Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile frente al tabú nuclear

Por Poder y LiderazgoViernes, 30 de Septiembre de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Todos sabemos que existe una guerra en Europa que fue originada por la invasión de Rusia a Ucrania. También sabemos que Rusia es la segunda potencia nuclear y que una confrontación con Estados Unidos haría desaparecer buena parte de nuestra civilización (y que eventualmente los sobrevivientes de este enfrentamiento, dónde sea que se encuentren, tendrán que asumir condiciones de vida catastróficas).

En estos días me embarga un sentimiento de frustración. Y al mismo tiempo, este sentimiento reafirma mi compromiso de luchar por un tratado que elimine la energía nuclear de potencia, las armas nucleares y las plantas nucleares en su conjunto. Los seres humanos no estamos lo suficientemente maduros y preparados para utilizarla. Es por esto que insisto: “Energía nuclear: no, gracias”.  

Han pasado siete meses y aún no se vislumbra el final de la guerra. Al contrario, en estos días la historia parece volver a repetirse. Hace exactamente 60 años (en octubre de 1962) tuvo lugar una crisis nuclear entre estos mismos países, Rusia y Estados Unidos, ambas potencias nucleares. En aquel momento se trataba de una “guerra fría”.

En cambio, hoy tenemos el agravante de estar viviendo una guerra real (caliente) que en estos días podría incrementar su tensión si Rusia reconoce de forma oficial la anexión de los territorios conquistados a Ucrania. En este escenario, debemos recordar que Putin siempre ha dicho que un ataque a su territorio (ahora también estarían incluidos los anexados) sería inaceptable y que respondería con armamento nuclear.

Es sabido que nuestro país está alineado con Ucrania y si bien es remota la posibilidad de que nos llegue un misil nuclear por este motivo, sí hemos perdido la posibilidad de ser parte de la solución del conflicto impulsando, junto a otros países latinoamericanos, una política de neutralidad activa que permitiera facilitar un clima de diálogo y de negociación.

El Estado chileno o, mejor dicho, la élite que nos gobierna (el Presidente, el Parlamento, las fuerzas armadas, los empresarios, las universidades, los medios de comunicación, entre otros) han preferido mantener a la población aislada de la guerra. Sólo conocemos en forma de propaganda la versión de los acontecimientos que comparten los países de occidente seguidores de Estados Unidos. Vivimos en una burbuja social y esta guerra se ha transformado en un tabú para nuestros compatriotas. Si alguien hace alguna pregunta, recibirá como respuesta: “todo está bien y en calma”. Sin embargo, lo cierto es que ahora estamos casi al borde de una guerra nuclear y, en caso de que suceda, los ciudadanos que habitamos este territorio no sabremos qué hacer ni cómo protegernos.

En algunos países europeos y en algunas regiones de Suiza ya están repartiendo pastillas o gotas de yodo como una forma de proteger la glándula tiroides, el lugar de nuestro cuerpo en donde se concentra la radiación. En Chile no existe stock ni forma oficial de adquirir un producto similar pues su fórmula fue retirada del formulario nacional, el mismo que autoriza los preparados que pueden hacer los químicos farmacéuticos. Por esta razón, las pastillas o las gotas de yodo no pueden venderse. Al mismo tiempo, la población no puede acceder a instrumentos que permitan detectar radiaciones. Estos pequeños instrumentos, en otros lugares del mundo, se consiguen en el mercado y tienen un costo cercano a los 200 dólares.

En relación a la amenaza nuclear, en marzo de este año, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró: “Lo que era impensable ahora es posible”. Sin embargo, en Chile no estamos preparados en lo más mínimo. Aunque sean pocas las probabilidades de que ocurra una confrontación global, la amenaza nuclear también afectaría a nuestro país y, al igual que la amenaza climática, es deber del Estado protegernos pues en este caso está amenazada la seguridad nacional misma.

En mi escritorio de trabajo tengo una réplica del premio Nobel de la Paz que el equipo del Instituto de Ecología Política de Chile ganó en el año 2017. En aquel entonces, el Instituto formaba parte de una red ciudadana internacional que luchaba por la “desnuclearización del planeta”. Este año, en 2022, las negociaciones desarrolladas en Ginebra con el objetivo de limitar las armas nucleares fracasaron como si se tratara de un preludio de lo que está por venir. Esto significa un enorme retroceso de la humanidad debido a que nos puede llevar a la extinción mucho antes que la crisis climática.

En estos días me embarga un sentimiento de frustración. Y al mismo tiempo, este sentimiento reafirma mi compromiso de luchar por un tratado que elimine la energía nuclear de potencia, las armas nucleares y las plantas nucleares en su conjunto. Los seres humanos no estamos lo suficientemente maduros y preparados para utilizarla. Es por esto que insisto: “Energía nuclear: no, gracias”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorProChile organiza la cuarta edición de ENEXPRO CEI con foco en cambio climático y escasez hídrica
Siguiente artículo “Camiseteados” estrena nuevo ciclo con historias de chilenos que transforman comunidades y generan impacto positivo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d