Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Lanzan convocatoria a Premios Avonni 2023 y Colbún nuevamente premiará innovaciones en energía

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por segundo año la generadora apoyará la categoría Energía Colbún, que destaca iniciativas que contribuyan con soluciones energéticas y con generación de energía en forma sustentable para el avance de la transición energética


Con un llamado a fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica tecnológica, se abrió la convocatoria 2023 para el Premio Nacional de Innovación Avonni, organizado por ForoInnovacion junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, TVN y El Mercurio.

Este año el Premio Nacional Avonni busca reconocer innovaciones a lo largo de todo el país que sean de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile y que contengan poder transformador para enfrentar los desafíos país. “En un escenario de incertidumbre socioeconómica, la innovación es una herramienta estratégica que contribuye a generar valor económico, social y de convivencia. Tiene el potencial de ofrecer soluciones más sostenibles y dar respuesta a los grandes desafíos globales del futuro.”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.

Colbún ha estado presente en premios Avonni desde 2007. Este 2023, por segundo año consecutivo será a través de la categoría Colbún Energía. Esta categoría busca reconocer proyectos que brinden soluciones innovadoras a los desafíos del sector, en ámbitos como Producción de energía limpia y a bajo costo que permita diversificar la matriz energética con un foco ESG; Servicios o soluciones energéticas que resuelvan necesidades de grandes clientes en base a la energía eléctrica; Almacenamiento y eficiencia; e iniciativas o campañas que promuevan el uso y el valor de la energía como un recurso de aporte fundamental para la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Diego García, Gerente de Innovación de Colbún, declaró que “En Colbún queremos seguir apoyando al ecosistema nacional de innovación, generando un vínculo con las startups más allá de lo comercial, donde nos vean como un aliado, un laboratorio donde pueden probar sus tecnologías, productos y servicios, y contar con todo nuestro apoyo de recursos, conocimientos y capital humano”.

En su versión 2022 Energía Colbún recibió 20 postulaciones, prácticamente el doble que en 2021. El ganador de esta categoría fue T-Phite, del laboratorio de innovación SutrendLab de la Región de Valparaíso, proyecto que con una tecnología pionera en el mundo permite generar baterías ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso, dando una segunda vida a este residuo.

Respecto al valor del premio, Bernardita Díaz comentó que “Fue una gran emoción para nosotros en Sustrendlab ganar el Premio Avonni Energía Colbún, porque fue un reconocimiento a nuestro trabajo por hacer un planeta más limpio con soluciones tecnológicas desde la ciencia. En T-Phite hay un aporte concreto a la economía circular, ya que se logra generar materia prima para la electromovilidad a partir de un residuo del neumático. El Premio Avonni nos dio una vitrina, que permitió dar escalabilidad al proyecto”.


El Premio Nacional de Innovación Avonni contempla 12 categorías: Energía Colbún, Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, e Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Minería y Metalurgia, Salud y Agro del Futuro FIA. Además, son cinco premios macrozonales apoyados por ISA Intervial y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora Banco de Chile. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio a través de la página www.avonni.cl.


Concluido el proceso de postulación, las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por parte de las mesas de expertos. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada categoría. A partir de esta selección, el jurado -compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación- elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2023, que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.


Lanzamiento en Antofagasta

 Con la colaboración de Colbún y Fundación Minera Escondida, se realizó en Antofagasta, el encuentro “Innovar sin límites” Avonni 2023, que contó con la exposición de Pilar Goycoolea, fundadora de Locales Conectados y ganadora Avonni 2021 Innovación Social Caja Los Andes; Arturo Soto, fundador de Budeo y ganador Avonni El Sol 2014; y Paulina González de Robotika y finalista Avonni 2022 Minería y Metalurgia. En la ocasión, además, Melissa Gajardo, directora de Corfo Antofagasta presentó el “Sistema Catalizador de Innovaciones y la Red Antofa Innova”.

 

En la instancia intervino Diego García, gerente de Innovación de Colbún, quien destacó que “Como Colbún estamos interesados en seguir desarrollando energías limpias en Chile y en Latinoamérica. Un caso concreto es Horizonte. Ubicado en la Región de Antofagasta, es el mayor proyecto eólico en construcción de Chile y uno de los más grandes América Latina. Asimismo, creemos que la innovación es una excelente herramienta para ir adaptándonos a los desafíos ambientales y sociales que día a día conlleva la transición energética. Buscamos seguir posicionándonos en el ecosistema innovador y apoyar a las distintas startups relacionadas al mundo de la energía, con el fin de ir consolidando capacidades de este tipo en el país”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de O’Higgins] Emprendedores conocerán “in situ” ecosistema de emprendimiento e innovación de Medellín
Next Article Comisión de Economía del Senado despacha proyecto que moderniza sistema de compras públicas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d