Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos

By Poder y LiderazgoMiércoles, 5 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
“Informe Ipsos: desempleo se consolida como la segunda preocupación más relevante en Chile durante 2025.”
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La preocupación por el desempleo volvió a instalarse con fuerza en la agenda ciudadana, ya que según el informe “What Worries the World?” de Ipsos, correspondiente a octubre de 2025, el 45% de los chilenos considera el desempleo como uno de los principales problemas del país, ubicándolo en el segundo lugar de las preocupaciones nacionales, solo detrás del crimen y la violencia (63%).

Este resultado representa un aumento de 14 puntos en un año, la variación más pronunciada entre los 30 países medidos por Ipsos, y marca el nivel más alto de inquietud por el trabajo desde septiembre de 2020, cuando la pandemia había dejado la tasa de desocupación en 12,3%.

“La última vez que observamos un nivel tan alto de preocupación por el desempleo en Chile fue hace cinco años, en pleno impacto económico del Covid-19. Hoy, aunque los indicadores de empleo se han estabilizado, la percepción social de vulnerabilidad laboral sigue siendo elevada”, explica Jean-Christophe Salles, CEO de Ipsos LATAM.


Tendencia regional: Chile y Argentina concentran la mayor inquietud laboral

A nivel latinoamericano, Argentina lidera con un 49% de preocupación por el desempleo, seguida por Chile (45%), Colombia (37%) y México (36%). En contraste, Perú (34%) y Brasil (17%) registran los porcentajes más bajos de la región.

Este escenario sitúa a Chile dentro del grupo de países donde el temor a perder el empleo o no encontrar uno adecuado se ha transformado en un factor estructural del malestar social. Según Ipsos, la magnitud del alza responde a una mezcla de incertidumbre económica, automatización y cambios en el mercado laboral postpandemia.

“En Chile observamos un fenómeno dual: la economía crece a un ritmo moderado, pero la percepción de inseguridad laboral se amplifica, especialmente en sectores que aún no se recuperan completamente o que enfrentan reconversión productiva”, agrega Salles.

La encuesta evidencia que la brecha entre percepción y realidad económica sigue siendo significativa. Mientras las cifras oficiales reportan estabilidad en la tasa de desocupación, la ciudadanía continúa expresando temor frente a la calidad y permanencia del empleo.


Evaluación económica: leve mejora, pero confianza ciudadana estancada

El informe de Ipsos también evalúa la percepción general sobre el rumbo del país. Solo un 32% de los encuestados cree que Chile va en la dirección correcta, mientras un 68% considera que avanza por el camino equivocado.

Aunque se trata de un leve repunte respecto de octubre de 2024, el sentimiento general sigue siendo mayoritariamente negativo, lo que sugiere una brecha persistente entre los indicadores macroeconómicos y la percepción social.

En materia económica, un tercio de los chilenos (33%) califica la situación del país como “buena”, tres puntos más que el mes anterior. No obstante, el 67% mantiene una evaluación desfavorable, lo que confirma que el pesimismo económico sigue instalado en amplios sectores de la población.

“Si bien la evaluación económica mejora gradualmente, la confianza social avanza más lento. En contextos de inflación contenida y crecimiento bajo, la gente sigue midiendo su bienestar por la estabilidad del empleo y los ingresos”, plantea el análisis de Ipsos.


El desempleo como indicador de confianza social y política

La evolución del desempleo como preocupación ciudadana refleja, según los expertos, una correlación entre las expectativas laborales y la estabilidad política y social. En Chile, esta percepción ha tendido a intensificarse en momentos de incertidumbre institucional o de menor dinamismo económico.

El informe de Ipsos sugiere que el desempleo se ha transformado en un termómetro del clima social, con efectos directos en la percepción del rumbo del país y en la confianza hacia las instituciones. En los últimos años, la ciudadanía ha mostrado mayor sensibilidad frente al riesgo laboral, especialmente entre trabajadores jóvenes, mujeres y quienes se desempeñan en el sector informal.

“El empleo es una variable simbólica de seguridad y progreso. Cuando la gente siente que su estabilidad depende de factores externos, aumenta la desconfianza y se resiente la cohesión social”, explica Salles.

Este patrón no es exclusivo de Chile. A nivel global, Ipsos observa una tendencia generalizada a valorar más los factores de estabilidad personal que los macroeconómicos, lo que redefine la forma en que se percibe la recuperación económica.


Factores estructurales detrás de la percepción laboral

Entre las razones que explican el alza en la preocupación por el desempleo, Ipsos identifica el aumento del trabajo independiente, la automatización, y los ajustes en sectores tradicionales como comercio y servicios. Además, el impacto de la inflación en los ingresos reales ha contribuido a una sensación de fragilidad económica, pese a las mejoras en indicadores macro.

“Hoy, más que una crisis de empleo, lo que existe es una crisis de confianza en la estabilidad del trabajo. La ciudadanía percibe que el mercado laboral se transforma más rápido que su capacidad de adaptarse”, concluye el reporte.

El estudio, que encuestó a más de 25 mil personas en 30 países, muestra que la preocupación por el desempleo a nivel global se mantiene en 28%, con una leve tendencia a la baja. Sin embargo, Chile contrasta con esa tendencia, mostrando una percepción ascendente y más aguda que la media internacional.


** Informe “What Worries the World?” de IPSOS


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego
Next Article MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d