La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio para fortalecer la fiscalización ambiental de recursos hídricos, consolidando la coordinación entre ambos organismos que integran la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA). El acuerdo establece 10 líneas de trabajo que buscan optimizar la supervisión de aguas superficiales y subterráneas y robustecer el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
El Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza, señaló que la DGA cuenta con competencias ambientales para fiscalizar y evaluar proyectos, reforzadas tras la reforma al Código de Aguas de abril de 2022. “Este convenio fortalece el alcance del trabajo entre DGA y SMA, buscando robustecer la labor de fiscalización ambiental y mejorar la respuesta a la ciudadanía frente a potenciales infracciones al Código de Aguas”, indicó.
Por su parte, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó que la actualización del convenio permite intercambio de conocimiento y criterios sancionatorios, además de incorporar herramientas tecnológicas como teledetección y monitoreo remoto, formalizando el apoyo entre ambas instituciones en la fiscalización de normas secundarias de calidad ambiental (NSCA).
Coordinación y herramientas de fiscalización
El convenio contempla la coordinación inmediata entre SMA y DGA ante situaciones de riesgo ambiental, permitiendo que la DGA dicte medidas de control y posteriormente informe a la SMA, remitiendo los antecedentes de la fiscalización.
Se establece además la instalación de una mesa técnica que desarrollará herramientas de apoyo, definirá la comunicación de casos de relevancia ambiental asociados a Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) y criterios para el cumplimiento de obligaciones durante la construcción y ejecución de proyectos.
La mesa técnica explorará el uso de inteligencia artificial para detección temprana de desviaciones, así como el intercambio de experiencias y herramientas para el uso de imágenes satelitales, sensores remotos y plataformas geoespaciales en la supervisión de cuerpos de agua, obras hidráulicas y cumplimiento de resoluciones administrativas.
Fiscalización y seguimiento de normativa
Entre las líneas de trabajo se incluyen actividades de fiscalización ambiental subprogramadas, que consideran inspecciones, mediciones, muestreos y análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos.
En materia de NSCA, la DGA continuará entregando a la SMA antecedentes de monitoreo de siete cuerpos de agua para verificar el cumplimiento normativo. Además, informará sobre descargas de contaminantes a aguas marinas y continentales, quedando facultadas ambas instituciones para difundir casos de especial relevancia ambiental surgidos del trabajo conjunto.
Este convenio refleja un refuerzo en la coordinación institucional, optimización tecnológica y seguimiento normativo, aspectos clave para garantizar la protección de los recursos hídricos y la gestión ambiental en Chile.


