Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Bitcoin o miel: el futuro del sistema monetario mundial

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Marzo de 2023Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Si pudieras elegir, ¿qué preferirías? ¿Un mundo gobernado por una moneda virtual como el Bitcoin, que no obedece a los Estados ni a ningún tipo de patrón monetario, o un mundo gobernado por una moneda real en poder de las comunidades y basada en la miel, único producto de la naturaleza que tiene duración indefinida?

En este momento existe un consenso dentro de la comunidad financiera y económica que señala que en 2023 comenzará una nueva recesión mundial. Los análisis sólo divergen en la forma que tomará esta recesión, en los plazos de duración y en su profundidad. Al mismo tiempo, la opinión general mayoritaria advierte que el declive económico de Estados Unidos se hace evidente en relación al dólar.

El Bitcoin nos hace esclavos de Internet, de los satélites y de la tecnología que se ha desarrollado para que algunos pocos puedan disfrutarla. Al mismo tiempo, nos hace desviar el uso de la energía. Si consideramos al sistema de Bitcoin como si fuera un país, sería el quinto del planeta en materia de consumo energético”.

Es difícil imaginar que la moneda norteamericana pueda mantener su supremacía en el futuro y que no sea reemplazada por otra moneda o conjuntos de otras monedas en un mundo cada vez más multipolar. Más todavía si pensamos en el impulso que tomó el yuan de China, la gran súper potencia económica emergente del siglo XXI.

Como he señalado en otras oportunidades, este año estará caracterizado por la hiperamenaza. Por un lado, la humanidad enfrenta la amenaza del conflicto nuclear y por el otro, la agudización del cambio climático con la aparición, a finales de este año, de El Niño. Esta corriente marina semitropical va a disminuir la capacidad de absorción de CO2 de los océanos y podrá elevar sustancialmente el sobrecalentamiento del planeta. La conjunción de estas dos crisis, la climática y la nuclear, podrá incidir y marcar el camino a las alternativas al dólar como patrón monetario.

Un patrón monetario es la estructura en que se organiza legalmente un país para la circulación de su dinero. Durante mucho tiempo, se utilizó el oro como patrón por ser un material escaso y considerado como “valioso”. Este sistema monetario establece el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que el país posee. El patrón oro ha sido el más utilizado por los países hasta 1971, cuando el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, lo reemplazó por el dólar.

Hoy en día, mientras transcurre la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, los inversores no están utilizando el dólar o el Bitcoin como moneda refugio. Al contrario, han vuelto a refugiarse en el oro.

Es por esto que podríamos sostener que se vislumbran para el futuro dos sistemas monetarios, aunque sería deseable un tercero. Por un lado, el sistema tradicional controlado por los Estados, pero ahora no basado en el dólar norteamericano sino en una canasta compuesta por las principales monedas gestionadas por organismos internacionales como el FMI (esta alternativa es la que propone China y algunos economistas ganadores del Premio Nobel). Y, por el otro lado, el Bitcoin, que es el sistema preferido por el mundo empresarial ya que no tiene el control de los Estados y dicta sus propias normas de regulación en base al comportamiento de los mercados.

Finalmente, agregaría un tercer sistema, que es mi preferido. Este sistema tendría que surgir de las propias comunidades a la hora de hacer frente al colapso climático y nuclear.

El sistema monetario surgido desde las comunidades es básicamente uno que permitiría practicar el trueque respaldado por algún patrón en una situación de supervivencia. Esta situación podrá presentarse cuando las comunidades se sientan abandonadas y los Estados y los mercados no puedan neutralizar los grandes peligros que acechan a la humanidad.

El patrón de este sistema podría ser la miel, un producto orgánico de duración indefinida que está al alcance de la población que la puede cultivar. La miel es un producto indispensable para la vida humana y estamos obligados a cuidar a sus productoras, las abejas, ya que de ellas depende la polinización de los cultivos.

El Bitcoin nos hace esclavos de Internet, de los satélites y de la tecnología que se ha desarrollado para que algunos pocos puedan disfrutarla. Al mismo tiempo, nos hace desviar el uso de la energía. Si consideramos al sistema de Bitcoin como si fuera un país, sería el quinto del planeta en materia de consumo energético. Además, nos lleva hacia una libertad vigilada y toda libertad que no se traduce en autonomía es falsa.

En cambio, la miel es un alimento noble que nos entrega la naturaleza y que será indispensable para regenerar la vida en el futuro. Creo que vale la pena jugársela por la miel y por sus mentoras, las abejas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La mujer migrante ante la triple opresión: racista, capitalista y machista
Siguiente artículo “Robot Cangrejo” para inspección de pozos en el macizo rocoso debuta en El Teniente
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d