Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Mineras de Colombia lanzan HUB de Innovación del Cobre

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 7 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con el apoyo de la empresa chilena Quintil Valley, la iniciativa busca por medio de la colaboración, articular esfuerzos de innovación en el sector de la minería del cobre en Colombia, convocando a todo el ecosistema innovador global y a la comunidad en general


Con la presencia de la Ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, y en el marco del “Congreso Nacional de Minería – Energía, vida y futuro” de la Asociación Colombiana de Minería, se lanzó el HUB de Innovación del Cobre, proyecto que reúne a nueve empresas mineras y  organizaciones de Chile, Perú, Suecia, Nueva Zelandia, Australia y Colombia.

La ceremonia contó además con la participación de la embajadora de Australia, Erika Thompson; la embajadora de Suecia, Helena Storm; directora comercial de ProChile Colombia, Marcela Aravena; presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño y gerente general de Quintil Valley, Walter Rosenthal, quienes firmaron en representación del nuevo polo de innovación de cobre.

El HUB, iniciativa creada y operada por Quintil Valley, es un programa asociativo que reúne a empresas mineras de cobre de Colombia y aliados nacionales e internacionales, que buscan por la vía de la innovación y la colaboración, articular buenas prácticas, aportar a la transición energética e industrialización responsable, incluyente, participativa e intensiva en conocimiento; integrada con las necesidades del Colombia y el mundo, y sobre todo con nuestras comunidades y el medio ambiente.

“La transición energética es urgente para descarbonizar la economía, para cumplir nuestros compromisos de cambio climático”, señaló la Ministra de Minería y Energía, Irene Vélez, en el Congreso Nacional de Minería, además indicó que “Nos hemos propuesto desarrollar una Minería Para La Vida, que sea participativa, incluyente y que responda a las oportunidades de la Transición Energética con altos estándares ambientales y sociales”.

“Las energías limpias demandan minerales que nuestro país tiene en el subsuelo y en ese sentido se necesita una industria minera sólida que invierta en su exploración y producción de manera responsable y sostenible. Una transición energética viable y segura requiere un compromiso irrestricto con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático, la generación de oportunidades y el diálogo social”, indicó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería. Además, señaló que “No es posible lograr una transición hacia las energías renovables sin el uso de minerales estratégicos como el cobre”.

El proyecto busca entre otras cosas, compartir buenas prácticas operacionales, ambientales y sociales, nacionales y globales para incentivar la innovación social en las diferentes etapas de los proyectos de cobre de los integrantes del Hub de innovación de Colombia, además de aportar de manera colaborativa y en espacios de co-construcción con las iniciativas que impulsan la transición energética y las diferentes políticas públicas del gobierno.

Asimismo, busca promover una ruta de transformación del mineral de manera limpia,  responsable  con el medio ambiente y con las comunidades, que le permita al país producir, procesar y usar el cobre en aplicaciones propias que movilicen nuevo conocimiento, alianzas, y creación de empresas para la transición energética.

El gerente general de Quintil Valley, Walter Rosenthal, señaló que “Desde Quintil Valley nos especializamos en diseñar y operar Hubs de Innovación en Latinoamérica, con especial experiencia en el sector Minero – Energético de la región. Estamos muy contentos por el gran paso firme que dimos en Colombia, de ser los gestores de toda la colaboración entre ecosistemas para este nuevo polo innovador de cobre en el país, que nos permitirá completar una propuesta de alto valor para un territorio con mucho potencial”.


Empresas participantes

  • Metalmax Mining
  • Libero Cobre
  • Max Resources
  • Minerales Córdoba
  • Minera de Cobre Quebradona
  • Minera El Roble
  • Royal Roads
  • Rugby Limited
  • International Materials

Para ser parte de la iniciativa, visitar la página web y redes sociales del Hub de Innovación del Cobre. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ProChile
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Valparaíso: Educadores, profesionales y empresarios de la construcción buscan potenciar Educación Media Técnico Profesional
Siguiente artículo Vicepresidente Ejecutivo de Corfo da bienvenida a nueva generación de Start-Up Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d