Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo

By Poder y LiderazgoLunes, 29 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Mauricio Muñoz. Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales. Analista del Observatorio Laboral de O’Higgins y profesor UOH


La informalidad del mercado del trabajo nacional es un fenómeno que viene dando que hablar. Según indicó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas, en un año, la expansión de la población ocupada informal ha sido de 14,8%, influida a nivel sectorial principalmente por el comercio (16,2%) y las actividades de los hogares como empleadores (62%), así como a nivel ocupacional por las ocupaciones elementales (26,2%) y los trabajadores de servicios y comercios (18,1%), aunque, a nivel país, la mayor tasa de ocupación informal se observó en agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros (51,9%) y artesanos y operarios de oficios (44,3%).

La expulsión del mercado laboral, así como el desarrollo de actividades productivas y comerciales autónomas, redunda en la emergencia de trabajadores informales. Esta frágil estrategia de supervivencia de los actores, que en el marco de un endeble mercado del trabajo se ha normalizado bajo el emblema del “emprendimiento”, deriva en inestabilidad, pobreza y exclusión social, haciendo de la informalidad una de las expresiones más brutales de la precarización del empleo”.

Las razones para la informalización corresponden principalmente a cuestiones estructurales, como la incapacidad del mercado laboral para generar puestos de trabajo o, de producirlos, estos son de características flexibles, de corta duración, estacionales y mal remunerados. De hecho, en regiones como Magallanes, Antofagasta y Atacama, todas con una remuneración mensual por sobre el promedio país (el cual, según la Encuesta Suplementaria de Ingreso (ESI, 2021), alcanza los $681.039 líquidos mensuales) la tasa de informalidad se ubica dentro de las menores a nivel nacional.

En contraste, regiones como la Araucanía, Ñuble, Maule y O’Higgins, todas con sueldos mensuales menores por más de $110.000 respecto al promedio nacional, en las últimas mediciones disponibles, presentan una tasa de informalidad que supera el promedio país de 27,1%. De hecho, específicamente en la región de O’Higgins, donde el promedio salarial alcanza los $567.720 líquidos mensuales, la tasa de informalidad en la última medición realizada llegó a 27,8%. No es la peor de los últimos cuatro años, pero sí una de las más altas.

Además, el carácter estacionario de nuestra economía, influido fuertemente por las variaciones en las contrataciones del sector silvoagropecuario, el cual varía en torno al 30% en la cantidad de empleados dependiendo si es temporada de verano (alta demanda) o invierno (baja demanda), siendo además uno de los sectores que más emplea en la región y, después de la minería, el que realiza el mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB) regional, es, también, una de las actividades productivas donde los salarios están dentro de los más bajos, con $480.000 en promedio mensual.

Frente a esto, no podemos descartar las motivaciones individuales para emprender actividades que estén fuera de la formalidad. Es decir, ante un mercado del trabajo que no es capaz de entregar condiciones laborales o remuneraciones decentes, estacionario o, que cuando integra, lo hace promoviendo la desigualdad y muchas veces de manera precaria, las personas, frente a la necesidad de asegurarse el sustento, son empujadas a “elegir” la informalidad.

La expulsión del mercado laboral, así como el desarrollo de actividades productivas y comerciales autónomas, redunda en la emergencia de trabajadores informales. Esta frágil estrategia de supervivencia de los actores, que en el marco de un endeble mercado del trabajo se ha normalizado bajo el emblema del “emprendimiento”, deriva en inestabilidad, pobreza y exclusión social, haciendo de la informalidad una de las expresiones más brutales de la precarización del empleo.

Ante estas circunstancias es imperativo repensar la matriz productiva regional, para sofisticarla mediante la incorporación de nuevas tecnologías y la modernización de procesos que promuevan en encadenamiento de múltiples empresas y sectores con el objetivo de, por un lado, entregar valor agregado a la producción y, por otro, generar un mercado del trabajo que requiera personal más calificado, de forma permanente y con mejores remuneraciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Formación técnico profesional como un vehículo de movilidad social
Next Article [Opinión] El motor del aprendizaje: 80 años de la educación Técnico Profesional en Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d