Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

Ipsos revela descenso en inquietud por corrupción política en Chile 2025

Por Poder y LiderazgoMartes, 12 de Agosto de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A tres meses de elecciones presidenciales y parlamentarias, la corrupción cae, pero crimen, inmigración y desempleo lideran las preocupaciones de los chilenos


El estudio “What Worries the World?” (Preocupaciones del Mundo) de Ipsos muestra un descenso en la preocupación por la corrupción política, que cayó 9 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Sin embargo, esta inquietud se mantiene entre las cinco primeras causas de preocupación de la ciudadanía chilena, con un 27% de menciones.

Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, recopiló la percepción de cerca de 25 mil personas en 30 países para identificar los temas que generan mayor preocupación a nivel global y regional.

En Chile, los principales focos de inquietud son el crimen y la violencia, el control de la inmigración, el desempleo y, a pesar de la caída, la corrupción política.


Crimen y violencia: la principal preocupación que domina Chile y América Latina

El ítem “Crimen y violencia” mantiene su posición como la mayor preocupación en Chile con un 62%, ubicándose solo detrás de Perú (64%) en la región latinoamericana. Este tema también encabeza el ranking global con un 32% de menciones, desplazando a la inflación.

Aunque en Chile la preocupación por el crimen y la violencia disminuyó ligeramente en el último mes, su nivel interanual aumentó 5 puntos porcentuales. Esta tendencia refleja la persistencia del tema en la agenda pública, con un aumento sostenido en varios países de América Latina, donde seis de los países evaluados se encuentran entre los ocho con mayores niveles de preocupación.

El segundo lugar en las inquietudes lo ocupa el “Control de la inmigración”, que creció en 2 puntos porcentuales en Chile, alcanzando un 43%. Por su parte, el “Desempleo” se situó en tercer lugar con un 36% de menciones, con un aumento de 1 punto porcentual respecto al mes anterior.


Corrupción financiera y política: descenso significativo pero sigue presente

La preocupación por la “Corrupción financiera y política” experimentó una caída de 9 puntos porcentuales en comparación con el mes pasado, situándose en un 27%, lo que representa un dato relevante considerando que quedan tres meses para las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.

Jorge López, Country President de Ipsos en Chile, destacó que, a pesar de la caída, la corrupción sigue manteniéndose entre las cinco principales preocupaciones con aproximadamente una de cada cuatro personas mencionándola. Según López, el país mantiene una percepción estable en torno a la corrupción, pero es probable que durante el período de campañas electorales el tema vuelva a ganar relevancia.

El estudio también hizo énfasis en el tema de “Pobreza y desigualdad social”, que es la tercera preocupación global con un 29% y cuarta en América Latina con un 34%. En Chile, un 25% de los encuestados mencionaron este ítem, lo que representa el nivel más bajo de inquietud sobre pobreza y desigualdad en la región y una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al año pasado.


Percepción general del país y situación económica

Respecto a la percepción sobre la dirección que toma Chile, un 31% de los encuestados considera que el país va en la dirección correcta, cifra que subió levemente un punto porcentual respecto al mes anterior. En contraposición, un 69% cree que Chile va por el camino equivocado.

En cuanto a la situación económica actual, el 31% la califica como buena, aumentando tres puntos porcentuales respecto a junio, mientras que un 69% la considera mala, disminuyendo en igual medida. Estos resultados reflejan una percepción económica que mejora gradualmente o responde a factores estacionales.

Jorge López explicó que, aunque la percepción económica ha mejorado levemente, “las preocupaciones de orden económico parecen retomar fuerza en los últimos meses en Chile”. El desempleo se mantiene en tercer lugar entre las preocupaciones, seguido por la inflación, que registró su segundo aumento consecutivo y hace unos meses no figuraba entre las cinco principales.


Análisis y perspectivas para las próximas elecciones

Con las elecciones presidenciales y parlamentarias a solo tres meses, la agenda ciudadana está marcada por la inseguridad, la inmigración, el desempleo y la corrupción, aunque esta última registra un descenso en la percepción de urgencia.

El fenómeno puede estar asociado a la dinámica política previa al proceso electoral, donde la atención ciudadana puede redistribuirse entre múltiples temas. Sin embargo, dada la relevancia histórica y estructural de la corrupción en la política chilena, expertos esperan que este tema recupere protagonismo en las discusiones públicas y debates electorales.

La estabilidad relativa en las percepciones sobre pobreza y desigualdad también plantea interrogantes sobre las prioridades en la agenda social chilena, considerando que la desigualdad ha sido un eje recurrente en el debate público y social.


Revisa el estudio “What Worries the World?” 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorElige Educar y Fundación Educacional Arauco impulsan campaña por escuelas rurales en Chile
Siguiente artículo Congreso Jóvenes Futuro se instala por primera vez en la Patagonia
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d