En el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal sede San Antonio, se llevó a cabo el cierre del Programa Piloto de Lideresas Comunitarias en Energía, una iniciativa desarrollada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) en colaboración con la Seremía de Energía de la Región de Valparaíso, la Ilustre Municipalidad de San Antonio y el CFT Estatal de la Región de Valparaíso.
El programa tuvo como objetivo empoderar a lideresas comunitarias, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo energético local y promoviendo su inclusión como actores clave en la transición energética de sus comunas y del país.
La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas la seremi de Energía, Anastassia Ottone, quien destacó que “Es un piloto de lideresas para que ellas puedan adquirir conocimiento en materia energética y fortalecer sus liderazgos propios como dirigentas territoriales. Es importante abrir espacios que históricamente han sido dominados por hombres, y fomentar la participación de mujeres en un sector donde muchas veces no se sienten interesadas, ya sea por falta de conocimiento o por barreras culturales”.
En tanto el alcalde de San Antonio, Omar Vera, señaló que “Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta el mundo y Chile en materia de energía. La municipalidad ha trabajado en líneas de acción con la comunidad para reducir el uso indiscriminado de la energía. Este curso, dirigido a mujeres dirigentes, es un paso significativo hacia la sensibilización y educación sobre el uso adecuado de la energía, lo que puede aliviar los costos que enfrenta nuestra sociedad”.
Contenido y enfoque del programa
El curso, desarrollado de forma telemática y presencial, abarcó temas como desarrollo sostenible y género, pobreza energética, participación comunitaria, eficiencia energética domiciliaria, y herramientas de mediación y resolución de conflictos territoriales.
La Directora Ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, comentó que “Este es el primer piloto de lideresas con pertenencia territorial, donde distintos equipos han proporcionado herramientas a líderes comunitarias. La participación de la mujer en el sector energético es muy baja, especialmente en instancias territoriales. En esta transición energética necesitamos más voces, preferiblemente de quienes tienen conexión con sus comunidades. Esperamos que estas líderes sean agentes de cambio en sus territorios y que puedan participar en más iniciativas energéticas, contribuyendo a una pertinencia territorial más amplia en nuestros programas”.
Durante la ceremonia, las lideresas compartieron sus experiencias y aprendizajes, agradeciendo la oportunidad, y recibieron diplomas que reconocieron su participación, fortaleciendo sus capacidades comunitarias para una transición energética justa.
Impacto y relevancia institucional
El Rector del CFT Estatal de la Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, subrayó que “Este proyecto comenzó con una relación de confianza con la Agencia y el Ministerio de Energía. Hoy seguimos avanzando en la formación de líderes, en este caso mujeres, para que lideren sus comunidades en temas de eficiencia energética. Las mujeres que finalizan este curso están mejor preparadas para liderar juntas de vecinos y espacios comunitarios”.


