Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

“Mujeres que todo lo pueden” lanza podcast sobre desafíos de género en STEM

By Poder y LiderazgoViernes, 29 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Neurocientíficas, astrónomas, ingenieras, biólogas y estudiantes conversan sobre los desafíos de género en STEM


Inteligencia artificial, esencialismo de género, estereotipos y mitos en industrias reconocidas como altamente masculinizadas son algunos de los temas de conversación del nuevo podcast Mujeres que todo lo pueden, impulsado por Fundación Luksic y desarrollado junto a Inacap, que tiene como objetivo visibilizar el talento de chilenas que se han desempeñado en estos ámbitos, conocer sus perspectivas e inspirar a las actuales generaciones a optar por este camino.

Si bien hay importantes avances y hoy en nuestro país hay más mujeres estudiando carreras relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, de acuerdo a la Tercera Radiografía de Género (2023) realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la brecha sigue siendo significativa. Mientras las mujeres avanzan en estas carreras, muchas desertan y no se titulan. Por otro lado, el promedio OCDE de mujeres tituladas en áreas STEM llega al 16%, un gran contraste respecto a Chile, donde ese porcentaje disminuye a un 8%.

El podcast, que cuenta con nueve capítulos, reúne a mujeres influyentes en estos campos y también a estudiantes de carreras técnicas relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas, que fueron ganadoras de la Beca Luksic Más Mujeres en STEM.


Mujeres líderes

Entre las entrevistadas están la ingeniera Barbarita Lara, las astrónomas Teresa Paneque y Francisca Contreras, Ana Salazar de Women in Mining, la neurocientífica Florencia Álamos, Elisa Torres, fundadora de Girls in Quantum, la líder STEAM Daniela Sáez, Marcela Ruiz, Marcela Colombres y Katharina Jenny.

La reconocida inventora chilena, Barbarita Lara, cuenta su experiencia como líder STEM y cómo decidió abrirse camino en estos ámbitos en el segundo capítulo “El momento Eureka”.

“Me parece genial que existan este tipo de iniciativas para visibilizar el trabajo de mujeres en el mundo de las carreras STEM. Es necesario entregar y democratizar el acceso a una mejor vida, porque cuando uno estudia una de estas carreras opta a mejores salarios y a  campos laborales más amplios. El talento no tiene edad ni género y debemos hacer comunidad. No estamos solas, existen role models vivos, entrevistadas en este podcast,  que están dispuestas a apoyar la formación de mujeres en estos campos”, dijo la emprendedora tecnológica sobre el lanzamiento de Mujeres que todo lo pueden.

La neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, Florencia Álamos, es entrevistada en el capítulo 8 “Mujeres Inspirando a mujeres” junto a la ngeniera en mecánica Karla López. “Escuchar este podcast es una oportunidad para entender el problema de las brechas de género en STEM e inspirarse con historias reales de mujeres que han roto techos de cristal. Es importante para mujeres y para hombres escucharlo y luego compartirlo: ¡necesitamos hacer ruido!”, dice Álamos.

“Este espacio nos permite conocer a increíbles mujeres que nos ayudan a visibilizar temas claves y sobre todo compartir experiencias que muchas veces no tienen el protagonismo que merecen. Cada capítulo nos permite inspirarnos con historias reales, abrir la conversación sobre los desafíos en estas áreas y conocer el tremendo aporte de estas mujeres al desarrollo de nuestro país”, comentó Fernanda Orellana, directora del área de Educación de Fundación Luksic.


RED STEM de INACAP

Los nueve capítulos fueron grabados en INACAP Ñuñoa y producido por estudiantes de la sede. Tania Sutin, a cargo de la RED STEM de INACAP comenta que le parece fundamental y necesario poner en marcha iniciativas que permitan ampliar la participación de mujeres en carreras STEM:

 

Sutin agrega que “La colaboración entre organizaciones nos parece clave para poder avanzar en el desafío de ampliar la participación de mujeres en carreras STEM de nivel técnico profesional. Al trabajar juntos, combinamos recursos, experiencias y capacidades, lo que nos permite ampliar el impacto y llegar a más personas. El proyecto de Fundación Luksic busca empoderar a mujeres en carreras STEM, y al apoyarnos mutuamente, podemos acelerar la generación de los cambios que necesitamos y construir una red de apoyo que inspire a más mujeres a ingresar y avanzar en estas carreras”.

Mujeres que todo lo pueden ya se encuentra disponible en Spotify y se enmarca en la campaña de Fundación Luksic junto a más de 20 organizaciones, instituciones de educación y empresas con el objetivo de impulsar a que más mujeres en Chile estudien carreras STEM, esto  ya que éstas tienen amplios campos laborales, ofrecen mayores y mejores oportunidades en materia de empleabilidad y  además; están relacionadas a salarios más competitivos y desarrollan habilidades fundamentales para la vida en el siglo XXI.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inacap
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleConsejo del Salmón lidera visita oficial de la industria chilena en encuentro regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal
Next Article Senadora Provoste critica exclusión de gobernadores en proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d