Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Presidenciales

Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

By Poder y LiderazgoJueves, 20 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
CTMIN presenta evaluación laboral y regulatoria sobre candidatos presidenciales.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A medida que se acerca el balotaje de las elecciones presidenciales del 14 de diciembre, la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) intensificó su análisis sobre los programas de Jeanette Jara y José Antonio Kast, debido al impacto directo que sus definiciones podrían tener en las y los trabajadores del sector minero.

Para la organización, el escenario electoral no solo representa un cambio político, sino la posible reconfiguración de las condiciones laborales, productivas y de seguridad en las regiones donde la minería sostiene la economía local.

“El futuro del sector minero no se juega únicamente en indicadores de inversión. Se juega en la seguridad, la institucionalidad y los derechos efectivos de quienes sostienen las faenas”, plantean desde CTMIN, subrayando que las decisiones del próximo Gobierno influirán en el empleo regional, la estabilidad operativa y la productividad a largo plazo.


CTMIN y el programa de Jeanette Jara: institucionalidad laboral y expansión minera

El análisis de CTMIN detalla que el programa de Jeanette Jara incorpora un eje robusto dedicado a minería, donde se propone aumentar en 25% la inversión sectorial, elevar en 10% la producción de cobre y generar alrededor de 50.000 empleos. Para la organización, estas definiciones constituyen una hoja de ruta que combina expansión productiva con fortalecimiento institucional.

Asimismo, destacan el impulso a la modernización de ENAMI, la formalización de pequeños productores, un Sistema Nacional de Fomento Minero y el desarrollo de minerales críticos, además de un énfasis sostenido en avanzar hacia un cobre verde certificado, capaz de responder a las exigencias globales de la transición energética.

En el ámbito laboral, CTMIN valora que el programa incluya ingreso vital de $750.000, una Agencia Nacional de Empleo, negociación colectiva multinivel, mejoras en seguridad y continuidad de la jornada de 40 horas, poniendo el foco en una institucionalidad más robusta para sectores de alto riesgo.

“Los avances en prevención, diálogo social y formación no son un lujo regulatorio. Son herramientas esenciales para evitar accidentes y asegurar productividad sostenible”, advierten desde la Coordinadora, enfatizando que la experiencia internacional demuestra que las faenas seguras dependen de marcos regulatorios sólidos, fiscalización efectiva y participación organizada de los trabajadores.


Visión de José Antonio Kast: flexibilización y menor intervención estatal

CTMIN también examinó el programa de José Antonio Kast, cuyo eje central es la reducción del rol del Estado y la desregulación para impulsar la inversión privada. Entre sus propuestas se incluyen la agilización de permisos, recorte de regulaciones y disminución de cargas tributarias para proyectos mineros. Para la organización, este enfoque podría modificar sustancialmente las condiciones operativas del sector.

En materia laboral, el programa prioriza flexibilización de jornadas, fortalecimiento de acuerdos individuales y reducción de costos para las empresas. CTMIN reconoce que estas medidas podrían dinamizar ciertos segmentos productivos, pero advierte riesgos en la pérdida de mecanismos colectivos e institucionalidad preventiva.

“La desregulación extrema no solo debilita los espacios de negociación. También incrementa la exposición al riesgo en faenas donde la seguridad depende de estándares estrictos y no de voluntariedad empresarial”, sostienen desde la instancia sindical, detallando que las faenas mineras requieren estabilidad normativa para evitar brechas en seguridad, supervisión y cumplimiento técnico.


Dos modelos en disputa y un sector estratégico para las regiones

CTMIN concluye que ambos programas presentan dos modelos contrapuestos: Jara propone mayor regulación, expansión estatal y derechos colectivos fortalecidos; Kast, un esquema liberalizado donde el mercado define estándares y relaciones laborales.

Para la organización, el impacto será determinante en regiones como Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins y Tarapacá, donde la minería sostiene empleo, inversión y encadenamientos productivos.

“El debate no es ideológico. Es práctico. La minería chilena necesita claridad regulatoria, seguridad laboral y participación efectiva para proyectarse en un mercado global competitivo”, afirman desde CTMIN, insistiendo en que un desarrollo minero sostenible exige una institucionalidad laboral sólida y una relación equilibrada entre Estado, empresas y trabajadores.

La Coordinadora aseguró que continuará promoviendo información, análisis técnico y participación de las y los trabajadores, considerando que el sector minero seguirá siendo decisivo para el crecimiento del país en la próxima década.


CTMIN presenta evaluación laboral y regulatoria sobre candidatos presidenciales.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMás de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
Poder y Liderazgo

Related Posts

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d