Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

    Martes, 28 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministerio de Agricultura y CONAF presentan nuevo avión para combatir incendios forestales

Por Poder y LiderazgoMartes, 29 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El avión Air Tractor AT-802A se destaca por ser el monomotor más grande del mundo en el trabajo de control de siniestros


El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al subsecretario del Interior, Luis Cordero; la directora nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aida Baldini; la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, y la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, llegaron hasta el aeródromo Tobalaba para presentar un nuevo avión Air Tractor que ayudará a combatir los incendios forestales en el país.
El modelo presentado tiene una capacidad de 3.200 litros de agua, pudiendo cargar también espuma y retardante de largo plazo, posee una velocidad crucero de alrededor de 275 kilómetros por hora, con una velocidad máxima de 370 kilómetros por hora.
La aeronave presenta un moderno sistema de lanzamiento de agua, al distribuir o parcializar desde uno a tres lanzamientos, dependiendo del incendio y su topografía. Además, puede hacer un lanzamiento único de golpe (descarga directa de agua) en incendios de bosques muy tupidos, o puede hacer un lanzamiento largo de unos 150 metros para incendios de matorral o pastizal.
El ministro Esteban Valenzuela relevó la importancia de este tipo de aeronave, ya que la geografía de Chile las hace muy necesarias. “La geografía de Chile está llena, como todos sabemos, a propósito de las parcelaciones, de viviendas en bosques en todas partes. Y, por tanto, no se puede tirar agua con grandes aviones, solo en casos bien excepcionales. Por eso hay dos tanqueros, ¿no? Uno para la zona central y otro en Los Ángeles para la zona sur”.
La directora nacional de la CONAF, Aída Baldini, hizo un llamado a la prevención, pero destacó que “el gobierno de Chile está listo, está preparado (…) todas nuestras brigadas día por medio están construyendo cortafuegos, haciendo limpieza con la comunidad, pero es imposible llegar a todos los lugares; por eso el llamado es a los padres de familia, a las madres, que lleven a sus hijos, que hagan estos cortafuegos, necesitamos involucrar a los niños a la cultura de prevención de los incendios forestales”.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó el trabajo público privado que se realiza en materia de prevención y dijo que “el sistema de emergencia en Chile está construido sobre la base no solo de Senapred, sino que una red de instituciones que funcionan durante todos los meses y todas las semanas del año. Ya no solo en las acciones cuando ocurren las tragedias, sino que también en un conjunto de acciones preventivas. Parte de lo que CONAF ha mostrado ahora, en su centro de control, tiene que ver en cómo se integra información y cómo se permiten y toman decisiones para enfrentar los incendios.
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó el trabajo conjunto entre ambos países en el combate de incendios y, además, en el trabajo de investigación detrás de los siniestros. “El servicio forestal de Estados Unidos y CONAF colaboran durante todo el año, entrenando junto para prevenir, combatir e investigar los incendios forestales. Y a través de USAID y Cáritas, trabajamos con las comunidades locales en Chile, entregando formación y asistencia técnica para prevenir los incendios forestales”, dijo.
Para la temporada 2024-2025 se esperan 311 brigadas, de las cuales se han implementado 144 brigadas compuestas por 1.524 brigadistas con un despliegue territorial que ha permitido apagar el 92% de los incendios antes de afectar 5 hectáreas.
Por otra parte, el plan básico de la flota aérea para el combate considera 74 aeronaves, distribuidas en 43 helicópteros, 31 aviones, que incluyen 2 aviones tankeros y 4 aeronaves de coordinación. A la fecha, se han constituido el 100% de las aeronaves planificadas para este periodo con 2 helicópteros livianos, 5 aviones cisterna, lo que hace un total de 7 aeronaves para el combate de incendios.

Ley de prevención de Incendios Forestales

En la actividad, las autoridades se refirieron también a la situación de la ley de incendios forestales y cómo se enfrentarán estos en esta temporada. En esta línea, el ministro Esteban Valenzuela señaló que “estamos muy cerca de poder tener por primera vez en la historia de Chile una ley que hace obligatorio los cortafuegos y la limpieza del interfaz urbano-rural (…); por eso, nuestro llamado es a que podamos legislar y concluir la tramitación completamente en el Congreso de la República durante estos dos meses que nos quedan de este año”.
Por su parte, el subsecretario Luis Cordero señaló que para poder abordar este tipo de situaciones es indispensable confiar, y “para eso es responsabilidad no solo el Estado transmitir oportunamente la información, sino que también de la forma y modo en que los vecinos y las vecinas se organizan y cómo es la comunidad. Por eso, yo hice referencia a que no es posible abordar este tipo de situaciones sin cooperación público-privada, para abordar incendios, para abordar medidas preventivas, pero también para adoptar medidas de reacción que sean oportunas y que cuesten menos vías”.
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián mencionó los protocolos que se trabajan en el combate de incendios y dijo que estos “se prueban, se validan, se ejercitan de manera que la ciudadanía los conozca, porque no sirven de nada que estén en un documento donde efectivamente nadie los pueda conocer. Y ese trabajo se realiza habitualmente. Nosotros desde Senapred coordinamos al año una serie de 8 o 10 ejercicios para las distintas variables (…) Y la idea es poder ir avanzando en coordinación con las comunidades que también preparan sus propios simulacros, acompañados desde Senapred y desde el organismo técnico CONAF para ir preparando estos ejercicios ante la temporada de incendios”.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Conaf incendios forestales Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorConectando ciudades: Startup que redefine movilidad urbana se suma a portafolio de aceleradora Magical
Siguiente artículo Crean software que mejora sistema de recolección de desechos domiciliarios sólidos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

Martes, 28 de Octubre de 2025

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Martes, 28 de Octubre de 2025

Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

Martes, 28 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Martes, 28 de Octubre de 2025

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d