Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministerio de Obras Públicas restablece conectividad vial a Termas del Flaco

Por Poder y LiderazgoJueves, 17 de Abril de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Obras, impulsadas por la Dirección regional de Vialidad, beneficiarán a cientos de familias que transitan, trabajan y visitan este importante centro turístico del sector cordillerano de San Fernando en la región de O’Higgins


Con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, destinada a mejorar la seguridad y conectividad vial del camino que conduce a Termas del Flaco, así como potenciar el turismo en la zona, se realizó la apertura de la Ruta I-45, afectada durante por los eventos climáticos de 2023.

La actividad, desarrollada en el sector de La Rufina, fue encabezada por la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, junto a la Delegada Provincial de Colchagua, Marta Pizarro; el jefe provincial de Vialidad, César Pavez; el director regional de Sernatur, Carlos Escobar, y representante del alcalde de San Fernando, José Ignacio Urrutia.  Además de la participaron de los consejeros regionales de la Comisión Corredor Bioceánico Central del CORE O’Higgins; Concejales de San Fernando, Carabineros, dirigentes de la JJ.VV Termas del Flaco, del Comité Paso Las Damas y vecinos del sector.

Las nuevas obras, ejecutadas por la Dirección regional de Vialidad, incluyeron intervenciones para recuperar y reforzar la conectividad del camino, cuya vía estratégica para el turismo, el desarrollo económico y las comunidades rurales del sector, se vio seriamente interrumpida tras la crecida del río Tinguiririca en junio de 2023.

 

“Hoy cumplimos con una sentida demanda de las comunidades cordilleranas y del sector turístico. Esta obra no solo recupera la conectividad, sino que la fortalece, con una mirada de futuro, resiliente frente a los eventos climáticos que cada vez son más intensos. Este trabajo, fue el reflejo del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con los territorios y con las personas, ya que no son solo una obra de reparación, sino una muestra de cómo, desde la infraestructura, contribuimos a entregar soluciones en materia de seguridad vial, turismo y calidad de vida a las comunidades”, señaló la seremi de Obras Públicas de O’Higgins, María de los Ángeles Latorre.

En ese sentido, la Delegada Provincial de Colchagua, Marta Pizarro, indicó que ”quiero destacar el trabajo articulado y mancomunado dentro del Ministerio de Obras Públicas, la Delegación Presidencial, los vecinos, la empresa privada y la Municipalidad de San Fernando. Hoy estamos entregando una obra de emergencia en la ruta, con una gran inversión que mejorará la conectividad y fortalecerá el turismo en el sector cordillerano de nuestra comuna y la Provincia de Colchagua”.

 

Los trabajos, a cargo de la empresa Tafca, se desarrollaron entre los km 38 y 75 de la ruta e incluyeron movimientos de tierra, obras de drenaje, estabilización de caminos, señalización, seguridad vial, encauzamiento del cauce y construcción de enrocados y pedraplenes para proteger la calzada de futuras crecidas. Se ejecutaron cerca de 30 vados y badenes de hormigón para mitigar el impacto de los escurrimientos de agua de las quebradas. También se reforzó el badén El Chorro con mejoras en la carpeta, enrocado y tubos HDPE, aumentando su resistencia frente a las crecidas del río.

Luis Yáñez, Secplan de la municipalidad de San Fernando, destacó que “cuando el camino sufrió daños por las crecidas del río en 2023 y 2024, el Ministerio de Obras Públicas invirtió recursos para habilitarlo. Es la única vía de acceso a Termas del Flaco, por lo que su reparación fue crucial. Agradecemos al MOP por su inversión, la ruta quedó en excelentes condiciones para llegar de buena manera a las termas”.

Roberto Leiva, Subgerente de Medio Ambiente y Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, señaló que “nos pusimos a disposición de las autoridades desde el inicio de la contingencia para mantener la conectividad en la zona alta del Valle Tinguiririca. A pesar de las complejidades que enfrentamos en toda la zona, también en nuestras instalaciones, siempre primó la disposición de trabajar coordinadamente con las autoridades y la comunidad, demostrando que la alianza público-privada es un buen camino para avanzar al servicio de la comunidad”.

 

Doris Navarrete, propietaria de la residencia Navarrete en Termas del Flaco, indicó que “estoy contenta y agradecida con el trabajo realizado, especialmente con la Seremi y el gran esfuerzo que hicieron nuestras autoridades por permitirnos volver a retomar nuestras fuentes laborales, porque principalmente somos mujeres las que dependemos de esto. Hoy, tener acceso libre a un camino espectacular, con un enrocado y de calidad nunca antes visto, me llena de orgullo”.


Condiciones del Tránsito de la ruta

Actualmente, el camino se encuentra habilitado para el tránsito vehicular, preferentemente para camionetas y vehículos en buen estado mecánico, conforme a las recomendaciones técnicas de la Dirección Regional de Vialidad.

 

Asimismo, se recomienda a los usuarios extremar precauciones debido a la posibilidad de lluvias o vientos moderados durante la temporada. En caso de eventos meteorológicos de mayor intensidad, la Dirección de Vialidad ha dispuesto el cierre preventivo de la ruta, dada su condición de alta montaña y el riesgo que representa para la seguridad de los conductores.

Dado el carácter cordillerano de la ruta, se recuerda a los conductores respetar las siguientes medidas de seguridad:

  • Velocidad máxima de 30 km/H y 20 km/h en tramos específicos.
  • Conducción con extrema precaución ante la superficie irregular, cruces de quebradas y posibles desprendimientos.
  • Respeto estricto a los horarios definidos para el ascenso y descenso hacia Termas del Flaco, ya que en gran parte del trazado no es posible el paso simultáneo de dos vehículos.

 

En cuanto a los horarios de tránsito, se mantendrán los mismos de años anteriores. De lunes a sábado, la subida será de 16:00 a 24:00 horas y la bajada de 06:00 a 14:00 horas. Los domingos y festivos, la subida se permitirá de 06:00 a 12:00 horas y la bajada de 14:00 a 24:00 horas, salvo que la autoridad disponga lo contrario.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

María de los Ángeles Latorre Ministerio de Obras Públicas
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSobre mil millones de dólares ha destinado Corfo al fortalecimiento del Venture Capital en Chile
Siguiente artículo Una mirada hacia el futuro de la publicidad digital
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estadio Codelco El Teniente listo para el Mundial Sub-20 en Rancagua

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Corfo O’Higgins reconoce emprendimientos innovadores y proyectos de desarrollo regional 2025

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d