Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry: “El Nuevo Fondo de Investigación para Universidades pavimenta el camino hacia el 1% en I+D”

By Poder y LiderazgoMartes, 24 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Programa en su primera convocatoria garantiza financiamiento por diez años y renovable por otros diez, en las líneas de FIU Territorial y FIU Frontera


“Me alegra contarles que, cumpliendo con lo comprometido en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, estamos lanzando el nuevo Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación para las Universidades, que consiste en recursos estructurales para universidades, para que puedan desarrollar sus capacidades institucionales de investigación y que éstas permanezcan y no dependan proyecto a proyecto. Para que se hagan una idea, lo que estamos proyectando es de aquí a los próximos 10 años tener una inversión del orden de los 700 mil millones de pesos, aproximadamente”.

Con esas palabras, el Presidente Gabriel Boric se refirió, durante el aniversario número 70 del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), al Fondo de Investigación para Universidades que hoy, lunes 23 de septiembre, empieza a existir con la publicación de sus bases. Hasta el 17 de octubre, todas las universidades acreditadas del país, públicas y privadas, podrán formular sus propuestas de investigación de largo plazo y recibir, escalonadamente, financiamiento de hasta 3 mil millones por año durante una década.

Esto replantea la forma en que hasta ahora se ha realizado la inversión en ciencias y conocimiento en nuestro país, pasando de un sistema “proyecto a proyecto” a uno que, además, reconoce a la investigación como una actividad permanente y que busca avanzar en excelencia.

Se trata de una idea que la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry ha trabajado por años con los rectores de las universidades.  “En mi época de directora de ANID (ex Conicyt) hicimos muchos esfuerzos por entender el funcionamiento del sistema y encontrar dónde falla. Para eso nos juntamos con rectores y con antiguos directores y presidentes de Conicyt. Hicimos análisis y se hizo evidente que sin financiamiento estructural no era posible crecer, mejorar las condiciones laborales o pensar en proyectos altamente disruptivos. A partir de ahí trabajamos años en afinar el diagnóstico, visibilizar el problema y darle relevancia política, algo que el Presidente Boric tomó desde su programa de gobierno. Hoy nace el FIU (Fondo de Investigación para Universidades) como resultado de todo eso y marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Chile”.


Cómo funcionará

En el Presupuesto Nacional 2024 se creó un programa garantizando que el financiamiento sea por diez años y renovable por otros diez. Por eso su primera convocatoria, que abre hoy, será adjudicada en noviembre, en dos líneas:

 FIU TERRITORIAL: Fondos para que cada región tenga al menos una universidad con la capacidad de investigar a fondo sus prioridades territoriales o temas en que tengan ventajas comparativas. Pueden postular las casas de estudio que tengan entre 3 y 5 años de acreditación y como resultado se espera que puedan implementar laboratorios, aumentar la cantidad de doctores contratados para formar nuevos programas de posgrado, crear o fortalecer sus centros de investigación, fortalecer su equipo de gestión, aumentar años y dimensiones de acreditación, particularmente en I+D.

Este foco responde al diagnóstico de que las universidades de la RM, Valparaíso y Biobío concentran hoy el desarrollo y liderazgo en investigaciones, innovaciones, postgrados o proyectos basados en ciencia y tecnología. El 77% de los proyectos de ciencia financiados por el sistema público se concentra en esas regiones (Fuente: Observa).

El resto de las universidades cuenta con menos de 5% de su dotación de académicos con grado de doctor, lo cual da cuenta de la baja tasa de atracción y retención de capital humano avanzado en regiones con menores capacidades en I+D+i. En cuanto a programas de posgrado que se imparten en Chile, en las regiones distintas a Valparaíso y Biobío, el promedio en doctorado es de 3 y en magíster 7, versus 48 y 100 en la RM.


FIU FRONTERA: Fondos para que las universidades que ya hacen ciencia de excelencia puedan dedicarse a desarrollar I+D experimental e investigaciones de impacto a nivel nacional e internacional: mayores capacidades biotecnológicas de Chile para que surjan, por ejemplo, nuevos fármacos; un liderazgo de Chile en la lucha contra el cambio climático, la comprensión de las crisis sociales o desarrollos tecnológicos, entre otros.

Los resultados esperados, en este caso, pueden ser desde infraestructura y equipamiento especializado, hasta la creación de programas de posgrado internacionales, interdisciplinarios y con la industria, o de centros de innovación, implementación de mecanismos emprendimiento de base tecnológica (incubadoras) y la participación en grandes proyectos científicos internacionales. A este fondo pueden acogerse las casas de estudio con más de 5 años de acreditación.


El primer año se seleccionará un mínimo de 20 universidades para la “Etapa 1”, con un presupuesto de 100 millones de pesos para que cada una diseñe un plan de investigación de largo plazo de acuerdo al diagnóstico de sus propias capacidades y necesidades. La implementación de ese plan se denomina “Etapa 2” y en ella las universidades van a recibir hasta 3 mil millones de pesos por año, dependiendo del plan que propongan. Estos montos aumentarán de manera escalonada en el tiempo e involucran exhaustivos procesos de revisión.

La ministra Etcheverry detalla además que “Nuestro programa de gobierno tenía el compromiso de avanzar hacia alcanzar una inversión del 1% del PIB en esta materia, y el diagnóstico que hicimos nos dice que sin fondos estructurales no es posible hacerlo, porque el tamaño del sistema no crece. Los proyectos de investigación se desarrollan en instituciones que necesitan capacidades para albergarlos. El nuevo FIU tiene un efecto multiplicador, porque en la medida que haya más capacidades en infraestructura, personas y programas, son más los proyectos concursables que las instituciones pueden albergar. Así se avanza al 1% por un camino diseñado, o sea, se pavimenta el camino al 1%”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Aisén Etcheverry Universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleENAMI anuncia disponibilidad de US$740.000 en instrumento para productores de la pequeña minería
Next Article Gobierno de Tarapacá construirá Centro Logístico y Convenciones al sur de Iquique
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d