Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Miguel Arrufat: “La inteligencia artificial transformará la universidad en cinco años”

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Miguel Arrufat durante su intervención en el Congreso Futuro Iberoamericano sobre inteligencia artificial y educación superior.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

“En cinco años la IA va a cambiar totalmente la universidad”, afirmó Miguel Arrufat, promotor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y especialista en didáctica, durante su intervención en el I Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro.

El evento, realizado en Casa América, Madrid, reunió a figuras del mundo académico, político y científico para debatir sobre los efectos de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior y en los procesos de formación del conocimiento en Iberoamérica.

Arrufat presentó los cinco grandes impactos de la IA en la universidad, entre ellos los cambios en la relación de los estudiantes con el aprendizaje, la evolución de la docencia y los desafíos institucionales para garantizar calidad y equidad.


Impactos clave de la IA en el sistema universitario

Según Arrufat, el impacto en los estudiantes es heterogéneo: mientras un grupo presenta dependencia de la IA generativa, otro la utiliza como herramienta para ampliar capacidades cognitivas y acelerar aprendizajes. “Existe un segmento que simula logros académicos con IA, lo que obliga a revisar los métodos de evaluación”, explicó.

Respecto a la experiencia de aprendizaje, destacó la personalización de los itinerarios formativos y la incorporación de asistentes virtuales, laboratorios digitales y simuladores. “El reto está en mantener la fiabilidad y la autoría del estudiante”, subrayó.

Miguel Arrufat durante su intervención en el Congreso Futuro Iberoamericano sobre inteligencia artificial y educación superior.

En el ámbito de la docencia, Arrufat señaló dos competencias esenciales para el futuro profesor: el diseño de experiencias de aprendizaje y la curaduría crítica de contenidos generados por IA. “El docente deberá validar la información, asegurar la calidad y reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que la sociedad demanda”, sostuvo.

También advirtió que la investigación universitaria se verá potenciada por la IA, que “no sustituirá al investigador, pero aumentará exponencialmente sus capacidades analíticas y de procesamiento de datos”.

Finalmente, enfatizó que la adaptación institucional exigirá cooperación y financiamiento, señalando que las universidades deberán “trabajar en redes y en alianza con el Estado y el sector privado para sostener el salto tecnológico que la IA implica”.


Educación y futuro iberoamericano: cooperación y políticas públicas

La participación de Miguel Arrufat fue parte de una mesa integrada por Cristovam Buarque, exministro de Educación de Brasil; Enrique Graue, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Colombia. La moderación estuvo a cargo de Rafael Puyol, presidente de UNIR.

Durante el encuentro, Eva Alcón, presidenta del Consejo de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), pronunció una lección magistral sobre el papel de la cooperación académica iberoamericana ante los cambios tecnológicos.

Miguel Arrufat durante su intervención en el Congreso Futuro Iberoamericano sobre inteligencia artificial y educación superior.

El Congreso Futuro Iberoamericano, celebrado los días 30 y 31 de octubre en Madrid, tuvo además la participación de Su Majestad el Rey de España y reunió a personalidades de la ciencia, la política y la innovación como Nadia Calviño, Josep Borrell, Serge Haroche y Marina Silva.

Entre los temas centrales destacaron el futuro del orden mundial, la crisis democrática, el cambio climático y los neuroderechos, en un espacio que marca la primera edición europea del mayor encuentro de divulgación científica de América Latina.

“La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que aprendemos, enseñamos e investigamos; por tanto, el desafío de las universidades será adaptarse sin perder su esencia humanista”, concluyó Arrufat ante los asistentes.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAbren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025
Next Article COEVA aprueba fase de exploración del proyecto minero Cachorro de Antofagasta Minerals
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d