Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente
  • Programa “Latitudes Austral” abre convocatoria para emprendedores de Aysén y Magallanes
  • Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”
  • EXPONOR 2026: postula tu propiedad y recibe visitantes mineros
  • Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales
  • Minería sostenible y digitalización marcan la jornada inaugural de CIMIT 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Programa “Latitudes Austral” abre convocatoria para emprendedores de Aysén y Magallanes

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    EXPONOR 2026: postula tu propiedad y recibe visitantes mineros

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Minería sostenible y digitalización marcan la jornada inaugural de CIMIT 2025

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

La Inteligencia Artificial no es el fin

Por Poder y LiderazgoJueves, 2 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Fernando Moya. CEO Ocular


La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos, sino a recordarnos lo que significa ser personas. Vivimos en una época donde esta tecnología se ha integrado silenciosamente en nuestros días. Está en las búsquedas que hacemos, en las recomendaciones que recibimos y en las respuestas que nos entregan cuando pedimos ayuda por Internet.

Se ha vuelto tan común que ya no sorprende. Pero justo ahí, en esa normalización, se abre una oportunidad inmensa: detenernos a pensar qué tipo de humanidad estamos amplificando.

Desde sus primeras promesas, la IA no se presentó como una forma de sustituir a las personas, sino como una herramienta para potenciarlas. Su verdadero valor no está en su capacidad de automatizar tareas o responder con velocidad, sino en cómo puede ayudarnos a ser más empáticos, más presentes y más humanos; en cómo se puede liberar tiempo para estar con los que queremos, reducir barreras para quienes antes estaban fuera del sistema y hacernos ver —a escala— lo que antes era invisible.

El riesgo, sin embargo, no está en la tecnología en sí, sino en el propósito con el que la usamos. Cuando los canales digitales se vuelven fríos o impersonales no es porque una máquina lo decidió. Es porque alguien diseñó esa experiencia, olvidando que al otro lado hay alguien. También podemos imaginar otra situación: construir interacciones digitales que no solo funcionen, sino que conecten; que entiendan el tono, el contexto y el momento.

Podemos hacer de la tecnología un lugar donde las personas se sientan vistas, no solo atendidas. Para eso, no basta con más innovación. Se necesita criterio, ética, imaginación y coraje. El criterio para preguntarse si lo que estamos haciendo sirve realmente. <

a ética para no automatizar a costa de deshumanizar. La imaginación para crear experiencias que inspiren. Y el coraje para defender lo humano en un mundo que muchas veces premia la eficiencia por sobre el sentido.

Porque si algo tiene valor en este nuevo tiempo, no será la cantidad de líneas de código, sino la calidad del vínculo que somos capaces de construir.

La Inteligencia Artificial no es el fin, es el principio de una nueva conversación, donde lo más revolucionario será seguir siendo profundamente humanos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLa importancia de la experiencia tecnológica en los directorios de los bancos
Siguiente artículo Ciencia en campaña: por qué necesitamos líderes que hablen con evidencia
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ciencia en campaña: por qué necesitamos líderes que hablen con evidencia

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La importancia de la experiencia tecnológica en los directorios de los bancos

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

Jueves, 2 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente
  • Programa “Latitudes Austral” abre convocatoria para emprendedores de Aysén y Magallanes
  • Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”
  • EXPONOR 2026: postula tu propiedad y recibe visitantes mineros
  • Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales
  • Minería sostenible y digitalización marcan la jornada inaugural de CIMIT 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d