El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la ejecución de 11 proyectos de infraestructura en el tramo urbano de la Ruta 5, que conecta las ciudades de La Serena y Coquimbo, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y la seguridad vial.
La iniciativa contempla una inversión de 65 millones de dólares y será ejecutada por la sociedad concesionaria Ruta del Elqui, luego de la publicación del Decreto Supremo que autoriza su implementación.
El anuncio fue encabezado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, junto al alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, el seremi del MOP, Javier Sandoval, y representantes de la concesionaria.
Las intervenciones se desarrollarán a lo largo de los puntos más transitados del eje urbano, incorporando nuevas pasarelas peatonales, ciclovías, accesos viales, renovación de viaductos y ampliación de puentes.
Impacto territorial y económico de las obras
Durante la presentación, el subsecretario Núñez destacó que la publicación del Decreto Supremo en el Diario Oficial habilita a la concesionaria para comenzar con los trabajos preliminares, incluyendo sondajes, despeje de áreas y faenas topográficas, sin interrumpir el tránsito durante la temporada estival.

“Este proyecto no solo va a generar empleo, sino que va a dinamizar la economía local y aportará al turismo. Además, habrá un diseño complementario al proyecto de circunvalación La Serena-Coquimbo que enriquecerá el desarrollo urbano e inmobiliario”, señaló el subsecretario.
Las obras beneficiarán directamente a más de 500 mil habitantes del eje La Serena-Coquimbo, además de fortalecer la logística portuaria y turística de la región, consolidando su rol como centro urbano del norte chico.
El alcalde Alí Manouchehri valoró el anuncio afirmando que “esta es una obra esperada, porque mejora la conectividad y la calidad de vida de los habitantes. Después de la pandemia, el parque automotriz creció y con ello las dificultades de desplazamiento. Esto viene a dar una solución concreta”.
Detalle de las intervenciones
El plan contempla la repavimentación de la vía expresa, la incorporación de pistas exclusivas para transporte público y la materialización de nuevas calles locales. Entre las principales intervenciones se encuentran:
- Rediseño del nudo vial de Ruta 5 con Av. Francisco de Aguirre, entre Huanhuali y Brasil.
- Construcción de nueva pasarela peatonal con accesibilidad universal a la altura del Colegio Adventista.
- Habilitación de los pasos superiores Peñuelas Sur y Los Perales, para mejorar la conexión oriente-poniente.
- Ampliación del acceso vial al Puerto de Coquimbo, con calles locales paralelas para descongestionar los flujos.
- Reemplazo del puente El Culebrón y renovación del puente ferroviario La Garza, ambos con estándares modernos de seguridad.
Ignacio Hierro, gerente general de Ruta del Elqui, enfatizó que “la compañía está comprometida con la región y trabajará para minimizar los impactos en la población durante la ejecución de las obras”.
El conjunto de proyectos responde a la estrategia nacional de modernización de infraestructura urbana y portuaria, orientada a fortalecer los corredores logísticos y turísticos del país.
Inversión clave para la movilidad y el desarrollo regional
El Ministerio de Obras Públicas proyecta que las intervenciones estarán en marcha durante los próximos meses y que su ejecución total se extenderá hasta 2027. Estas obras permitirán mejorar la conectividad metropolitana entre La Serena y Coquimbo, disminuir tiempos de viaje, aumentar la seguridad vial y favorecer la movilidad sustentable.
El subsecretario Núñez reiteró que este tipo de iniciativas “permiten que las regiones sigan creciendo con infraestructura de calidad, sin detener la actividad económica local”.
Con este conjunto de proyectos, la Ruta 5 se consolida como un eje estratégico para el desarrollo territorial y logístico del norte de Chile, conectando a los ciudadanos y fortaleciendo la competitividad regional.


