Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] 3 apuestas tecnológicas claves en América Latina

By Poder y LiderazgoLunes, 8 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tonny Martins. General Manager de IBM Latinoamérica


El 2020 fue un año único. Los acontecimientos sin precedentes nos hicieron adaptar radicalmente nuestra vida personal y profesional a una nueva realidad y, por otro lado, los impactos económicos y sociales de la pandemia también terminaron acelerando los proyectos de reinvención digital de todas las empresas. Para darles un ejemplo, según IDC, sólo en América Latina, la infraestructura de la nube crecerá un 26,7% para 2021.

Las empresas de tecnología deben acompañar a los clientes de todas las industrias en este proceso de transición. El alcance de su éxito solo estará determinado por la fuerte apuesta que puedan hacer por maximizar el valor de la nube híbrida abierta, acelerar la adopción de la IA y confiar en el ecosistema como socio ganador para liderar la era de la reinvención digital.

Esta aceleración ha resultado en 3 tendencias de mercado que son nuestras apuestas clave para la estrategia 2021 en IBM:

1.- Open Hybrid Cloud será el epicentro de la evolución de la TI empresarial

En el escenario actual de incertidumbre y rápidos cambios en el mercado, las empresas están buscando soluciones que hagan sus negocios más inteligentes y receptivos. Sin embargo, aunque varias empresas ya han digitalizado aspectos aislados de sus operaciones, muchas aún no han integrado diferentes segmentos de la organización de una manera que les permita ser más resistentes y flexibles. Uno de los principales desafíos para esto es la incapacidad de sus sistemas para comunicarse entre sí. Esto se debe a que, a medida que las empresas comenzaron a trasladar cargas de trabajo a la nube, terminaron creando múltiples entornos de nube fragmentados y propietarios.

Según IDC, la pandemia ha acelerado el viaje de las empresas a la nube, y la nube híbrida se ha convertido en la tendencia más importante en América Latina, especialmente en cargas de trabajo críticas. Es por eso que una plataforma de nube híbrida abierta es hoy el principal aliado y facilitador para ayudar a las empresas en este proceso de integración digital y reinvención. La nube híbrida abierta redefinirá la forma en que las empresas operan y proporcionan valor. Y proporcionará flexibilidad para que puedan equilibrar la necesidad de mantener algunas cargas de trabajo en las instalaciones o en una nube privada, aprovechando al mismo tiempo la velocidad y flexibilidad de la nube pública.

2.- La inteligencia artificial, el análisis avanzado y la hiperautomatización con flujos de trabajo inteligentes impulsarán el trabajo y la innovación en todos los sectores.

La automatización y la IA están en la parte superior de la lista de prioridades de los líderes empresariales de hoy. Especialmente ante los desafíos que plantea la pandemia, la automatización de los flujos de trabajo y la aplicación de la inteligencia en los procesos informáticos y empresariales se ha convertido en una necesidad urgente para que las empresas puedan seguir siendo competitivas. Según IDC, para 2023, un ecosistema de nube emergente para ampliar el control de recursos y el análisis en tiempo real será la plataforma subyacente para todas las iniciativas de TI y automatización empresarial.

La automatización con IA hará que todos los trabajos que dependen en gran medida de la información sean más productivos, y los flujos de trabajo más inteligentes, contribuyendo a mejorar el rendimiento de los profesionales y las empresas. Para que la organización aproveche al máximo esta moderna infraestructura es fundamental preparar su arquitectura de información, aplicando analíticas avanzadas de acuerdo al nivel de madurez de cada negocio, para que sus datos puedan ser utilizados de la mejor manera, en el contexto actual del mundo empresarial con entornos multicloud e inteligencia artificial. Los ganadores escalarán el valor de sus datos con IA, para convertirse en lo que llamamos la empresa cognitiva, que aplica inteligencia, automatización, seguridad y predicción en sus negocios para ganar productividad y mejorar la experiencia de sus clientes.

3.- Un ecosistema basado en socios y el negocio de plataforma serán clave para abordar la magnitud de la reinvención digital en todas las industrias.

Sabemos que la IA para empresas y la nube híbrida abierta son tan buenas como el ecosistema que las soporta, porque ningún proveedor puede proporcionar todo lo que un cliente necesita, en todas las industrias y en todos los países del mundo. Además, los clientes se benefician mucho más cuando confían en el apoyo de todo un ecosistema construido sobre las mejores plataformas para ofrecer los mejores productos y servicios.

IDC predice que, para 2024, el 80% de las empresas revisarán sus relaciones con proveedores, abastecedores y socios para ejecutar mejor las estrategias digitales. El Ecosistema será fundamental para generar interoperabilidad – que es el principal beneficio de las plataformas – y para ofrecer el valor de la nube híbrida abierta y la estrategia de IA. Es por eso que las organizaciones necesitan fortalecer su capacidad colectiva, ampliando su capacidad de colaboración y co-creación en un enfoque de amplia industria para proporcionar el valor adecuado a los clientes finales.

Las empresas de tecnología deben acompañar a los clientes de todas las industrias en este proceso de transición. El alcance de su éxito solo estará determinado por la fuerte apuesta que puedan hacer por maximizar el valor de la nube híbrida abierta, acelerar la adopción de la IA y confiar en el ecosistema como socio ganador para liderar la era de la reinvención digital.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Vacunados Todos
Next Article [Opinión] Detrás de la pantalla
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Desarrollo Empresarial Sostenible: Desafíos del Gobierno Corporativo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d