Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Natali Mercado, por autopréstamos: “Esto es pan para hoy y hambre para mañana”

Por Poder y LiderazgoLunes, 1 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La economista y CEO de Mercado Explica recordó que estos mecanismos generan inflación, encarecen el crédito y dejan a miles de personas sin ahorros


El autopréstamo con fondos de pensiones pone en riesgo las jubilaciones futuras y reproduce los costos de los retiros anteriores, advirtió la economista Natali Mercado, ingeniera comercial y diplomada en Economía y Finanzas.

La también CEO de Mercado Explica, plataforma de educación financiera con más de cien mil seguidores, sostuvo que la iniciativa confunde objetivos distintos: “A veces están usando un saco para completar otro saco: tienen un hoyito y lo quieren subsanar con otro saco”. Desde su mirada, la medida puede sonar atractiva, pero desvía recursos de un sistema ya debilitado.

Durante la entrevista en #PlazaRegional, Mercado recalcó que los fondos previsionales no fueron diseñados para emergencias, sino para sostener pensiones en el largo plazo. “Esta platita no está para emergencia, está para la pensión. Y si mañana necesitamos jubilar, o si muchos hacen lo mismo, el sistema puede colapsar”.

La economista señaló que los retiros del 10% mostraron las consecuencias de debilitar las cuentas individuales: “Recordemos cuántas cuentas quedaron en cero tras los tres retiros del 10%”. Añadió que este impacto se tradujo en presiones inflacionarias y restricciones crediticias que aún afectan a miles de familias.

La especialista insistió en que aprobar el autopréstamo equivaldría a repetir errores recientes. “Después pagamos y seguiremos pagando: ahora mucha gente ya no tiene acceso a crédito hipotecario por las tasas”.

A su juicio, abrir nuevamente la puerta a estas medidas deteriora tanto el sistema financiero como la confianza en la seguridad social. Con un estilo directo y pedagógico, Mercado resumió la advertencia que hoy marca el debate: “Al final, esto es pan para hoy y hambre para mañana”.


Consecuencias de reproducir el modelo de los retiros

La economista explicó que el autopréstamo no es una novedad, sino la reedición de mecanismos ya probados durante la pandemia. “Recordemos cuántas cuentas quedaron en cero tras los tres retiros del 10%”, insistió. Ese vacío, dijo, no solo golpeó a quienes quedaron sin ahorros, sino que tensionó al sistema completo: más inflación, aumento del riesgo para los bancos y mayor dificultad para conceder créditos.

Según Mercado, quienes apoyan el proyecto lo presentan como una opción “más ordenada” porque supone devolución. Sin embargo, la lógica sigue siendo la misma: usar dinero previsional para fines inmediatos. “Después pagamos y seguiremos pagando: ahora mucha gente ya no tiene acceso a crédito hipotecario por las tasas”. La advertencia apunta a que los costos terminan trasladándose a toda la población, incluidos quienes nunca retiraron.


Fondos previsionales y colapso futuro

Mercado fue categórica en aclarar que los ahorros en las AFP no son un fondo disponible para cualquier contingencia. “Esta platita no está para emergencia, está para la pensión”, remarcó. Explicó que en un sistema que ya enfrenta altos niveles de informalidad y bajos aportes, abrir más accesos extraordinarios puede desestabilizarlo. “Voy a hacer mil cosas con la plata del FP, pero se nos está acabando esa… Es como la última bala que nos queda y la quieren explotar de todos lados”.

En su visión, repetir medidas como el autopréstamo no solo compromete a quienes hoy retiren, sino que afectará a toda una generación que llegará a la edad de jubilación con ahorros mínimos. Por eso, sintetizó el dilema en una frase pedagógica: “Esto es pan para hoy y hambre para mañana”.


El acceso a vivienda como ejemplo del costo social

Uno de los efectos más visibles de los retiros fue el encarecimiento del crédito hipotecario. Mercado recordó que, tras el vaciamiento de fondos, los bancos elevaron tasas y restringieron financiamiento. “Ya recién en las nuevas generaciones se está haciendo muy difícil adquirir una propiedad. No sea por el tema de las tasas, sino por el tema de riesgo que los bancos tienen que valorar antes de prestar plata”.

Esta situación, explicó, afecta especialmente a los jóvenes profesionales, que antes podían acceder a un crédito en menos de un año tras titularse y hoy enfrentan demoras de hasta dos años para conseguir empleo formal y cumplir requisitos de financiamiento. El círculo es evidente: ahorros reducidos, empleo más precario y acceso más caro a la vivienda.


Un sistema que pierde estabilidad

La economista comparó la fragilidad del sistema previsional con una casa a la que se le quitan pilares: “En lo más sencillo: usted tiene una casa y decide sacarle un pilar. Puede pensar que se ahorra un pilar, pero cuando llegue un terremoto o una crisis, esa casa resistirá con mucha menor fuerza”.

Al retirar o prestar fondos, explicó, también se afectan beneficios colectivos que dependen del saldo acumulado, como el seguro de invalidez y sobrevivencia. “Cuando ocupamos el saldo para distintos fines, eso tiene implicancias incluso en el seguro de invalidez y sobrevivencia, que funciona de acuerdo al saldo”. La advertencia es que no solo se debilita el ahorro individual, sino la base colectiva del sistema.


Educación financiera como salida de fondo

Más allá de los diagnósticos, Mercado puso énfasis en la formación ciudadana como única vía para evitar decisiones de corto plazo. “…no tiene ningún sentido hacer inclusión financiera si no hago educación financiera”. Recordó que en Chile se habla de ampliar acceso a tarjetas o créditos, pero sin preparar a la población para usarlos responsablemente.

A su juicio, la clave es enseñar desde la escuela: “Es como la educación cívica, pero en materia de finanzas… si no aprendemos de nuestra historia, lo vamos a tender a repetir”.  Por eso, planteó que incluir educación financiera en los programas educativos sería un paso decisivo para que la ciudadanía pueda evaluar propuestas como el autopréstamo con criterios sólidos y no solo por conveniencia inmediata.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPrimer año Ley de Delitos Económicos: desafíos y oportunidades para empresas
Siguiente artículo Cristian Espinosa: “Los gastos duplicados son un error que cuesta, en promedio, USD 9 mil al año por empresa”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d