Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Aislados pero conectados

Por Poder y LiderazgoJueves, 2 de Abril de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


La pandemia de coronavirus tiene aislada y en su casa a cerca de la mitad de la población del mundo. Es un hecho inédito y no se había visto algo semejante desde la llamada “gripe española” en 1918. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, las pandemias se convertirán en hechos crónicos que tendremos que enfrentar, bajo la forma de oleadas, en el corto y mediano plazo producto del aumento de la temperatura del Planeta provocado por la civilización industrial. En palabras del investigador español Pedro Jordano, “Detrás de esta pandemia esta la acción humana sobre la naturaleza”.

La sociedad puede seguir funcionando aunque debemos suponer que bajo la vigilancia atenta del mercado o del Estado o de una combinación de ambos. Habrá muchos ciudadanos que preferirán optar por una vigilancia protectora aunque esto signifique la pérdida de muchas libertades personales y sociales. Pero también esta conexión nos servirá para prepáranos para esta nueva normalidad que necesariamente estará centrada en la supervivencia”.

Como venimos sosteniendo desde hace tiempo, nuestra civilización -y su expresión principal, la sociedad de consumo- entró en una crisis final. La especie humana alteró la naturaleza más allá de todos los límites y ella comenzó a buscar un nuevo punto de equilibrio que le permita mantener la vida en la Tierra.

En nuestro diagnóstico acerca del colapso civilizatorio distinguimos tres etapas: en primer lugar, la llegada de la era de la escasez (del agua, los alimentos, el aire limpio y la energía); en segundo lugar, un período de supervivencia y en un tercer momento, el renacimiento de una nueva civilización. Este proceso no es nuevo: ya ocurrió más de cien veces a lo largo de la historia de la humanidad.

La llegada del coronavirus (y de otros virus) en los inicios de la era de la escasez demuestra que hoy en día enfrentamos una crisis múltiple: viral, ecológica y climática. Es por eso que creemos que debemos comenzar a realizar una adaptación profunda para poder enfrentar las tres etapas del colapso civilizatorio. Será esta adaptación la que nos permitirá abandonar de  forma acelerada la sociedad de consumo, avanzar por la vía de la simplicidad y prepararnos para la supervivencia. Consideramos que es urgente comenzar a dar este gran giro en nuestras vidas.

A diferencia de la gripe española, las sociedades modernas nos permiten mantenernos conectados aunque tengamos que estar encerrados en nuestras casas. Por lo cual no se interrumpen ni los contactos sociales, ni los procesos de creación de realidad y de lucha por los derechos básicos.

La sociedad puede seguir funcionando aunque debemos suponer que bajo la vigilancia atenta del mercado o del Estado o de una combinación de ambos. Habrá muchos ciudadanos que preferirán optar por una vigilancia protectora aunque esto signifique la pérdida de muchas libertades personales y sociales. Pero también esta conexión nos servirá para prepáranos para esta nueva normalidad que necesariamente estará centrada en la supervivencia.

En el libro “Desastres: Guía para sobrevivir”, el sociólogo Raúl Sohr define a la supervivencia como “La capacidad de preservar la vida después de un determinado suceso. Lograrlo en condiciones de peligro inmediato requiere la fortaleza mental, resistencia física y capacidad para actuar en un medio adverso”. Sin bien este suceso hoy es sortear la amenaza del coronavirus, esta amenaza viral forma parte de la crisis mayor y prepararnos para la supervivencia creemos que será fundamental para enfrentar el fin de la nuestra civilización.

La sabiduría chilote creó el concepto Quercún que es el tiempo de espera activa. Esta espera se producía cuando el mal tiempo impedía la navegación de las naves que cruzaban los canales y había que resguardarse en algún lugar. Los chilotes no se desesperaban y por lo contrario empleaban ese tiempo para hacer múltiples actividades como la reparación de las embarcaciones y la creación de música y leyendas. No era de ningún modo un tiempo perdido. Hoy como sociedad atravesamos nuestro Quercún y lo cierto es que tenemos mucho para hacer.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Coronavirus: El búho de Mireva emprende su vuelo
Siguiente artículo Diputado Mulet presentó proyecto para garantizar internet a todos los estudiantes del país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d