Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

¡Le saco la sal! Una oportunidad ante la crisis hídrica

By Poder y LiderazgoJueves, 4 de Abril de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ximena Ruz Espejo. Directora Ejecutiva, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático


La crisis del agua en Chile es una realidad ineludible que requiere soluciones urgentes, especialmente en un contexto donde se prevé que empeorará en los próximos años. En este escenario, la desalinización emerge como una alternativa crucial particularmente en regiones afectadas por la sequía y la desertificación, donde el acceso al agua dulce es cada vez más limitado.

La desalinización presenta desafíos significativos, como el alto consumo energético o el hecho de que las descargas de salmuera, de forma inadecuada, pueden provocar aumento en la temperatura y la salinidad natural del medio marino costero. Paralelamente, y bien implementada, se presenta como una tremenda oportunidad de adaptación ante el nuevo escenario climático.

Chile cuenta con 38 plantas desaladoras y, sin duda, el contexto de crisis hídrica, junto con el crecimiento de proyectos de energías renovables, proporciona un escenario favorable para un mayor desarrollo de estas instalaciones,  especialmente en  regiones como Atacama, Valparaíso y Coquimbo”.

Ante la escasez de lluvias o baja alarmante de capacidad en los embalses, el proceso de transformar agua de mar en agua dulce para el uso en nuestras ciudades, puede ser una herramienta efectiva para garantizar el suministro a la población y apoyar diversas actividades económicas.

La evidencia científica respalda la viabilidad de una desalinización sostenible mediante la implementación de prácticas de gestión adecuadas y el uso de fuentes de energía renovable.  En este sentido, es decisivo estandarizar prácticas sustentables que impulsen el crecimiento responsable de la desalinización en Chile.

No podemos hacer de la desalinización una mala medida de adaptación, en donde las emisiones u otros impactos negativos terminan por ser un retroceso ambiental.

Es imperativo promover y robustecer las regulaciones asociadas con la operación de estas instalaciones y adoptar medidas concretas para mitigar el impacto en los ecosistemas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En línea con estos objetivos, la tercera Evaluación de Desempeño Ambiental del país, presentada recientemente por la OCDE, destaca el notable potencial que posee la tecnología de desalinización, especialmente en lo concerniente a la provisión de agua para la producción de hidrógeno.

Desde la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático estamos comprometidos con el fomento del desarrollo de esta industria en Chile. Estamos apoyando a la Asociación Chilena de Desalinización en el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), con la participación de 25 empresas y el respaldo de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética. Este APL busca establecer estándares de operación y desarrollo de plantas de desalinización y reúso de aguas residuales que promuevan la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.

Entre los resultados esperados del APL, en el que participarán 25 empresas, se destaca la reducción del consumo energético en las plantas y la sustitución de agua dulce. Estos objetivos están alineados con las políticas públicas chilenas, tales como la Contribución Nacionalmente Determinada 2020, la Ley Marco de Cambio Climático, el Plan Nacional de Adaptación de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2022-2026, que enfatizan la importancia de la seguridad hídrica y la sostenibilidad ambiental.

Actualmente, Chile cuenta con 38 plantas desaladoras y, sin duda, el contexto de crisis hídrica, junto con el crecimiento de proyectos de energías renovables, proporciona un escenario favorable para un mayor desarrollo de estas instalaciones,  especialmente en  regiones como Atacama, Valparaíso y Coquimbo. En este proceso, es fundamental adoptar un enfoque integral y sostenible que garantice que los beneficios de la desalinización superen cualquier impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Hídrica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEstrategias para educar con tecnología
Next Article En Los Lagos buscan innovar la oferta turística en torno a las iglesias chilotas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d