KLog.co se convirtió en la primera startup chilena en obtener su ticker oficial “KLOG” en la Bolsa de Nueva York (NYSE), marcando un precedente para el ecosistema tecnológico de América Latina y abriendo una nueva etapa en la internacionalización de empresas digitales de la región.
El anuncio se realizó durante una visita del equipo ejecutivo de KLog.co a Estados Unidos, en el marco de una invitación del New York Stock Exchange (NYSE) y Bank of America, donde la compañía fue destacada en las pantallas del principal mercado bursátil del mundo.
Aunque no se trata de una apertura formal en bolsa, la reserva del ticker “KLOG” simboliza el reconocimiento del NYSE al crecimiento sostenido, madurez tecnológica y proyección internacional de la empresa.
“Este logro representa más que un símbolo: es un paso concreto hacia nuestro propósito de consolidarnos como una empresa global, con estándares de transparencia y gobierno corporativo a la altura de los mercados más exigentes”, afirmó Janan Knust, fundador y CEO de KLog.co.
Un paso clave para el ecosistema tecnológico latinoamericano
Desde Bank of America destacaron que KLog.co refleja la evolución de una nueva generación de empresas tecnológicas latinoamericanas que están abriendo camino en los mercados internacionales, sin perder su origen ni su independencia.
Con operaciones en varios países de la región y un modelo basado en innovación y eficiencia digital, KLog.co se ha posicionado como una plataforma logística de referencia en América Latina, integrando soluciones tecnológicas que optimizan el transporte y la gestión de carga.
El avance de la startup chilena hacia Wall Street refuerza el posicionamiento del país como hub tecnológico regional, impulsando la visibilidad del talento y la capacidad de innovación de los emprendimientos latinoamericanos frente a los grandes mercados financieros.
Innovación y formación ejecutiva en la era de la inteligencia artificial
En paralelo al reconocimiento del NYSE, el equipo ejecutivo de KLog.co participó en el programa “Leading Digital Transformation: Rebuilding Organizations for the Era of AI”, impartido por el experto David Rogers en Columbia University.
La instancia forma parte de la estrategia global de la empresa para fortalecer sus capacidades en inteligencia artificial y transformación digital, pilares que sustentan su crecimiento sostenido y su expansión internacional.
“Estamos construyendo una organización preparada para competir en los mercados más avanzados, donde la innovación y la gestión del talento son factores determinantes”, destacó Knust, al referirse al proceso de desarrollo organizacional que impulsa la compañía.
Hacia el Logtech Day y nuevas alianzas
Como parte de su hoja de ruta global, KLog.co prepara el Logtech Day, un encuentro que reunirá a referentes del sector para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de la logística digital en América Latina. Con esta iniciativa, la compañía busca promover la colaboración entre startups, inversionistas y corporaciones tradicionales, impulsando la adopción tecnológica y el fortalecimiento del ecosistema logístico regional.
El reconocimiento de la NYSE y la participación en instancias académicas internacionales refuerzan el mensaje de KLog.co: Latinoamérica puede competir en la economía digital global desde la innovación y el talento propio.


