Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

ONU apoya con 7.182 millones de pesos a pequeños agricultores para enfrentar el cambio climático

By Poder y LiderazgoMiércoles, 6 de Abril de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Fondo de Adaptación al Cambio Climático fue establecido para financiar proyectos y programas concretos de adaptación en países que son parte del Protocolo de Kioto. “En Chile es primera vez que se obtiene un financiamiento de este tipo”, señala el Subsecretario de Agricultura José Guajardo Reyes


Con una inversión de más de nueve millones de dólares, provenientes del Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas, el programa “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura de la Región de O’Higgins”, está trabajando en ocho comunas rurales para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático.

Las comunas intervenidas son Marchigüe, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Lolol y Navidad, lugares donde el cambio climático ha provocado escasez de agua, erosión y otros problemas, sobre todo en los pequeños productores agrícolas, que no tienen recursos para enfrentarlos.

De ahí la importancia de la iniciativa y del monto obtenido, que supera los $7.182 millones de pesos.

“En Chile es primera vez que se obtiene un financiamiento de este tipo y gracias a eso se ha podido apoyar a muchas familias campesinas que son las que más sufren los efectos del cambio climático. Esto afecta la producción, la calidad del suelo y la biodiversidad, entre muchos otros”, señala el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

“Una de las primeras cosas que se hicieron fue instalar colectores de aguas lluvia e invernaderos para usar el agua de forma eficiente, producir para vender y también para el autoconsumo de pequeños agricultores”, señala Guajardo, quien cuando fue Seremi de agricultura en la región de O´Higgins el año 2017, fue el principal impulsor de este proyecto. 

Hasta la fecha se han construido 412 cosechadores de aguas lluvias, los que han beneficiado a más de 500 familias. Entre las soluciones aplicadas, está la captación desde los techos de las casas del agua de lluvia y de invernaderos, para conducirla por canaletas y tuberías hasta un estanque acumulador. El agua acumulada se utiliza para producir hortalizas en huertas al aire libre o bajo invernadero, utilizando riego por goteo, que es más eficiente en el uso del recurso.

“Estamos muy felices con esto porque podremos plantar distintos tipos de verduras, como lechugas, cilantros, perejil y acelgas. En mi caso, quiero también plantar claveles”, cuenta Iris Vidal, agricultora de Marchigüe.

Para el Subsecretario, el proyecto se puede proyectar a otros lugares. “Lo aprendido en este piloto será la base del trabajo en comunidades con crisis hídrica en los próximos meses”.


Adquisición de maquinarias 

Otra de las inversiones realizadas fue la adquisición de maquinaria agrícola moderna para el mejoramiento del suelo, aumentando su fertilidad, así como la productividad de los cultivos y el uso eficiente del agua mediante una mejor infiltración. En este caso se invirtieron 636 millones de pesos para comprar tractores, sembradoras abonadoras de trigo, rastras aradoras, carros distribuidores de abono, pulverizadores, enfardadoras prismáticas y arados subsoladores, entre otros.

Además, se trabajó en el mejoramiento de la masa ovina con la integración de carneros y ovejas con mejoras genéticas, con el objetivo de manejar eficientemente la masa de ganado según la disponibilidad hídrica y de alimento.

En relación con la apicultura, se entregó asistencia técnica, inversiones en material genético y control de plagas.

“Después de las inversiones y capacitaciones que se han realizado, se nota un cambio cultural en los beneficiarios y sus familias, ya que hoy valoran más el uso del agua y los suelos. Tomaron mayor conciencia de que es un recurso escaso, que el cambio climático existe y que debemos adaptarnos a eso”, explicó el director ejecutivo del proyecto, René Machuca.

En el proyecto participaron la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Medio Ambiente y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ONU
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCERTFOR – PEFC Chile inicia actualización de Estándar Nacional de Manejo Forestal Sostenible
Next Article Diputada Carla Morales propone no más DICOM para personas naturales y pequeñas empresas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d