Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Ipsos Chile: 72% considera que el país debería hacer más en la lucha contra el cambio climático

By Poder y LiderazgoMartes, 22 de Abril de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Además, el 68% de los chilenos consideran que las empresas están fallando a sus empleados y clientes si no actúan ahora para combatir al cambio climático


Ipsos, empresa líder en investigación de mercados y opinión pública, lanzó su informe “Las Personas y el Cambio Climático”, realizado a casi 24 mil personas en 32 países del mundo, incluido Chile, en el que se exploraron las percepciones sobre los riesgos que enfrentamos debido a la crisis climática, así como dónde recae la responsabilidad de una acción más amplia.


Chilenos preocupados por el cambio climático

La población de Chile está preocupada por la crisis climática. El 77% de los chilenos declara que está inquieto por los impactos del cambio climático en el país, y a más de la mitad de los encuestados (53%) les parece importante impedir un aumento de la temperatura global promedio en 1,5° C.

Sin embargo, durante 2024 se superó este límite, con un aumento de 1,6°C en la temperatura media. Los chilenos han percibido este cambio, con casi tres de cada cuatro (72%) afirmando que la última década ha sido la más calurosa jamás registrada.

Con esto, el país se posiciona como el cuarto país con mayor cantidad de personas que declaran haber notado un aumento en la temperatura durante la última década, siendo superado solo por Colombia (79%), México (76%) y Brasil (73%).

 

Hay diferentes opiniones con respecto a cómo se debe manejar esta crisis climática, y se considera que las personas tienen mayor responsabilidad. El 72% en Chile está de acuerdo con la afirmación “si individuos como yo no actuamos ahora para combatir el cambio climático, estaremos fallando a generaciones futuras”. Sin embargo, si se compara con el 2021, el país cayó 16 puntos en aquellos que apoyan esta idea.

Al consultar por el papel de Chile ante la crisis climática, dos de cada tres (67%) opinan que el país debería hacer más en la lucha contra el cambio climático, y la misma cifra piensa que si el gobierno no actúa ahora para enfrentar el problema, estará fallando a sus ciudadanos. En el ámbito privado, el 68% piensa que, si las empresas en Chile no actúan en favor del cuidado del planeta en la actualidad, estarán fallando a sus empleados y clientes.

Uno de cada cuatro chilenos (27%) considera que el país es un líder mundial en materia medioambiental, y 37% considera que el gobierno tiene un plan claro sobre cómo el sector público, las empresas y las personas trabajarán en conjunto para abordar el cambio climático.

Para Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos en Ipsos Chile, “los chilenos y chilenas sienten preocupación por el cambio climático, y en consecuencia con eso, esperan acción de parte del gobierno, las empresas y los individuos”.

Pinto, agrega que “Solo uno de cada cuatro chilenos piensa que el país está siendo presionado a sacrificar demasiado para abordar la crisis, siendo el tercero de los 32 medidos donde menos personas piensan esto, lo que muestra que hay espacio para mayor acción en este ámbito. Las instituciones públicas y privadas deben tomar medidas para cumplir con las expectativas de la gente y sobre todo facilitar el acceso a conductas, productos y servicios que les permita tener vidas más sustentables”.


Los efectos de las medidas verdes

En un país altamente preocupado por los riesgos para la vida de sus habitantes, más de la mitad de las personas sondeadas en Chile (57%) considera que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad, ocho puntos por sobre la tasa detectada en el resto de los países.

Al consultar por el impacto de tomar medidas relacionadas con la transición desde combustibles fósiles hacia las energías renovables, los chilenos confían en que esto no dañe la economía. Solo uno de cada cuatro chilenos (27%) piensa que restringir el uso de combustibles fósiles dañaría más la economía que los impactos del cambio climático, e incluso dos de cada cinco (43%) creen que la transición hacia energías renovables impactaría positivamente en los niveles de empleo. Además, uno de cada tres chilenos (33%) piensa que contribuiría a disminuir la pobreza y la desigualdad social.

 

En tanto, el 48% considera que la calidad del aire tendría un impacto positivo, el 42% ve mejoras en la salud pública y el 38% declara que impactaría de buena manera en la seguridad alimentaria.

“La transición de combustibles fósiles a energías renovables es uno de los grandes desafíos de la humanidad para los próximos años, y los chilenos miran este cambio con un cierto optimismo, probablemente por el liderazgo de nuestro país en la materia. Una parte importante de la población espera que traiga mejoras en materia de empleo, calidad del aire, o salud, mientras que pocas personas esperan que haga más daño a la economía que los impactos negativos del cambio climático. Esto abre la puerta para la implementación de políticas que apunten hacia esta necesaria transformación con un amplio apoyo ciudadano. cierra Miguel Pinto, de Ipsos Chile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePresidente Boric: “Hay que actuar con unidad nacional con el objetivo de proteger los intereses de Chile en el mundo”
Next Article Puerto Antofagasta recibe Certificación Azul por su compromiso con la gestión hídrica sostenible
Poder y Liderazgo

Related Posts

Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d