Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministerio de Agricultura reporta 3.507 hectáreas de cultivos afectadas por incendios forestales en regiones del centro sur

By Poder y LiderazgoViernes, 24 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En detalle, un 56% corresponde a producción forrajera, un 22% a cultivos frutales, un 18% a cereales, legumbres y cultivos industriales y, finalmente, un 5% a hortalizas


El Ministerio de Agricultura entregó un catastro de las cinco regiones que más han sido afectadas por los incendios forestales. Así, en Maule, Ñuble, Bio-Bio, La Araucanía y Los Ríos se constata una afectación importante de los pequeños agricultores.

Respecto de la superficie potencialmente afectada, es decir, aquella que ha sido identificada a través de herramientas espaciales por la Conaf, asciende a 413 mil hectáreas. Esto incluye plantaciones, terrenos agrícolas, bosques nativos, matorrales, bosques mixtos, praderas, áreas desprovistas de vegetación, cuerpos de agua, humedales y área urbana. De ellas, algo más de 55 mil corresponderían a terrenos potencialmente agrícolas.

En terreno, se han constatado 3.507 hectáreas de cultivos afectados por el incendio, donde un 56% corresponde a producción forrajera, un 22% a cultivos frutales, un 18% a cereales, legumbres y cultivos industriales y, finalmente, un 5% a hortalizas.

Las diferencias entre ambas cifras (superficie potencialmente afectada -55 mil hectáreas- y superficie afectada -3.500 hectáreas-) se deben a que lo informado por Conaf corresponden a la calificación que tiene ese suelo (uso de suelo) y no necesariamente a lo existente al momento del incendio, siendo el Catastro un acercamiento a la realidad de la afectación en terreno.

 Es importante destacar que los incendios han afectado principalmente al secano costero e interior, por lo que la falta de disponibilidad de agua y altas pendientes, no siempre hacen posible el uso agrícola del terreno, aunque esta sea su denominación.


Catastro diario

Además, la repartición estatal informó que se han catastrado un total de 6.208 agricultores/as, de los cuales, 6.165 declaran haber sufrido algún tipo de daño. Además, se constata una fuerte afectación al sector apícola con un 90% de sus colmenas afectadas.

Las cifras indican que el 64% de los agricultores catastrados son usuarios del Indap, el 45% son mujeres y el 25% declara pertenecer a la etnia mapuche. El 70% declara tener registro social de hogares y el 48% pertenece al grupo más vulnerable socioeconómicamente de la población. El 40% de los encuestados se dedican a la agricultura de subsistencia y el 34% con venta ocasional de excedentes. Sólo el 15% dice dedicar exclusivamente su producción a la venta. El 97% de las personas que declaran sus ventas, dicen que el destino es el mercado nacional.

En el rubro apícola se han catastrado un total de 43.834 colmenas, siendo afectadas por el incendio 39.360, lo que representa un 90% del total. De las colmenas afectadas, un 11% tenían seguro agrícola.


Animales

En cuanto a los animales afectados, el Ministerio de Agricultura Se han catastrado un total de 86.365 cabezas animales, compuesto por vacunos, ovejas, cabras, cerdos, equinos, asnales y aves. De los cuales, 19.983 han muerto por efecto del fuego, donde el 82% corresponde a aves, seguidos por un 10% de vacunos, 3% cabras, 2% de ovejas y otros y un 2% de cerdos. Se evidencia que un total de 53.721 animales requieren alimentación, lo que corresponde a 15.656 Unidades animales de alimentación equivalentes hasta la fecha.

 

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señaló que “el catastro que ha hecho Indap indica una cifra en torno a 20 mil los animales y aves muertas producto de los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Bio-Bio y la Araucanía. La gran mayoría, en torno al 70%, son aves – gallinas, gansos, pavos – que son parte de la Agricultura Familiar Campesina. También hay un porcentaje no menor de vacunos, asnales, caballos y lo que se llama ganado menor (cabras y ovejas), allí está concentrado un gran daño. También hay un daño importante a la apicultura en todo el territorio”.

En infraestructura productiva, se ha constatado la pérdida de 6.863 kilómetros lineales de cerco de alambres destruidos en las distintas regiones. También, se ha constatado la pérdida de 137 corrales, 902 bodegas y galpones y 357 invernaderos.

En materia de riego, el Minagri ha contabilizado la pérdida de 864 hectáreas de sistemas de riego. Reportando, además, 254 casetas de riego, 395 obras de acumulación y 46 pozos y norias afectados por el incendio. Finalmente, dentro de las maquinarias agrícolas perdidas, destacan 50 vehículos de trabajo (tractores, cosechadoras, vehículos livianos y camiones), 87 equipamientos de tiro agrícola (sembradoras, equipos de preparación de suelo, chipeadoras, etc.) y 335 implementos agrícolas (motosierras, motobombas y ordeñadoras).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela incendios forestales Ministerio de Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEmpresa chilena crea reemplazo de árido natural en base a escoria de acero
Next Article [Opinión] Atreverse a innovar: paso clave para lograr una minería segura y sustentable
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d