La nueva línea de Concursos Nacionales Ciencia Pública ofrece financiamiento y acompañamiento para actividades masivas y proyectos comunitarios de comunicación científica en el territorio nacional
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) abrió una nueva línea de financiamiento dentro de la segunda etapa de los Concursos Nacionales de Ciencia Pública, destinada a apoyar la realización de eventos públicos gratuitos que fomenten la apropiación social de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI).
Esta convocatoria busca financiar total o parcialmente festivales, ferias, fiestas y otras actividades masivas que acerquen los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos a la ciudadanía en todo el territorio nacional.
Según explicó el ministro Aldo Valle, “la ciencia debe llegar a más lugares y estar presente en todos los rincones del país”, subrayando que el financiamiento de espacios públicos es clave para promover pensamiento crítico y mejorar el entorno social.
Financiamiento para actividades abiertas y gratuitas de conocimiento e innovación
Este nuevo concurso cuenta con $468 millones destinados a proyectos que hayan tenido al menos una versión previa a la publicación de la convocatoria. Se podrán financiar iniciativas que desarrollen habilidades en áreas emergentes como programación, robótica, inteligencia artificial y tecnologías innovadoras, así como actividades que promuevan la apropiación de conocimientos científicos y humanísticos.
El ministerio busca así democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer el sistema CTCI, generando experiencias significativas que acerquen la ciencia y la tecnología a comunidades diversas.
Laboratorio Ciencia Pública: fortalecimiento de capacidades y proyectos comunitarios
En paralelo, se abrió la convocatoria para el Laboratorio Ciencia Pública, espacio orientado al diseño y desarrollo de proyectos comunitarios que comuniquen conocimientos locales o indígenas. Esta línea de financiamiento fomenta la colaboración entre instituciones, especialistas y comunidades, buscando expandir capacidades y generar procesos de aprendizaje mediante metodologías participativas.
El Laboratorio Ciencia Pública se estructura en dos etapas:
- Mentoría personalizada de hasta diez semanas para el diseño de los proyectos.
- Acompañamiento de hasta cuatro meses para su desarrollo e implementación.
El ministro Valle destacó que esta línea es “muy especial” porque permite llegar a comunidades y ciudadanos alejados del sistema CTCI. Además de financiamiento, ofrece mentoría permanente para transformar ideas en proyectos concretos, articulando redes entre organizaciones sociales y actores del mundo científico y tecnológico.
Ambos concursos estarán abiertos hasta el 15 de septiembre y las bases pueden consultarse y postular en fondos.gob.cl.


