Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministerio de Agricultura entrega bonificaciones de la Ley de Riego por $1.300 millones para agricultores de O’Higgins

Por Poder y LiderazgoMartes, 25 de Marzo de 2025Updated:Martes, 25 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante la inauguración de las obras de rehabilitación del embalse (Ex CORA) Puquillay en la comuna de Nancagua, en el marco de la celebración del Día del Agua


En el marco de la Celebración del Día del Agua, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta entregaron bonificaciones de la Ley de Riego por $1.300 millones a 14 proyectos de la pequeña agricultura y a organizaciones de regantes de la región de O´Higgins.
La entrega se realizó durante la ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación del embalse (Ex CORA) Puquillay en la comuna de Nancagua, que contó con una bonificación de la ley de riego de $160 millones de la CNR.
Esta obra fue construida en el marco de la Reforma Agraria, en 1970, que, por el paso del tiempo, se encontraba deteriorada y había perdido gran parte de su capacidad de acumulación. Con estos recursos se logró recuperar su funcionalidad y su volumen de acumulación original, de 24.000 metros cúbicos, mejorando la disponibilidad de agua y la seguridad de riego para decenas de familias de la zona.
“En este día del Agua estamos felices de inaugurar esta obra, donde también se han estado entregando importantes recursos a las asociaciones de canalistas, como en este mismo proyecto por cerca de $180 millones en total. Recordemos que la CNR tiene un presupuesto histórico y estamos trabajando con mucha sinergia, además con INDAP y con gobiernos regionales, que aportan recursos para el crecimiento de la agricultura y su sostenibilidad”, explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
En ese sentido, el ministro Valenzuela reconoció el aporte de distintos actores regionales en el proceso de reconstrucción de las obras de riego luego de las importantes inundaciones sufridas el año 2023. Además, destacó que la región de O’Higgins cuenta con $16.400 millones en riego a través de la CNR y la Ley de Riego para este año 2025; monto que se suma a los recursos del vigente convenio con el Gobierno Regional, por cerca de $3.000 millones.

Presencia de la CNR en el territorio

Por su parte, el director de la CNR, Wilson Ureta, explicó que la obra presentaba “un desuso importante, falta de mantención, deterioro por la larga cantidad de años que llevan funcionando y con la ayuda de la organización y la Comisión Nacional de Riego pudimos duplicar hasta cerca de los 24.000 metros cúbicos este tranque, que es parte de lo que el presidente y el ministro nos han solicitado de que podamos realizar la obra de riego, sobre todo en estos grupos donde la CNR no llegaba antes”.
Además, el director de la CNR destacó el funcionamiento de la oficina de la CNR en la región ya que “hemos llegado a sectores y a grupos que no habíamos llegado antes, en toda la región, en todas las cuencas también”. También, la autoridad sostuvo que el año pasado la “CNR invirtió cerca de $17.500 millones en la región, 80% van a la obra extrapredial, a las obras civiles como esta, como los canales. Mejoramos casi 40 kilómetros de canal el año pasado en la región de O’Higgins. Beneficiamos casi 12.000 personas en cerca de 200 proyectos y esperamos que eso se mantenga este año”.
Para Carolina Adasme, representante de la Comunidad de Aguas Canal San José de Puquillay “estas Infraestructuras a menudo subestimadas, son mucho más que simples depósitos de agua, son pilares fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo de nuestros campos. En un mundo donde el cambio climático y la escasez de agua son realidades cada vez más apremiantes, los tranques de regadío se rigen como soluciones indispensables, ya que permiten almacenar agua durante los periodos de abundancia para utilizarla en momentos de sequía, asegurando así la continuidad de nuestros cultivos y estabilidad de nuestras cosechas”.
Finalmente, Carolina Adasme afirmó que “es fundamental que trabajemos juntos, agricultores, autoridades y expertos, para diseñar y construir tranques y canales de abastecimiento, para que sean eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Comisión Nacional de Riego Esteban Valenzuela V. Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLanzan “Impulsa Lab – Los Ríos”: la nueva incubadora regional
Siguiente artículo Región de Magallanes: 200 asistentes en Foro de Inversiones en Punta Arenas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d