo grupo es el sector de la población que se encuentra paralizado por la pandemia y por el miedo a la muerte que ella provoca. Estas personas aún no logran comprender lo que está pasando y, por esta misma razón, carecen de una estrategia para enfrentarla. Este es entonces un sector de la población que puede inclinarse por cualquier posición y que puede estar dispuesto a aceptar que disminuya su libertad personal si le aseguran mayores cuotas de seguridad.

Finalmente, un tercer grupo, muy minoritario aún y en el que me encuentro, piensa que esta pandemia ha sido un gran aviso de lo que se viene en el futuro. Esto es así porque la pandemia tiene sus orígenes en el deterioro ambiental y en la crisis climática que provocamos los seres humanos al vivir más allá de los límites ecológicos del planeta. Entonces, la pandemia es la primera ola de un tsunami climático que, como todo tsunami, está compuesto por un tren de olas que se presentarán de forma sucesiva de acá en adelante. Desde este punto de vista, lo primordial es comenzar a preparase e iniciar una adaptación profunda que nos permita sobrevivir como especie.

El rebrote del virus no es una posibilidad sino una certeza. El rebrote tomará la forma de una segunda y tal vez una tercera ola según el tiempo que se demore en aparecer una vacuna segura y asequible para toda la población. El virus no se ha ido: sigue presente entre nosotros y su control dependerá del comportamiento que tengamos. En muchos países del norte están viviendo nuevas olas de contagios debido al fenómeno humano que acompaña a todas las pandemias y que se conoce como “contagio acoplado”.

Ante esta situación, la inyección directa de dinero y el consumo que se derive de la misma nos dará una primera pista sobre cómo los chilenos piensan la pandemia y cómo la enfrentarán en lo inmediato.

Lo lógico sería que el rubro de la alimentación – junto con otros rubros vinculados a las necesidades básicas- concentre la mayor cantidad de ventas. Sin embargo hay algunas señales contradictorias. Por ejemplo, la industria automotriz espera un récord de ventas en los próximos meses. ¿Qué pasará entonces con las bicicletas que podrían convertirse en un símbolo de una nueva movilidad? ¿Cómo reaccionará la industria de la moda? ¿Se reactivará la industria de los casinos? ¿Volverán las compras de pasajes aéreos a destinos turísticos?

Como hemos dicho, la pandemia es fruto de la crisis ecológica y climática que afecta al mundo y que se originó a partir de un modo de desarrollo que descansa justamente en el mercado y en la sociedad del consumo. Es por esto que creemos que hoy resulta necesario y urgente prepararse y cambiar nuestras formas de vida.

Sueño con un verdadero boom en la compra de bicicletas, que cada familia cree su reserva de agua y alimentos, que construya su huerto orgánico, instale paneles de energía solar en su casa…Pienso que así podrán afrontar los nuevos rebrotes y confinamientos. Este es un tiempo de espera activa; ojalá que lo aprovechemos para prepararnos para el futuro.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Dar por Sentado
Siguiente artículo Región de Tarapacá: Plataforma Sawu ha generado más de 4 mil Oportunidades de Negocios
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d