La implementación del aporte previsional marca un hito de la Reforma de Pensiones, con el objetivo de mejorar la seguridad social de trabajadores y trabajadoras
El Gobierno inició la implementación del 1% de cotización previsional con cargo al empleador, en un encuentro con mipymes y empleadores de la región de Coquimbo, organizado por la Dirección del Trabajo (DT) en minera Arqueros.
La actividad contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, junto a Juan Paulo Garrido, director del IPS, y Cesar Cid, director de la DT.
Según Monserrat Castro, “la Reforma de Pensiones avanza y hoy iniciamos con un hito clave en la implementación de la nueva ley previsional que es el pago del primer 1% de cotización con cargo al empleador. Con este paso damos vida al nuevo Seguro Social Previsional, que asegurará mejores pensiones para las actuales y futuras generaciones”.

El nuevo aporte marca el regreso de los empleadores al financiamiento de las pensiones tras más de cuatro décadas. La cotización se implementará gradualmente hasta alcanzar el 7% en 2033, con recaudación a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) a través de la plataforma Previred.
Juan Paulo Garrido, director del IPS, explicó que “a partir de agosto parte la cotización de los empleadores, el 1% adicional, y hemos estado con microempresarios para explicar que este aporte permite mejorar las pensiones actuales y futuras”.
Cesar Cid, director de la DT, agregó que “la actividad permitió informar a empleadores sobre informalidad laboral, decreto 44 y el 1% con cargo al empleador dentro de la Reforma de Pensiones”.
Detalles del 1% y distribución
El nuevo aporte se divide en:
- 0,1% destinado a la cuenta de capitalización individual del trabajador, sumándose al 10% que ya cotiza mensualmente.
- 0,9% para financiar el Seguro Social, cuyo primer beneficio será la Compensación por Diferencias de Expectativas de Vida para mujeres, buscando reducir una de las brechas previsionales más relevantes.
El pago y declaración se realizará a través de Previred, con plazos hasta el día 10 si se realiza manualmente y hasta el día 13 si es en línea. Para cotizaciones de agosto, el plazo se extiende hasta 13 de septiembre.
El IPS habilitó canales de orientación para empleadores, incluyendo www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y www.lareformadepensiones.cl.


