Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] COP 28: del triunfo retórico al fracaso real

By Poder y LiderazgoJueves, 28 de Diciembre de 2023Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Sin lugar a dudas, la COP 28 fue una de las más paradójicas de la historia.  En los últimos días, se promocionó como un gran logro que esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático haya admitido (después de 28 conferencias similares) que son las energías fósiles las principales causantes de la crisis climática.

Hansen pronostica que los 1,5 grados se alcanzarán en unos meses más, es decir, en 2024 y que en la década del 30 llegaremos a los dos grados; 70 años antes de lo fijado por la ONU en el Acuerdo de París en 2015″.

Nada de esto es nuevo para quienes seguimos el proceso. Ya sabíamos desde el comienzo que eran los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, los que obstaculizaban el consenso para que se emitiera una declaración oficial que condenara las energías sucias, las principales precursoras de las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué fue lo que hizo cambiar de opinión al presidente de la COP 28, el Sultán Al Jaber, miembro destacado de la OPEP y CEO de la principal empresa petrolera de los Emiratos Árabes Unidos? A nuestro juicio, dos puntos principales:

  • En la resolución se sustituyó el concepto de “eliminación” de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) por “reducción”. Y también se presentó como una recomendación: para antes de 2050 si fuera posible. Entonces, tal como quedó el texto, se podría ajustar el descenso físico del combustible a las tasas de reducción y seguir utilizando las energías fósiles más allá del año 2050.
  • Para que no cambie este lineamiento, los miembros de la OPEP aseguraron su injerencia en las próximas dos conferencias del clima. La COP 29 se realizará en Azerbaiyán, un estado productor de petróleo cuyo presupuesto depende un 80 por ciento del oro negro y la COP 30 tendrá lugar en Brasil, otro país petrolero que desde enero de 2024 será miembro con pleno derecho de la OPEP. Entonces se da la paradoja de que, por un lado, el presidente Lula da Silva desea salvar la Amazonía, pero por el otro lado, quiere explotar el petróleo. Esta contradicción tiene al país dividido y le resta credibilidad a Brasil en materia climática.

 

Para complicar más las cosas, en las últimas semanas se evidenció una crisis al interior del mundo científico. Por un lado están los “científicos institucionales” agrupados en torno al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que son nominados por las Cancillerías a sugerencia de los Ministerios del Medio Ambiente y los “científicos libres” que no están adscritos al IPCC y cuya máxima figura en las ciencias del clima es el renombrado James Hansen. Hansen tuvo a su cargo durante 35 años el programa del clima de la NASA y fue el único científico invitado por el Congreso de Estados Unidos para explicar el cambio climático.

Estos dos grupos discrepan principalmente en relación a la rapidez con la que ocurrirá el aumento de la temperatura. Los científicos que lidera James Hansen sostienen que hay un aceleramiento de la crisis climática debido a los aerosoles fabricados por los seres humanos y que no se podrá cumplir la meta de la ONU de no sobrepasar los 1,5 grados para el año 2030.

Al contrario, Hansen pronostica que los 1,5 grados se alcanzarán en unos meses más, es decir, en 2024 y que en la década del 30 llegaremos a los dos grados; 70 años antes de lo fijado por la ONU en el Acuerdo de París en 2015.

Lo controvertido es que para que el IPCC considere oficialmente el aumento de temperatura deben pasar por lo menos diez años de promedio a ese nuevo nivel.  Esto quiere decir que si se alcanzan los 1,5 grados de sobrecalentamiento en 2024 recién en 2034 podría ser reconocido como nuevo estándar climático. A mi juicio, tres años de temperatura por sobre los 1,5 grados de promedio deberían bastar para fijar el nuevo estándar.

Por lo tanto, nos acercamos a una situación que requerirá que la ciudadanía cuestione los resultados de las COP y el proceso mismo, dejando como árbitros únicos los incrementos reales de la temperatura.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Imagen país: un activo para nuestro desarrollo
Next Article Codelco y SQM logran acuerdo para la explotación de litio en el Salar de Atacama
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d