Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio
  • Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena
  • Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional
  • Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile
  • HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales
  • CyberMonday 2025: más de 650 marcas y ventas proyectadas por US$ 490 millones
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
    Reciente

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Ministro de Economía refuerza desarrollo industrial y empleo en región del Biobío

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
    Reciente

    Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Francisco Donoso, CChC O’Higgins: “La industrialización y la productividad son la llave para dar respuestas más rápidas y sostenibles”

    Lunes, 29 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

MotoLatam lanza manifiesto para transformar la movilidad en dos ruedas en Latinoamérica

Por Poder y LiderazgoViernes, 26 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Alianza MotoLatam, que agrupa asociaciones del sector de la motocicleta de ocho países latinoamericanos, cumplió su primer año con la presentación del Manifiesto del Motociclismo en Latinoamérica.

El documento propone cinco ejes de acción para reducir siniestros viales, impulsar la movilidad sostenible y armonizar las regulaciones en la región. En Chile, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).

La motocicleta es un pilar de la movilidad en América Latina. Con más de 50 millones de unidades registradas y un crecimiento del 10,8% en 2024, cumple un rol clave en la economía y en la vida diaria de millones de personas.  En Chile, las motocicletas representan el 3,9% del parque automotor, lo que refleja un potencial de crecimiento en beneficio de la movilidad urbana, productividad económica y sustentabilidad ambiental.


Cinco ejes para transformar el motociclismo

El manifiesto, presentado en la Segunda Asamblea de MotoLatam realizada en Santiago los días 8 y 9 de septiembre de 2025 y respaldada por la Federación Internacional de Motociclismo para Latinoamérica (FIM), plantea medidas para proteger a los motociclistas y mejorar la movilidad vial.

  • Seguridad vial: formación de conductores, uso de elementos de protección certificados y adaptación de infraestructura.
  • Regulación con enfoque regional: normativas acordes con la realidad socioeconómica latinoamericana.
  • Movilidad sostenible: integración de la motocicleta en planes urbanos y rurales para optimizar espacio y reducir congestión.
  • Futuro limpio: descarbonización tecnológicamente neutral, biocombustibles y normas internacionales.
  • Trabajo conjunto: alianzas entre gobiernos, industria y sociedad civil para cambios reales.

“El momento de actuar es ahora. La motocicleta seguirá impulsando el desarrollo en nuestra región, pero su futuro dependerá de las decisiones que tomemos juntos”, afirmó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y secretario general de la Alianza.


Chile y la oportunidad de integrar la motocicleta

Para Cristián Reitze, presidente de la ANIM, “Chile tiene una tremenda oportunidad de incorporar a la motocicleta a los sistemas de movilidad de sus ciudades, tomando como referencia las experiencias positivas de otros países de la región. Hacemos un llamado a nuestras autoridades a tener una mirada moderna e inclusiva hacia las motocicletas, libre de prejuicios e incorporarlas en la planificación del transporte urbano”.

El manifiesto busca que gobiernos, empresas y sociedad civil asuman un compromiso con la seguridad y sostenibilidad del motociclismo. “No se trata de estigmatizar, sino de construir soluciones que funcionen para todos”, enfatizó Iván García.


Un año de trabajo conjunto

La creación de MotoLatam en 2024 fue un hito histórico. Por primera vez, asociaciones de Argentina, México, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay unieron fuerzas para impulsar el desarrollo seguro y sostenible del sector.

Durante este año han promovido campañas de sensibilización, webinars de políticas públicas y discusiones sobre infraestructura adaptada como carriles preferenciales y rectángulos de seguridad en semáforos, además de llamar a planes estratégicos de seguridad vial para motociclistas.


Impacto esperado

Si las medidas propuestas se implementan de manera coordinada, en los próximos cinco años podría observarse una reducción de la siniestralidad de motociclistas, con efectos positivos en salud, productividad y eficiencia de la movilidad urbana y rural. Para empresarios y emprendedores, el manifiesto representa una oportunidad para alinear operaciones con estándares de seguridad y sostenibilidad que generan confianza en el mercado.

Los miembros de MotoLatam extienden una invitación a nuevas asociaciones para sumarse al esfuerzo. El objetivo: hacer del motociclismo en Latinoamérica un motor de desarrollo seguro y sostenible, respetando a todos los actores viales.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSuicidio en Chile: señales de alerta y estrategias de prevención
Siguiente artículo Empresas refuerzan compromisos ODS en la Cumbre de Pacto Global ONU
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena

Miércoles, 1 de Octubre de 2025

Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

Miércoles, 1 de Octubre de 2025

Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile

Miércoles, 1 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

MOP desarrolla indicadores de seguridad hídrica frente al cambio climático

Jueves, 25 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio
  • Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena
  • Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional
  • Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile
  • HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales
  • CyberMonday 2025: más de 650 marcas y ventas proyectadas por US$ 490 millones
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d