A tres meses de elecciones presidenciales y parlamentarias, la corrupción cae, pero crimen, inmigración y desempleo lideran las preocupaciones de los chilenos
El estudio “What Worries the World?” (Preocupaciones del Mundo) de Ipsos muestra un descenso en la preocupación por la corrupción política, que cayó 9 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Sin embargo, esta inquietud se mantiene entre las cinco primeras causas de preocupación de la ciudadanía chilena, con un 27% de menciones.
Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, recopiló la percepción de cerca de 25 mil personas en 30 países para identificar los temas que generan mayor preocupación a nivel global y regional.
En Chile, los principales focos de inquietud son el crimen y la violencia, el control de la inmigración, el desempleo y, a pesar de la caída, la corrupción política.
Crimen y violencia: la principal preocupación que domina Chile y América Latina
El ítem “Crimen y violencia” mantiene su posición como la mayor preocupación en Chile con un 62%, ubicándose solo detrás de Perú (64%) en la región latinoamericana. Este tema también encabeza el ranking global con un 32% de menciones, desplazando a la inflación.
Aunque en Chile la preocupación por el crimen y la violencia disminuyó ligeramente en el último mes, su nivel interanual aumentó 5 puntos porcentuales. Esta tendencia refleja la persistencia del tema en la agenda pública, con un aumento sostenido en varios países de América Latina, donde seis de los países evaluados se encuentran entre los ocho con mayores niveles de preocupación.
El segundo lugar en las inquietudes lo ocupa el “Control de la inmigración”, que creció en 2 puntos porcentuales en Chile, alcanzando un 43%. Por su parte, el “Desempleo” se situó en tercer lugar con un 36% de menciones, con un aumento de 1 punto porcentual respecto al mes anterior.
Corrupción financiera y política: descenso significativo pero sigue presente
La preocupación por la “Corrupción financiera y política” experimentó una caída de 9 puntos porcentuales en comparación con el mes pasado, situándose en un 27%, lo que representa un dato relevante considerando que quedan tres meses para las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
Jorge López, Country President de Ipsos en Chile, destacó que, a pesar de la caída, la corrupción sigue manteniéndose entre las cinco principales preocupaciones con aproximadamente una de cada cuatro personas mencionándola. Según López, el país mantiene una percepción estable en torno a la corrupción, pero es probable que durante el período de campañas electorales el tema vuelva a ganar relevancia.
El estudio también hizo énfasis en el tema de “Pobreza y desigualdad social”, que es la tercera preocupación global con un 29% y cuarta en América Latina con un 34%. En Chile, un 25% de los encuestados mencionaron este ítem, lo que representa el nivel más bajo de inquietud sobre pobreza y desigualdad en la región y una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Percepción general del país y situación económica
Respecto a la percepción sobre la dirección que toma Chile, un 31% de los encuestados considera que el país va en la dirección correcta, cifra que subió levemente un punto porcentual respecto al mes anterior. En contraposición, un 69% cree que Chile va por el camino equivocado.
En cuanto a la situación económica actual, el 31% la califica como buena, aumentando tres puntos porcentuales respecto a junio, mientras que un 69% la considera mala, disminuyendo en igual medida. Estos resultados reflejan una percepción económica que mejora gradualmente o responde a factores estacionales.
Jorge López explicó que, aunque la percepción económica ha mejorado levemente, “las preocupaciones de orden económico parecen retomar fuerza en los últimos meses en Chile”. El desempleo se mantiene en tercer lugar entre las preocupaciones, seguido por la inflación, que registró su segundo aumento consecutivo y hace unos meses no figuraba entre las cinco principales.
Análisis y perspectivas para las próximas elecciones
Con las elecciones presidenciales y parlamentarias a solo tres meses, la agenda ciudadana está marcada por la inseguridad, la inmigración, el desempleo y la corrupción, aunque esta última registra un descenso en la percepción de urgencia.
El fenómeno puede estar asociado a la dinámica política previa al proceso electoral, donde la atención ciudadana puede redistribuirse entre múltiples temas. Sin embargo, dada la relevancia histórica y estructural de la corrupción en la política chilena, expertos esperan que este tema recupere protagonismo en las discusiones públicas y debates electorales.
La estabilidad relativa en las percepciones sobre pobreza y desigualdad también plantea interrogantes sobre las prioridades en la agenda social chilena, considerando que la desigualdad ha sido un eje recurrente en el debate público y social.
Revisa el estudio “What Worries the World?”