Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Marcos Rivas: “Queremos transformar al gremio en una institución descentralizada, con institucionalidad en todas las regiones del país”

By Poder y LiderazgoLunes, 14 de Diciembre de 2020Updated:Lunes, 14 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El próximo 15 de diciembre la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, dará inicio a un nuevo proceso eleccionario para renovar a la mitad de su directorio, desde esa instancia saldrá electo el presidente o presidenta del gremio por los próximos años


Poderyliderazgo.cl conversó en exclusiva con Marcos Rivas, ingeniero comercial, Ceo de City Global, cofundador de DigitalBlast y actual director nacional de la Asech, sobre la decisión de asumir el desafío de liderar al gremio de emprendedores más importantes del país.

“Es tremendamente importante acortar las brechas cercanía y comunicaciones con los socios para poder, desde el gremio, estar sintonizados con sus problemáticas y ser un aporte para ellos, un partner que los acompañe en su crecimiento empresarial”,  Rivas resalta, quien agrega al inicio de nuestra conversación que “Me es muy desafiante trabajar con ellos para Co Construir un gremio que sientan que es su casa, que es suyo, que se sientan parte de la construcción de este y que sientan que este los escucha y trabaja por apoyarles”.


¿Qué opinión tienes del trabajo desarrollado por la Asech en estos casi 10 años de vida?

“La ASECH ha tenido un crecimiento explosivo en estos casi 10 años. Comenzaron 46 socios fundadores y, a la fecha, el gremio cuenta con cerca de 41.000 socios. En este tiempo se han generado importantes logros como, por ejemplo, empresas en un día, cuenta emprendedor, ley pago a 30 días, modernización tributaria, entre otros. Desde mi perspectiva, el logro más importante fue haber elevado a un pedestal superior la labor de los emprendedores y las pymes de este país. Hoy la sociedad chilena le da un importante reconocimiento al constante aporte de los emprendedores”.


A título personal como integrante del actual directorio… ¿Cuál es la principal autocrítica?

“No haber tenido el tiempo suficiente para haber recorrido todas las regiones del país y haber conocido en terreno la situación de todos los socios del gremio. Hoy por parte de la sociedad hay una gran desconfianza en las instituciones y nosotros como gremio no estamos ajenos a esto. Por lo mismo, es tremendamente importante acortar las brechas cercanía y comunicaciones con los socios para poder, desde el gremio, estar sintonizados con sus problemáticas y ser un aporte para ellos, un partner que los acompañe en su crecimiento empresarial”.


¿Cuáles han sido los principales logros de Alejandra Mustakis liderando el gremio de emprendedores más importante del país?

“Alejandra es una mujer muy especial, ya que además de ser una profesional muy inteligente, proactiva, tiene un carisma que logra desde el cariño sacar lo mejor de cada uno. Opino que su principal logro fue liderar el gremio, hacerse un nombre como dirigente gremial en Chile desde otro concepto, desde el diálogo, desde los consensos, desde los acuerdos, señalando que muchas veces no importa estar de acuerdo, si no que estar juntos en los grandes desafíos que ha tenido el gremio y el país. El mundo gremial es difícil y ella impuso un estilo de liderazgo que gusto mucho. Ella es una persona que estimo y le guardo un gran cariño”.


A tu juicio, ¿Por qué son tan importantes estas elecciones de la Asech?

“El país vive una de las peores crisis económicas de los últimos 100 años. Casi 2 millones de empleos destruidos, casi USD 11 millones de déficit fiscal este año 2020, y la inmensa mayoría de MiPyMes sufriendo muchísimo las consecuencias de la caída de la demanda de productos y servicios. Adicional a esto, como país hemos decidido redactar una nueva constitución, muy importante para nuestro futuro”.

“Este gremio, donde el 95,5% de los socios son Micro y Pequeñas empresas, es muy influyente en las políticas públicas que se generan para ayudar a este segmento de empresa, por lo que las personas que sean elegidas tendrán un tremendo desafío, el cual será enfrentar el problema de las cientos de miles de PyMes que sufren por la falta de liquidez del mercado y por otro, el proceso constitucional donde es muy importante encontrar los espacios para comunicar la importancia del emprendimiento, no solo como herramienta de desarrollo, si no también como un gran vehículo de movilidad social para el futuro del país”.


¿Cuáles son los principales aspectos diferenciadores entre una y otra lista de candidatos?

“La mayor diferencia está en la claridad de los problemas que tiene el gremio. Hay personas que vienen con una visión extremadamente antigua, desactualizada de los problemas, otros creen que los problemas son potenciar a las scaleups, etc”.

 

“Hay una lista que cuenta con mi apoyo que lleva al menos 3 a 4 meses trabajando, conversando con socios, consejeros regionales a lo largo de todo Chile y opino que el diagnóstico que tienen respecto al Futuro de ASECH es bastante acertado”.


Aspiras a la presidencia de la Asech en estas elecciones… ¿Cuáles son las principales motivaciones para emprender un desafío de esta naturaleza?

“Muchos. Primero está el desafío de liderar un gremio con 41.000 socios, con una amplia diversidad de socios, de Arica a Punta Arenas, con distintas y múltiples problemáticas. Me es muy desafiante trabajar con ellos para Co Construir un gremio que sientan que es su casa, que es suyo, que se sientan parte de la construcción de este y que sientan que este los escucha y trabaja por apoyarles”.

“El segundo desafío es transformar al gremio en una institución descentralizada, con institucionalidad en todas las regiones del país, esto es muy necesario para poder abordar las diversas problemáticas de cada una de las economías y ecosistemas regionales”.

“Y el tercero, y no menor, es poder capitalizar esta influencia en políticas públicas en emparejar la cancha para todos los emprendedores y pymes de este país. Hoy la cancha es pareja solo para algunos: para los que egresan de los mejores colegios, de las mejores universidades y que cuentan con menores costos de acceso de capital. En este país son muy pocos los que emprenden por oportunidad, la mayoría por necesidad. Me gustaría liderar para los que emprenden por necesidad, para que lo hagan en mejores condiciones y para los que emprenden por oportunidad, todos tengan las mismas herramientas para hacerlo, donde el talento haga la diferencia”.


¿Cuáles serán tus ejes centrales de trabajo de resultar electo como líder de la Asech?

“Mucho foco en los socios, descentralizar el gremio, políticas públicas, fortalecer el gobierno corporativo y emparejar la cancha para la inmensa mayoría de los emprendedores y MiPyMes de este país”.


En ese escenario… ¿qué rol jugarán las regiones, los consejeros regionales de las diversas partes del país?

“Un rol protagónico. Porque junto a ellos Co Crearemos el futuro de este gremio, desde el sueño hasta el plan por cada una de las regiones. Mi visión es aplanar cada vez más la organización de manera que la co creación se simplifique y sea más efectiva la ejecución. La horizontalidad en las relaciones para mi serán fundamentales para alcanzar todos los desafíos del gremio”.



 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Coronavirus] Último Informe Epidemiológico actualiza a 21.151 los decesos y a más de 646 mil contagiados en el país
Next Article CPLT y Senado acuerdan trabajar reglamento que regirá a los Constituyentes
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d