Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Medida N°14: por una economía creciente y adaptada al cambio climático

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Enero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Vercelli B. Socio y Managing Partner de la consultora Manuia, director de empresas


Icare. Récord de temperatura de la atmósfera. Crecimiento económico. Olas de calor. Agricultura. ¿Qué tienen en común, además de ser palabras y conceptos que acapararon titulares la semana pasada? Vamos por partes.

Comencemos por Icare y el crecimiento. Hace algunos días, dicha organización realizó el primer evento del año, denominado “2025: un pacto por el crecimiento”, un encuentro donde diversas autoridades y expertos compartieron estrategias para potenciar la economía del país.

Por el bien de las personas y el ecosistema, cualquier plan estratégico debe incluir objetivos económicos, medioambientales y sociales para garantizar que el desarrollo sea duradero y efectivo. Sólo así habrá posibilidades reales de sostener las tasas de crecimiento que anhelamos y necesitamos”.

La invitación se centró en retomar la senda de crecimiento anual de 5%, y para ello, un grupo transversal de economistas presentó el documento “13 verdades incómodas para una agenda de reformas radicales”, con propuestas de transformación en materia institucional, económica, social y laboral.

Se trata de 13 medidas que buscan recuperar el ritmo de desarrollo económico que tendrían gran valor, efectividad y que están en la dirección correcta, siendo un aporte real y concreto de Icare y del grupo de economistas que las proponen, quienes sólo debe felicitarse y agradecerse.

En el ánimo de aportar un ingrediente más a la conversación pública, creo que necesitamos pensar también en una “medida 14”, en la que se aborde el desafío de alcanzar ese crecimiento tan deseable y esquivo de manera sustentable para que sea proyectable por muchas décadas. Si no internalizamos la idea de crecer de manera sostenible y adaptarnos a, por ejemplo, una nueva realidad climática, los esfuerzos pueden incluso rendirnos menos en el mediano y largo plazo.

Vamos ahora al récord de temperatura. Según el programa Copérnico de la Unión Europea, una red de satélites climáticos que registran la temperatura en todo el planeta, en 2024 se registraron 15,1 grados de temperatura promedio en el mundo, superando en 0,12 grados el récord de 2023, y superando también el límite de aumento de la temperatura planetaria de 1,5 grados sobre el promedio de la era pre-industrial que la humanidad había acordado no traspasar bajo el Acuerdo de París.

En paralelo, la NASA asegura que en 2024, la Tierra estuvo 1,28 grados más caliente que la media del último siglo, otro récord absoluto.

Ahora abordemos la agricultura y el crecimiento. En Chile, durante el primer mes del verano ya se han producido olas de calor en distintas regiones que no sólo afectan el bienestar de las personas, sino que además impactan distintas actividades productivas, como por ejemplo, la suspensión de faenas agrícolas. De hecho la semana pasada desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), se planteó la conveniencia de suspender esas faenas durante la ola de calor en los horarios de mayor temperatura.

Si queremos promover el crecimiento económico, sabiendo lo esquivo que éste ha sido y que toda décima de crecimiento importa, una medida 14 que incorpore lógicas de mitigación y adaptación a la crisis climática (entre otros aspectos del desarrollo sostenible) sería fundamental para enfrentar mejor el desafío que nos plantea en este caso el calentamiento global y sus impactos en la agricultura.

Incluso el rubro de la construcción puede verse afectado ante eventuales paralizaciones de obras y qué decir de las faenas mineras, donde una buena parte requiere de personas expuestas al aire libre durante varias horas al día. Recordemos que en los últimos años se ha triplicado la cantidad de días con olas de calor en la zona centro del país, algo que lamentablemente sólo irá en aumento.

El mundo ya entró en una fase de aumento de 1,5 grados y lo más probable es que las olas de calor crezcan en intensidad y en consecuencias negativas. En invierno puede ocurrir algo similar con las sequías o los fenómenos climáticos extremos.

Cada vez más seguido, veremos impactos en la productividad que chocan con las aspiraciones de crecimiento económico, por lo que si queremos lograr ese anhelado 5%, desde el mundo empresarial no podemos pasar por alto la crisis climática ni sus implicancias.

Por el bien de las personas y el ecosistema, cualquier plan estratégico debe incluir objetivos económicos, medioambientales y sociales para garantizar que el desarrollo sea duradero y efectivo. Sólo así habrá posibilidades reales de sostener las tasas de crecimiento que anhelamos y necesitamos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegionalistas Verdes proclaman a Jaime Mulet como candidato presidencial
Next Article Una humanidad humana
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Desarrollo Empresarial Sostenible: Desafíos del Gobierno Corporativo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d