Durante la celebración del X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, Nestlé anunció haber alcanzado anticipadamente su meta global de impactar a 10 millones de jóvenes con oportunidades económicas al 2030, un objetivo logrado gracias a la implementación de su Iniciativa por los Jóvenes en América Latina.
En su primera década, el programa ha beneficiado a 2,8 millones de personas en los países de la Alianza del Pacífico, mediante ferias laborales, formación técnica y contenidos educativos que promueven la empleabilidad, el emprendimiento y el agroemprendimiento juvenil.
En Chile, más de 200 mil jóvenes han sido parte de esta estrategia a través de programas como Formación Dual, Estatuto Joven, Trainee y Prácticas Profesionales, que fortalecen la inserción laboral en un contexto en el que el desempleo juvenil supera el 16%.
“Empoderar a los jóvenes y abrirles oportunidades reales de desarrollo es un propósito que compartimos a nivel global”, destacó Rodrigo Camacho, presidente de Nestlé Chile, subrayando que este tipo de iniciativas fortalecen comunidades y promueven un país más competitivo y sostenible.
Empleabilidad y desarrollo: una década de impacto en la región
Desde su creación, la Iniciativa por los Jóvenes ha generado más de 43 mil oportunidades de desarrollo profesional en Chile, Colombia, Perú y México, consolidando a Nestlé como un actor clave en la promoción de empleo juvenil y formación técnica.

Uno de los principales espacios de articulación ha sido el Encuentro de los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que durante sus ediciones ha impulsado bootcamps de innovación, ferias laborales virtuales, capacitaciones y mentorías profesionales orientadas a mejorar las competencias de las nuevas generaciones.
Este año, el Encuentro reunió a más de 1.500 participantes de los cuatro países miembros, además de delegaciones de otros países latinoamericanos. La instancia contó con exposiciones de referentes como Francisco Ackermann, conferencista chileno; la escritora colombiana Amalia Andrade; y los creadores de contenido Robe Grill (México) y Alessandra Yupanqui (Perú), quienes abordaron temas como educación financiera, marca personal y salud mental.
“Los jóvenes son los verdaderos agentes de cambio: su talento y energía son esenciales para el futuro de Chile”, enfatizó Camacho, reafirmando el compromiso de Nestlé con la formación y el desarrollo de capacidades que contribuyen a la empleabilidad sostenible.
Alianza del Pacífico: colaboración para el futuro del trabajo
El trabajo conjunto entre sector privado, gobiernos y educación técnica ha permitido que la Alianza del Pacífico consolide una plataforma regional de apoyo a los jóvenes, orientada a enfrentar los desafíos del futuro del trabajo, la automatización y la transformación digital.
Con este hito, Nestlé reafirma su rol como catalizador de oportunidades laborales y como aliado estratégico para la construcción de un ecosistema laboral inclusivo y sostenible en Latinoamérica.
A diez años de su implementación, la Iniciativa por los Jóvenes continúa expandiendo su alcance, impulsando empleabilidad, innovación social y emprendimiento juvenil como pilares de un desarrollo más equitativo.


