Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] COP 28: Una conferencia climática para llorar

By Poder y LiderazgoJueves, 9 de Noviembre de 2023Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


A finales de noviembre debería llevarse a cabo en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, más conocida como “COP 28”.

Sin embargo, es posible que esta conferencia se postergue debido a que nadie sabe cómo evolucionará la guerra entre Israel y Palestina. El conflicto amenaza con escalar y es muy probable que la delegación oficial judía no sea bienvenida en una nación árabe.

Por más que las autoridades deseen dar la impresión de que la crisis climática es “controlable” por los Estados, el clima ha entrado en un período de incertidumbre total. Debemos tener en claro que la etapa de la mitigación terminó y que, si queremos sobrevivir como especie, tendremos que emprender el camino de la adaptación profunda.

Más allá de este aspecto circunstancial, en el mundo verde ya esperábamos muy poco sobre el contenido de la conferencia. En mi opinión, lo mejor que puede hacer la ONU es postergar el evento y convocar a una conferencia extraordinaria sobre el clima que permita revisar los Acuerdos de París, los que a esta altura se han transformado en irrealizables.

Bajo el actual enfoque geopolítico, el aumento de temperatura de 1,5° C que se estimaba para el año 2030, ocurrirá muy posiblemente cinco años antes. Y los 2°C de aumento que se esperaban para el año 2100, como se acordó en la COP 21 en París, tendrán lugar en la década del ´30 o ´40, es decir, 60 años antes de lo previsto. Esto confirma lo que he dicho en otras oportunidades: el Acuerdo de París ya naufragó.

La confusión que existe en las políticas climáticas se ve agravada por el nombramiento del Sultán Al Jaber como presidente de la COP 28. Este Sultán es un ejecutivo petrolero de una compañía que produce cuatro millones de barriles al día en un país que debe su prosperidad íntegramente al petróleo.

Este nombramiento refleja la gran contradicción que vive el mundo (ya que sería casi lo mismo dejar que los traficantes de armas organicen una conferencia de paz).

En septiembre, Al Jaber declaró: “El mundo está perdiendo la carrera por alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y está luchando por mantener el 1,5°C a su alcance” y, en paralelo, Emiratos Árabes Unidos anunció que esperaba aumentar su producción de petróleo a medio millón de barriles diarios en 2030.

¿Qué hay detrás de este interés de parte de las corporaciones petroleras de controlar la COP 28? A mi juicio, lo que está en juego es el afán de la industria por controlar la transición hacia las energías renovables. Lo que buscan es hacer de las energías fósiles el elemento imprescindible de la transición. En otras palabras, el mundo no tendría que reducir inmediatamente el uso del petróleo, el gas y el carbón. Al contrario, estas energías serían indispensables para complementar y avanzar en la transición.

Por otra parte, el escenario también se ve agravado por la división que existe al interior del mundo científico. La voz de los especialistas es fundamental para esclarecer el diagnóstico. Sin embargo, hoy encontramos una ciencia institucional que acepta los acuerdos de las cancillerías (los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático son elegidos por las cancillerías a propuesta de las autoridades en medio ambiente) y una ciencia libre, cuyos planteamientos desafían los resultados oficiales.

Por ejemplo, podemos mencionar el caso de James Hansen, uno de los científicos del clima más reconocidos, que durante 40 años dirigió el programa del clima de la NASA y que fue el primer científico en hablar sobre el calentamiento global como resultado de la actividad humana ante el Congreso de los Estados Unidos.

En una comunicación científica realizada hace pocas semanas, Hansen pronosticó que los 1,5°C serían alcanzados en pocos meses más, en el año 2024, al acelerarse el cambio climático y que los 2°C serán sobrepasados mucho antes de 2050. Esta fecha es justamente el año que fijaron como límite la mayoría de los países para finalizar los procesos de descarbonización de la matriz energética.

Otro ejemplo que muestra el estado de rebelión de los científicos es la carta abierta que fue firmada por alrededor de 15 mil personas que trabajan vinculadas al tema y que fue dada a conocer el 24 de octubre de 2023 en el Día Mundial del Cambio Climático. Allí, los científicos destacaron que la crisis climática ya no se trata de “una cuestión ambiental aislada” sino que se ha transformado en “una amenaza sistémica y existencial”.

Por más que las autoridades deseen dar la impresión de que la crisis climática es “controlable” por los Estados, el clima ha entrado en un período de incertidumbre total. Debemos tener en claro que la etapa de la mitigación terminó y que, si queremos sobrevivir como especie, tendremos que emprender el camino de la adaptación profunda.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Cambio climático y la responsabilidad de la academia
Next Article [Opinión] Emprendimiento Femenino en Chile: Mujeres líderes impulsando el crecimiento económico del país
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d