Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Avanzando hacia un territorio #SinContaminaciónPorPlásticos

By Poder y LiderazgoLunes, 31 de Julio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Giovanna Amaya P. Seremi del Medio Ambiente de la región de O’Higgins


El pasado 05 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que nuestra forma de vida tiene en nuestro planeta. Este año, el lema fue #SinContaminaciónPorPlásticos, un llamado a tomar medidas concretas para reducir la presencia de este material en nuestro entorno.

En la Región de O’Higgins, este desafío es más urgente que nunca. Según datos del Informe del Estado del Medio Ambiente 2022 (elaborado por el Ministerio del mismo nombre), cada habitante de nuestro territorio regional genera aproximadamente 1,13 kilogramos de basura al día, siendo una parte significativa de esta cantidad correspondiente a envases y productos plásticos (para qué decir del residuo orgánico), la urgencia de tomar medidas concretas es innegable, ya que de no hacerlo, el impacto ambiental y social de esta situación será cada vez más devastador, lo cual quedó demostrado en las recientes inundaciones, donde los ríos arrastraban toneladas de basura que fueron a parar en sus desembocaduras, mostrándonos un desolador panorama y una realidad que enfrentan las riberas con la instalación de vertederos ilegales.

La normativa ambiental actual en temática de residuos, nos ofrece una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible y circular. Como Estado, cumpliremos con la fiscalización de la política pública, las empresas deberán implementar estrategias innovadoras para la gestión de residuos, pero necesitamos con urgencia ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el medio ambiente”.

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (20.920) o Ley REP, que establece que quienes fabrican, importan o comercializan productos deben hacerse responsables de su gestión (cuando se vuelven residuos); es una herramienta importante para avanzar en esta dirección. Esta normativa ya está en vigencia en nuestro país y este año los generadores de productos prioritarios deben cumplir metas (como los envases y embalajes y los neumáticos fuera de uso).

Adicionalmente tenemos vigente la norma que regula los plásticos de un sólo uso y las botellas plásticas (Ley 21.368), señala que en agosto del 2024, ningún local de comida debe utilizar productos no reutilizables, como vasos, tazas, cubiertos, bombillas, etc. Lo anterior, se les exigirá contar con un certificado de acreditación de utilización de envases biodegradables o reciclables, cuyo documento deberá estar visible al público, en sus plataformas digitales y en el producto.

Los desafíos son muchos, se requiere un trabajo colaborativo entre los municipios, las autoridades, la empresa y la ciudadanía, para asegurar que los productos sean diseñados para ser reutilizados o reciclados (modelos de economía circular), avanzar en parques industriales con modelos de simbiosis industrial, educación ambiental a las personas y que los residuos sean gestionados de manera adecuada, por ello la urgencia de  instalación de infraestructura necesaria como los puntos limpios y verdes.

Para enfrentar estos desafíos, nuestro Presidente Gabriel Boric ha establecido la creación interministerial de gestión de residuos sólidos y economía circular. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos y políticas entre diferentes sectores gubernamentales y otros actores para avanzar hacia una gestión más efectiva y sostenible de los residuos y su circularidad.

A nivel regional, estará presidida por el Gobierno Regional y participarán la Delegación Presidencial, las SEREMIS de Medio Ambiente, Salud y la unidad regional de la SUBSERE, y se podrán incorporar otros miembros que el GORE estime conveniente. Esta instancia permitirá establecer políticas y medidas concretas en el corto, mediano y largo plazo, que permitan reducir la presencia de residuos en nuestro territorio, y con urgencia el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios, no queridos pero tremendamente necesarios.

La normativa ambiental actual en temática de residuos, nos ofrece una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible y circular. Como Estado, cumpliremos con la fiscalización de la política pública, las empresas deberán implementar estrategias innovadoras para la gestión de residuos, pero necesitamos con urgencia ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el medio ambiente, así, nuestra región de O’Higgins puede convertirse en territorio líder en el camino hacia un país #SinContaminaciónPorPlásticos, con una economía circular bien establecida y un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Ohiggins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Interoperabilidad: el mayor desafío de la banca para completar su transformación digital
Next Article [Opinión] Tecnología: la gran aliada en el camino a la sostenibilidad empresarial
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d