Temuco y Villarrica reciben la segunda versión de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025, con más de 200 asistentes nacionales e internacionales
La Araucanía recibe la segunda versión de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025, evento que se desarrolla entre Temuco y Villarrica, reuniendo a más de 200 invitados nacionales e internacionales. La cita busca promover emprendimiento, innovación y trabajo colaborativo como herramientas para enfrentar los desafíos del cambio climático en las ciudades y territorios.
El encuentro cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Araucanía por Corfo, la Aceleradora de Negocios Internacional ANI Chile, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez, además de la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción.
Objetivos y temáticas clave de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025
El objetivo principal de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025 es presentar soluciones replicables y escalables para fortalecer la cadena de valor de la construcción, impulsar la resiliencia territorial y generar redes de colaboración en Chile y Latinoamérica.
En dos jornadas se realizarán charlas magistrales, mesas de trabajo temáticas y actividades comunitarias.
- Temuco será sede de la apertura, con ponencias de expertos internacionales y una actividad con enfoque de género.
- Villarrica acogerá la segunda jornada, con mesas de trabajo itinerantes y participación de la comunidad local.
Entre los temas centrales se incluyen: transición energética, planificación urbana sostenible, economía circular en la construcción, industrialización de la madera, energías renovables no convencionales (ERNC), inclusión social y tecnologías para el desarrollo urbano.
Presencia internacional y enfoque territorial
La Cumbre contará con especialistas de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Panamá, quienes compartirán casos exitosos en diseño urbano, arquitectura y desarrollo territorial.
Entre los expositores internacionales destacan:
- Jorge Pérez (Colombia), con la charla Transición energética y su impacto en la planificación urbana.
- María Julia Reyna (Argentina), con 100% Energías Renovables: Hoja de Ruta de ciudades y regiones de Argentina.
Según Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, la Cumbre es clave para conectar capacidades regionales con experiencias internacionales, fortaleciendo la resiliencia y fomentando soluciones innovadoras en construcción y planificación urbana.
Para Jorge Pereda, gerente general de ANI Chile, este año se abordarán aspectos como resiliencia urbana y adaptación al cambio climático, con tres mesas especializadas en transición energética, planificación urbana y circularidad en la construcción.
El decano Daniel Schmidt, de la Universidad Autónoma de Chile, resaltó que la sostenibilidad urbana debe pensarse desde y para las regiones, y que este evento es una oportunidad para posicionar a La Araucanía como referente nacional.
Próximos pasos de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025
Las actividades, disponibles en cumbreciudades.cl, incluyen espacios para entrevistas y consultas con los expositores. La iniciativa busca que La Araucanía se consolide como laboratorio de innovación territorial, con impacto en políticas públicas y proyectos privados.


