Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Jorge Insunza, por resultados de elecciones municipales: “Se produce un reordenamiento de las fuerzas políticas”

By Poder y LiderazgoMartes, 5 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El exdiputado Jorge Insunza (PPD) describe los resultados de las elecciones de octubre como una señal de equilibrio en la política chilena


El reordenamiento de las fuerzas políticas tras desajustes electorales, como los sucedidos después del estallido social y reflejados en el péndulo de preferencias ciudadanas que marcaron las elecciones y plebiscitos de los dos procesos constitucionales, es lo que describe el abogado y exdiputado PPD, Jorge Insunza, respecto a las últimas elecciones regionales y locales de octubre “que la derecha tuvo un 22% en esa elección y que sufriera muchas derrotas de Alcaldía, era una anomalía”, explicó el político de centroizquierda haciendo alusión a los resultados principalmente de Chile Vamos.

Insunza analiza los resultados de esta elección como el regreso al equilibrio en la política chilena, donde ningún bloque predomina sobre el otro, y las fuerzas dentro de cada bloque —ya sea la derecha, compuesta por Chile Vamos y Republicanos, o la centroizquierda, con la exconcertación, el Frente Amplio y el Partido Comunista—también mantienen una distribución similar.


¿Quiénes son los ganadores de estas elecciones del 26 y 27 de octubre 2024?

Definiría este escenario, en general, de un equilibrio que rompe con elecciones en los últimos años que fueron como de un lado hacia otro.

Esta elección ( regionales y locales de Octubre de 2024) tuvo más bien ese equilibrio, ¿en qué sentido? porque no ocurrió como pasó con el plebiscito de entrada para el proceso constituyente que fue 80-20, luego la elección del 2021 que también fue como 80-20 para la centro izquierda, izquierda, versus una derecha que llegó al 22%, pero después tiene el plebiscito de salida de ese proceso, 62, 38 la elección del Consejo Constitucional en que republicanos llega a 35% y de nuevo se da vuelta con el plebiscito.

Hemos ido en una dirección u otra, con resultados en algunos casos eran arrasadores, en cambio aquí hay grandes victorias y derrotas en los dos bloques.


Desde su perspectiva ¿Fueron resultados más parejos?

Hay varios indicadores en esa dirección, para mí el dato más relevante, pensando en una proyección, es la población gobernada por alcaldes y ahí hay un primer dato en que, la centro derecha y la derecha gobierna comunas que representan un 37% de la población, la centro izquierda y la izquierda gobiernan comunas que representan el 38% y hay 103 comunas que son independientes, que no fueron en ningún pacto, que al mismo tiempo muchos de ellos tienen una militancia previa, algunos más vinculados a la derecha, otros a la izquierda o al centro.

En términos netos, lo que se puede observar hasta ahora es que se mantiene ese equilibrio. Pero hay un segundo factor que al interior de las coaliciones también hay equilibrio.


La lista del oficialismo perdió 40 alcaldías, si lo comparamos con el 2021, en el caso de Chile Vamos, que es una derecha tradicional avanzó con 34 sillones y el Partido Republicano que no tenía ningún municipio se quedó con 8.

Los datos que tú señalas reflejan lo que la elección del año 2021 fue anómala, o sea que la derecha tuviera un 22% en esa elección y que tuviera muchas derrotas de Alcaldía, era una anomalía. La derecha no representa eso.

Este resultado tiene que ver más con la realidad del país, y obviamente eso se traduce en que la centro izquierda e izquierda pierden varias alcaldías y la centro derecha recupera muchos municipios que normalmente eran gobernados por ellos.

Ahí es donde entra esta segunda variable, en términos gruesos, pensando en alcaldes y en concejales, primero en la derecha muchas encuestas proyectaban que republicanos iba a tener un gran salto y eso no ocurrió, y claro de 0 a 8 es un gran salto, pero son 8 nomás, o sea es poco.

Jorge Insunza, exdiputado PPD y abogado, analiza las elecciones de octubre 2024

 

Desde ese punto de vista, sobre todo desde los alcaldes, Chile Vamos tuvo una gran victoria respecto de Republicanos, que compitió en menos comunas es cierto, pero también compitió en menos comunas porque tiene menos liderazgos comunales con esa capacidad de proyección y por tanto es parte también de su realidad no haber tenido más candidato.

En el caso de la centro izquierda, el bloque PS, PPD, Democracia Cristiana, la ex Concertación tiene muchos más alcalde que el Frente Amplio y el Partido Comunista.

El Partido Comunista perdió muchos municipios, ellos tenían ocho y quedaron solo con dos, y dos que están solo en la Región Metropolitana que es Recoleta y Lo Espejo.

El Frente Amplio perdió varias comunas, pero al mismo tiempo ganó grandes comunas, es decir la victoria en Maipú es muy significativa. Valparaíso y Viña también revalidan liderazgo que, dentro de la izquierda, el Frente Amplio tiene en la Región de Valparaíso. En cambio, su desafío en otros lugares no dio resultado.

Entonces es por eso que hablo de un equilibrio primero entre los dos grandes bloques, pero también un equilibrio al interior de los bloques.

Republicanos no tuvo el desplazamiento de Chile Vamos que querían, ellos querían disputar la hegemonía de la derecha y perdieron, hoy día existen, pero un partido del 13% que es más chico que RN y está ahí con la UDI o sea, ya es un tercer partido, no es el gran nuevo partido de la derecha al cual aspiraron.


Y en la Centro Izquierda…

En el caso de la centro izquierda a la izquierda, se produce lo siguiente, subsiste la dispersión, pero al mismo tiempo todos los partidos están entre el 5 y el 7%.

También había mucha expectativa d el Frente Amplio ahora que se había unido. Era el partido del Presidente, era la fuerza del gobierno, que normalmente genera un envión, pero hoy día es el 7%.

El PC con voto voluntario sacaba el 9%, ahora tiene el 6% con voto obligatorio y el PS, el PPD y la DC estamos entre el 5 y el 6%. Lo que subsiste es una gran dispersión y por eso que hablo más bien de un equilibrio.

El fenómeno más grueso al que estamos asistiendo es que después de una crisis tan profunda como el estallido social, como ha ocurrido en otros periodos de la historia de Chile, se produce un reordenamiento de las fuerzas políticas y normalmente también en surgimiento de nuevas fuerzas políticas.


Revisa la entrevista completa:


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones Municipales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSEC autoriza planta de Toyota Chile para producir y suministrar hidrógeno en el país
Next Article Universidad de O’Higgins será sede del Primer Encuentro Nacional de los Patrimonios 2024
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d