Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

By Poder y LiderazgoMiércoles, 19 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Apertura de ofertas económicas para la planta desaladora de Coquimbo realizada por el MOP
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La licitación de la Planta Desaladora para la Región de Coquimbo ingresó a una fase decisiva luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) abriera las ofertas económicas del proyecto. En esta instancia, Sacyr Agua S.L. presentó la propuesta más atractiva para el Estado, mientras que el Consorcio PDAM Mamanchay, integrado por COX Water y Cointer Chile, también participó del proceso.

La obra, que considera una inversión de US$318 millones, busca asegurar el abastecimiento de agua para Coquimbo y La Serena en un escenario de sequía prolongada. Según informó el MOP, la adjudicación se proyecta para el primer trimestre de 2026, etapa que definirá el avance de una infraestructura considerada estratégica para la disponibilidad hídrica regional.


Alianza público-privada

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que la iniciativa responde a compromisos adquiridos en el marco de la crisis hídrica. “Esta planta desaladora es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric para asegurar agua a las comunidades de Coquimbo y La Serena. Es el primer proyecto que impulsamos bajo un esquema de alianza público-privada y permitirá enfrentar la escasez con infraestructura moderna y resiliente”, señaló.

El subsecretario de la cartera, Danilo Núñez, enfatizó que la apertura de ofertas marca un punto de inflexión en un proyecto largamente esperado. “Con las propuestas ya evaluándose, iniciamos un ciclo que permitirá adjudicar esta inversión durante el primer trimestre de 2026. Es un paso esperado por las comunidades de la región, que han enfrentado más de una década de sequía”, afirmó.

A su vez, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, subrayó que el proyecto permitirá reforzar el suministro en un territorio que ha enfrentado escenarios críticos de disponibilidad. “Esperamos que, en un plazo de 3,5 a 4 años, la desaladora esté operativa. Su funcionamiento aumentará de manera significativa la disponibilidad de agua en la región, especialmente en sectores urbanos que dependen de fuentes cada vez más estresadas”, explicó.


Una infraestructura clave para enfrentar la sequía

La planta se ubicará en Ensenada de Panul y considera una capacidad total de 1.200 litros por segundo (l/s), con una operación inicial de 800 l/s destinada a consumo humano y usos multipropósito. El proyecto incluye obras marítimas, una planta de ósmosis inversa y una conducción de 18,7 kilómetros que llegará hasta estanques de 8.000 m³.

Este diseño permitirá diversificar el abastecimiento de agua en un territorio donde la sequía ha presionado a las cuencas y profundizado la necesidad de fuentes alternativas. El proceso de evaluación de las propuestas económicas será determinante para definir el cronograma final.


Empleo y próximos pasos

El inicio de la construcción dependerá de la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental y del cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos. Una vez iniciada esta etapa, se estima la generación de 1.000 empleos promedio mensual, aportando a la dinamización económica local.

El MOP informó que, tras la adjudicación programada para 2026, comenzará el desarrollo completo de la infraestructura, proyectándose que la planta esté en operación en un plazo de 3,5 a 4 años desde el inicio de obras.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFondo científico de Nestlé y Sochinut reconocen proyectos chilenos de innovación en nutrición
Next Article ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

Martes, 18 de Noviembre de 2025

MinCiencia se integra a Comisión Laboral y refuerza análisis de IA

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d