Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Conectividad 5G Post Pandemia: Nuevos Desafíos para las Redes de Fibra Óptica

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Renato Ohno. Market Manager Broadband Solutions. Furukawa Electric LatAm


Tras la pandemia del COVID-19, el consumo a nivel mundial del tráfico aumentó en un 30% debido al cambio en el hábito de consumo de Internet. Se detecta un mayor consumo de plataformas de entretenimiento como Netflix y también en el uso de aplicaciones como Microsoft Teams, Zoom o Google Meet.

Este incremento significativo en el upstream se da fundamentalmente por el teletrabajo y/o la modalidad home office y también por la educación llevada a cabo en plataformas virtuales.

Este 5G presenta un nuevo reto en donde hay que verificar: las antenas de más alto espectro van a demandar mucha más conectividad y tráfico mientras en la banda media se obtendrá una red mucho más simple con una cobertura mayor, pero con menor cantidad de banda ancha”.

Actualmente, tras algunas medidas de flexibilización de la cuarentena, el tráfico ha tendido a la baja, y aunque esto ayudó a que la presión se reduzca, igualmente mantiene un porcentaje alto en todas las regiones.

Esta demanda de la nueva realidad generó que muchos proveedores de servicios Internet, a nivel mundial, tengan que repensar qué camino tecnológico tomar para crecer de una forma eficiente a costos estables.

Por otro lado, también han crecido las conexiones de redes móviles, ya sea 3G, 4G y hasta 5G. Esto se dará desde este año al 2024, ya que tanto el tráfico a través de redes móviles como la cantidad de dispositivos móviles conectados a la misma, serán los que continuarán en el tiempo y tendrán la mayor cantidad de usuarios conectados en masa.

A partir del año 2022 habrá un crecimiento considerable en la cantidad de los dispositivos conectados, sin embargo, la red 5G tiene pocos de ellos en la etapa inicial, pero igual demandará muchísimo tráfico de conectividad.

Hablamos acerca de 500 MB por segundo de tráfico punta por usuario. Esto irá creciendo a medida que las nuevas tendencias de conectividad se vayan popularizando. Las principales aplicaciones que en la primera etapa estarán referenciadas en la red 5G son movilidad, servicios en la nube, manufactura, retail, gaming online, logística y transporte.

5G y el diseño de Redes

5G va a generar mucha presión en la forma en la que se diseñan y transportan las redes. Durante el uso de 2G, 3G y 4G típicamente se utilizan arquitectura de RAN centralizadas, en donde a cada RAN, principalmente la BBU, las antenas están normalmente ubicadas en un sitio cercano y desde la BBU se utilizan interfaces de un 1G o 10G ETH para hacer la conectividad.

Posteriormente evolucionamos hacia arquitectura de RAN centralizadas en donde ya se instala en una oficina central o data center, y desde ahí la BBU conecta hacia las antenas, a través de interfaces CPR u OBSAI, pero se utilizan normalmente interfaces de 1G o 10G ETH.

Podemos ver que hay también una evolución muy grande en la red 5G dado que la arquitectura RAN de 5G plantea varias estrategias y metodologías, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas, y esto nos lleva a tener un nuevo reto, porque un 5G redefine la manera en cómo se transportan los datos a través de un sistema óptico.

Inicialmente la red 5G va a permitir arquitectura de RAN distribuida tradicional, RAN centralizada, RAN distribuida Cloud y RAN centralizada Cloud. Cada una de estas arquitecturas presenta desafíos distintos.

La densificación de antenas móviles requiere mucha más fibra: 25x de 3G a 4G y 16x a 5G. El mayor desafío en este caso es la conectividad del fronthaul: ¿Cómo afrontar la conectividad de estas antenas a un costo eficiente?

Fibra Óptica y Espectro

Por otro lado, es importante la densificación de la Fibra Óptica en cuanto al espectro. Hay una correlación directa al espectro RF que utilizará el 5G. Se plantea que el 5G va a tener una parte de las antenas en la banda media entre los 3GHZ y otra parte en la banda alta de 30GHz.

Hay una relación inversa en la que a más frecuencia voy a tener menos cobertura, pero a mayor frecuencia también lograría más ancho de banda. Este 5G presenta un nuevo reto en donde hay que verificar: las antenas de más alto espectro van a demandar mucha más conectividad y tráfico mientras en la banda media se obtendrá una red mucho más simple con una cobertura mayor, pero con menor cantidad de banda ancha.

En este sentido, se podría decir que los desafíos que plantea la red 5G es cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Ultra alta velocidad, ancho de banda y escabilidad.
  • Ultra baja latencia.
  • Amplio alcance y cobertura para conectar las nuevas celdas.
  • Capacidad de procesamiento.
  • Requerimientos de sincronismo para las aplicaciones que lo demanden.
  • Inmunidad electromagnética para garantizar confiabilidad.
  • Que la construcción minimice el CAPEX.

El objetivo es que las redes nuevas que se construyan sean multiservicios, es decir que se pueda explotar de diversas formas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSenador Pizarro: “Los argumentos de que podría caer en inconstitucionalidad no corresponde ni resiste mayor análisis”
Siguiente artículo [Opinión] Personas cuidadoras, una labor exigente y silenciosa
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d