Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
  • Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos

By Poder y LiderazgoViernes, 28 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Ipsos 2025 revela cómo los chilenos perciben amenazas globales como desastres naturales, ciberataques y tensiones geopolíticas crecientes.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Ipsos presentó su informe de Asuntos Mundiales y Seguridad 2025, un estudio aplicado en 30 países que examina la percepción ciudadana sobre riesgos globales, tensiones geopolíticas y preparación frente a amenazas emergentes.

En Chile, los resultados muestran una mirada marcada por la vulnerabilidad climática y la inquietud frente al avance de ataques informáticos y campañas de desinformación, fenómenos que se consolidan como elementos centrales en el debate público internacional.

A nivel global, el 80% de las personas estima que el mundo se ha vuelto más peligroso durante el último año. En Chile, esta percepción alcanza un 81%, situando al país en línea con la tendencia internacional. Además, solo un 37% del promedio mundial cree que hay más elementos mejorando que empeorando, mientras que en Chile esa cifra asciende a un 44%.


Principales amenazas según Ipsos 2025

Las prioridades globales muestran que los ciberataques, la desinformación masiva y los posibles ataques nucleares, biológicos o químicos concentran las mayores inquietudes. El 77% de los encuestados en el mundo teme ser víctima de un hackeo con fines fraudulentos; la misma proporción identifica la manipulación informativa como una amenaza crítica.

Frente a este escenario, Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, sostuvo que la naturaleza de los riesgos ha cambiado y que los ciudadanos conviven con amenazas más cercanas y menos visibles.

“La percepción de un mundo cada vez más peligroso es común a los diversos países consultados y Chile comparte esa visión. El mundo percibe diversos peligros, pero lo que genera más incertidumbre es que estas amenazas han cambiado de naturaleza respecto de lo que solían ser nuestras preocupaciones. La principal preocupación es un posible ciberataque que puede afectarnos directamente desde nuestros hogares”, explicó.

En el caso chileno, la principal amenaza identificada es la ocurrencia de un gran desastre natural (83%). Sin embargo, el 63% de la población confía en la capacidad de respuesta del Estado y un 55% se considera preparado para enfrentar un evento de alta magnitud.

Percepción de riesgo en Chile: desastres naturales, ciberataques y amenazas globales

En segundo lugar aparece una ofensiva nuclear, biológica o química (75%), donde solo el 24% declara sentirse preparado para enfrentar una situación de ese tipo. En tercer lugar se posicionan los ataques informáticos (73%), un ámbito en que apenas el 42% confía en la respuesta gubernamental.

Ojeda agregó que la experiencia histórica del país influye directamente en la forma en que la población evalúa los riesgos asociados a desastres.  “Mientras que en el mundo la preocupación por un posible desastre natural ocupa la quinta posición, en Chile es la principal amenaza. Sabemos que la ubicación geográfica del país implica una mayor afectación por el cambio climático, pero también hemos incorporado aprendizajes que fortalecen la confianza en la respuesta institucional”, afirmó.


Opiniones sobre conflictos globales y rol internacional de Chile

En un contexto económico desafiante, el 83% de los encuestados en Chile considera que el país debe priorizar sus desafíos internos por sobre los asuntos internacionales, una cifra superior al promedio global (78%). No obstante, el 72% mantiene una postura favorable hacia la cooperación internacional, incluso cuando implique concesiones.

Los países con mejor percepción desde Chile son Canadá (85%), el propio país (83%) y Francia (78%). En contraste, Irán, Pakistán e Israel registran las evaluaciones más bajas, con porcentajes entre 21% y 28%. Respecto de las superpotencias, el 67% considera que China tendrá una influencia positiva durante la próxima década, mientras que Estados Unidos alcanza un 62%.

Percepción de riesgo en Chile: desastres naturales, ciberataques y amenazas globales

En materia de conflictos, un 65% de los chilenos cree que es posible que surja un nuevo enfrentamiento mundial entre superpotencias en los próximos 25 años, superando el promedio internacional (62%). Asimismo, un 47% teme que China pueda replicar en Asia acciones similares a las observadas en la invasión rusa a Ucrania.

Sobre la guerra en Ucrania, un 58% considera que el país debería continuar luchando hasta lograr la victoria, cifra superior al promedio global (53%). En cuanto a la situación en Medio Oriente, la mitad de los encuestados responsabiliza a potencias externas, mientras que porcentajes similares atribuyen responsabilidad tanto a actores judíos como musulmanes.

En el análisis sobre capacidades estratégicas, el 65% de los chilenos considera que el poder económico es más determinante que el militar. Aun así, un 54% estima necesario aumentar el gasto militar ante el escenario global actual.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera

Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo

Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
  • Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d